Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

El cierre de una de las compuertas de Hidroituango y nuevos requerimientos ambientales

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) pidió respuestas claras sobre las causas que originaron la emergencia en Hidroituango desde finales de abril y que desencadenó la inundación de Puerto Valdivia en Antioquia. (Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)  A pesar de que... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Peligro para defensores ambientales en 2018: el caso de Hidroituango en Colombia

Dos líderes pertenecientes al Movimiento Ríos Vivos Antioquia, que se opone al megaproyecto Hidroituango sobre el río Cauca, fueron asesinados en mayo de 2018. Esto sucedió pocos días antes de que Colombia pasara por la tragedia de Puerto Valdivia y se anunciara la alerta máxima sobre las comunidades... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Mongabay Latam: los 10 reportajes ambientales más leídos de Colombia

El posconflicto en Colombia ha traído grandes problemas y retos, en especial para la Amazonía del país. (Mongabay Latam) El panorama ambiental en Colombia estuvo bastante movido este año. La deforestación y el acaparamiento de tierras se han disparado con el fin del conflicto con la... Ver post completo.

Publicado el Juan Daniel Angulo Argote

Minería sin escape

Medio ambiente

La extinción de los combustibles fósiles: El hombre

“El ciclo de la vida: nace, crece, se reproduce y muere” Ahora, sin embargo, los gobiernos y pueblos de la tierra son cada vez más conscientes de otra peligrosa consecuencia del uso de los combustibles fósiles: al quemar el carbón, petróleo o gas natural estamos combinando carbono del... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Trasplantes masivos de corales podrían restaurar la cobertura coralina muerta del Caribe colombiano

Enormes guarderías de corales bebés son construidas bajo el mar esperando que alcancen un tamaño suficiente para ser trasplantados. (Mongabay Latam / Michelle Carrere) Los arrecifes coralinos han disminuido en un 50 % en el Caribe en los últimos 50 años, según un estudio de la Red Global... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Hidroituango, deforestación y nuevas áreas protegidas: el balance ambiental de Colombia en el 2018

El proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia sigue en el limbo y aún tiene bajo riesgo a varias poblaciones que viven a orillas del río Cauca. (Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)  El 2018 ha sido un año especialmente complicado y desafiante para la gestión ambiental en... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Pueblos en aislamiento y contacto inicial: acorralados por mafias, enfermedades y actividades ilegales

Las enfermedades, la amenaza de las actividades ilegales, la contaminación por mercurio y la ausencia del Estado son algunos de los problemas en común de los Pueblos en Aislamiento y contacto inicial (PIACI) en Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. (Mongabay Latam).- “La niña estaba mal,... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Videos: cámaras trampa muestran la impresionante biodiversidad de Boyacá y Huila

El jaguar y el oso andino son dos de las especies más registradas por cámaras trampa en Colombia. Esto se debe a que, son parte de los grandes mamíferos que habitan Colombia, y tienen prioridad en conservación. (Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)  Las cámaras trampa se han convertido... Ver post completo.

Publicado el Juan Daniel Angulo Argote

Minería sin escape

Medio ambiente

Minería 4.0, realismo mágico en Colombia

"La primera condición del realismo mágico, como su nombre lo indica, es que sea un hecho rigurosamente cierto que, sin embargo, parece fantástico". Gabriel García Márquez. El concepto de industria 4.0 fue incorporado por el gobierno alemán en el 2011, actualmente es la base del cambio en... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Catorce países de America Latina se unen para salvar al jaguar

Plan Jaguar 2030 busca enfrentar sus amenazas como la reducción del hábitat y la caza ilegal de la especie. El gran felino habita en 18 países de Latinoamérica, desde México a Argentina, pero se considera extinto en Uruguay y El Salvador. (Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli)  El felino... Ver post completo.