VÍAS PARA EL AGRO Si queremos una agricultura que no sea de simple subsistencia, como en el mundo tradicional por no decir, feudal, el productor, sea pequeño, mediano o grande necesita vías para sacar su cosecha al mercado. No vías de última generación, sino las que integran la vereda al pueblo,... Ver post completo.
Actualidad
A FALTA DE DESARROLLO, REPARTAMOS LO QUE HAY
A FALTA DE DESARROLLO, REPARTAMOS LO QUE HAY Complicado y confuso está el escenario del país, en un mundo que está patas arriba. Mientras que todos los indicadores económicos se deterioran rápidamente, la bolsa del gobierno se abre para repartir subsidios a diestra y siniestra, en medio de... Ver post completo.
La irrealidad de Gustavo Petro
La irrealidad de Gustavo Petro Lo más asombroso de Gustavo Petro es que confunde sus sueños, sus fantasías, muchas de ellas interesantes y presentadas de manera ampulosa, por no decir grandiosa; Colombia potencia de la vida y la Paz total, son las más impactantes y sugestivas. El problema es que... Ver post completo.
El nacionalismo y la religión juntos, un coctel mortal.
El nacionalismo y la religión juntos, un coctel mortal. En Palestina, en Gaza concretamente, se vive hoy un drama humano indescriptible, con viejas raíces e historia y con las características de una guerra primitiva, sin reglas pero eso sí, con tecnología de punta, lo cual la hace más mortífera,... Ver post completo.
MIGRANTES, LA CARA INHUMANA DE LA GLOBALIZACIÓN.
MIGRANTES, LA CARA INHUMANA DE LA GLOBALIZACIÓN. La enorme desigualdad y exclusión existente en el mundo, fundamento de la pobreza e injusticia reinante, se origina en mercados globalizados que desbordan sus ámbitos nacionales originales, como consecuencia de la búsqueda de los inversionistas... Ver post completo.
Lecciones de Chile, 50 años después
Lecciones de Chile, 50 años después El 11 de septiembre de 1973 para Chile y América Latina no es una fecha más. Ese día no se nos olvida, no se nos puede olvidar: una tragedia de la que mucho podemos aprender. Y en lo político, ni que hablar. Lo que entonces vivieron los chilenos, nos... Ver post completo.
UNA POLITICA RURAL A LA DERIVA
Una política rural a la deriva Hoy las declaraciones oficiales, especialmente las presidenciales, frecuentemente se asemejan a un potente volador lanzado en la mitad de una noche oscura: un momento de fuerte relumbrón luminoso y ruidoso que capta nuestra atención, pero que rápidamente desaparece... Ver post completo.
MÁS PARTIDOS PERO NO MÁS DEMOCRACIA
MÁS PARTIDOS PERO NO MÁS DEMOCRACIA La proliferación de partidos o sería más preciso decir, de personerías jurídicas, claramente no es un signo de fortalecimiento de la democracia. Todo lo contrario, es síntoma de que su estado es grave; esta invasión de nuevos partidos es comparable a... Ver post completo.
NO MÁS CUENTOS, ACUERDO NACIONAL
NO MÁS CUENTOS, ACUERDO NACIONAL Por una vez, el gobierno y el país de los ciudadanos reflexivos, porque no todos lo son, parecen coincidir en un propósito: lograr un acuerdo nacional para abrirle el camino y el espacio a unos cambios que unos y otros consideran necesarios y posibles. Sobre la... Ver post completo.
UNA NUEVA OPERACIÓN AVISPA
UNA NUEVA OPERACIÓN AVISPA Uno de los propósitos de los constituyentes del 91, era liberar el escenario y la actividad política de la camisa de fuerza de un bipartidismo vigente desde los albores de la república, que había limitado la consolidación de una democracia abierta e incluyente, señalada... Ver post completo.