Con Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y convocante de la cumbre; Jaime Asprilla, director ejecutivo de Amunafro, Asociación de Alcaldes de Municipios con Población Afro, y Elio Carlino Moreno, alcalde de Litoral de San Juan, Chocó. Conduce Laura Cortez Palacios.
En esta nota puede leer las cinco preguntas que responderán los panelistas en torno al balance del gobierno Duque frente a Cali y los municipios del Pacífico, a las expectativas en relación con el gobierno Petro y a la cumbre misma de alcaldes del Pacífico, 9 y 10 de agosto, en el marco del Festival Petronio Álvarez.
En vivo de 8:00pm a 8:30pm por el home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 07, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 08, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 10, por TeleIslas, 1:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 103 de «Revista Colombia Afro TV», en sexta temporada (el programa comenzó en 2020).
La conductora de esta emisión, Laura Cortez Palacios, les hará las siguientes preguntas a los invitados:
Preguntas para los tres panelistas
1)¿Cuál es su balance del gobierno que termina en relación con su ciudad y los municipios del Pacífico?
2) El gobierno Duque hizo un Conpes dirigido a la población afrocolombiana que, según se dice, presentará pronto, a pocos días de terminar su mandato. ¿Cuál es su apreciación al respecto?
3) ¿Cuáles son sus expectativas más concretas frente al Gobierno Petro en relación con su ciudad y con los municipios del Pacífico?, ¿cuáles promesas del presidente electo para el Pacífico tienen más en mente?
4) ¿Cuál es el principal objetivo de la cumbre de alcaldes del Pacífico, que se realizará en el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el 9 y 10 de agosto?
5) ¿En la cumbre se elaborará algún documento para el presidente electo Gustavo Petro o cómo será la dinámica de esos dos días? ¿Están invitados el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez?
Revista Colombia Afro TV
Este es un espacio de amplia difusión para tratar temas de interés estratégico de la población afrocolombiana, con expertos y líderes de opinión.
La nómina de presentadoras y conductoras, con emisiones diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Danna Rendón, desde Maryland, EE. UU.; y Wendy Murillo, desde Cali.
La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones (desde el 29 de junio de 2022), y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
En emisiones de Revista en 2021 los temas fueron: Vacunación en el Pacífico, #SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios, El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional, Atención a Primera Infancia en pandemia, Buenaventura cultural: agenda y recursos, Afros y ley de regalías.
También Centro Cultural Vallenato: pros y contras; SOS Desplazamiento forzado en Roberto Payán, Balance afro de la Legislatura 2020-2021; Balance de los PDETs en el Pacífico Caucano, Primera C del fútbol: claridad y pasos, Verdades sobre la esclavitud; Cómo va la presencialidad educativa en Cali, Cartagena y Jamundí.
Festival Internacional de Literatura de Cali Oiga, Mire, Lea; 16 curules de paz y víctimas afros, Crisis humanitaria por desplazamientos en el Triángulo de Telembí, Nariño; Necoclí, éxodo haitiano y perspectivas, Legado Afro de Spotify con Mabel Lara y Marino Aguado, Plan Todos Somos Pazcífico, Juega y aprende niñez afro, Telemedicina y equidad social, y nominados en Afrocolombianos del Año 2021 (1, 2, 3 y 4), y Cómo les fue a precandidatos presidenciales en foro afro.
En 2022, Madera y medio ambiente, Minería y regiones, Inteligencia artificial y desigualdad regional, Candidatos afros en las elecciones del 13 de marzo, Emprendimientos de alto impacto en regiones rezagadas, Sobre Francia Márquez y otros resultados electorales, y Centenario del poeta Hugo Salazar Valdés (1922-1997), Educación y talentos de poblaciones desfavorecidas, ¿Se cumple Sentencia del Río Atrato?, Turismo cultural en Pacífico y Caribe, Freddy Rincón, fútbol y nación, Discusión de propuesta de Conpes sobre desarrollo municipal afro, Autoras afro en la FILBo 2022, Capítulo Étnico de Acuerdo de Paz: ¿cómo va?, Buenaventura: empleo y seguridad, Festivales afro de Medellín, Elecciones y vicepresidenta afro, Festival Petronio Álvarez 2022, Ajedrez colombiano y FIDE, Voto regional y racial por Petro y Francia, y recordado al chef Segundo Cabezas.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Proyecto: Control público para el desarrollo sostenible.