Con Lina Larrota, directora de Emprendimiento de Alto Impacto de iNNpulsa Colombia; Juan Builes, director creativo y estratégico de la consultora Katharsis, y Camilo Salamanca, cofundador de la consultora IKU. Conduce Vanessa Serna.
En esta nota puede leer las nueve preguntas que responderán los panelistas en torno a qué falta en los ecosistemas de emprendimiento de regiones rezagadas económicamente para que surjan y se consoliden emprendimientos de alto impacto y a qué se puede hacer.
De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y canal Origen Channel de Telepacífico.
En diferido, jueves 10, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 11, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 13, por TeleIslas, 1:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 86 de «Revista Colombia Afro TV», en sexta temporada (el programa comenzó en 2020).
En emisiones de Revista en 2021 los temas fueron: Vacunación en el Pacífico, #SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios, El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional, Atención a Primera Infancia en pandemia, Buenaventura cultural: agenda y recursos, Afros y ley de regalías.
También Centro Cultural Vallenato: pros y contras; SOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano, Primera C del fútbol: claridad y pasos, Verdades sobre la esclavitud; Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí.
Festival Internacional de Literatura de Cali Oiga, Mire, Lea; 16 curules de paz y víctimas afros, Crisis humanitaria por desplazamientos en el Triángulo de Telembí, Nariño; Necoclí, éxodo haitiano y perspectivas, Legado Afro de Spotify con Mabel Lara y Marino Aguado, Plan Todos Somos Pazcífico, Juega y aprende niñez afro, Telemedicina y equidad social, y nominados en Afrocolombianos del Año 2021 (1, 2, 3 y 4), y Cómo les fue a precandidatos en foro afro.
En 2022, Minería y regiones, Inteligencia artificial y desigualdad regional, y candidatos afros en las elecciones del 13 de marzo.
La conductora de esta emisión, Vanessa Serna, les hará las siguientes preguntas a los invitados:
Para Lina Larrota, de iNNpulsa:
1) ¿Cómo entiende iNNpulsa el emprendimiento de alto impacto, qué lo define en dos indicadores fundamentales?
Para Juan Builes, de Katharsis:
2) Desde su experiencia, en iNNpulsa y ahora en Katharsis, ¿que exista desarrollo empresarial o clusters en una ciudad o región es una condición para que surjan emprendimientos de alto impacto?
Para Camilo Salamanca, de IKU
3) En los acompañamientos que hace IKU a empresas y emprendimientos, ¿han identificado patrones que expliquen el alcance del impacto (alto, medio, bajo) que se proponen los emprendedores?
Para Lina Larrota, de iNNpulsa:
4) ¿Cuál es la situación del ecosistema nacional de apoyo a emprendimientos de alto impacto y cómo se compara con un país de referencia o con la OCDE?
Para Juan Builes, de Katharsis:
5) En términos sencillos, ¿cuál es la diferencia entre incubadoras y aceleradoras, y de qué depende su existencia en las regiones?
Para Camilo Salamanca, de IKU
6) Como firma del ecosistema nacional de emprendimiento, ¿cuáles son los dos principales obstáculos que han visto para los emprendimientos más frecuentes del país?
Para Lina Larrota, de iNNpulsa:
7) ¿Cuáles departamentos están arriba en cuanto a emprendimientos de alto impacto exitosos registrados y cuáles son las razones, y qué hacer para cerrar brechas aquí?
Para Juan Builes, de Katharsis, y Camilo Salamanca, de IKU
8) A su juicio, ¿de dónde pueden surgir más ideas de negocios de alto impacto: de las cátedras de emprendimiento en las universidades o de la experiencia en empresas consolidadas, y qué se podría mejorar al respecto?
Para los tres panelistas
9) ¿El capital fluye hacia los emprendimientos de alto impacto o este es el principal cuello de botella, conseguir inversionistas, y cómo aumentar las posibilidades de capital en las regiones más desfavorecidas?
Revista Colombia Afro TV
Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.
La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; Elizabeth Ortiz, desde Nueva York, y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Proyecto: Emprendimientos de alto impacto (big ideas).