Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina | INFORME

América Latina y el Caribe fue la segunda región más afectada por los desastres entre el 2000 y el 2022, según un informe de dos oficinas de las Naciones Unidas. Las inundaciones son los desastres más comunes en la región. Colombia, Brasil y Perú son los países donde estos eventos fueron... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

El bosque es vida- IRI Colombia

Medio ambiente

Estas son las propuestas de los aspirantes a las alcaldías de los municipios amazónicos

A lo largo del mes de agosto, IRI-Colombia realizó el 'Gran Debate Ambiental por la Amazonia' con los candidatos a las alcaldías de Curillo, Puerto Rico, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, en Caquetá; San José del Guaviare, Miraflores, Calamar y El Retorno, en Guaviare; Puerto Guzmán... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

República de colores

Actualidad

Buenaventura, Educación 2024-2027: Foro estudiantil con candidatos a la Alcaldía

Este martes 26 de septiembre, 9am-11am, en el Auditorio Comfenalco,  ocho candidatos a la Alcaldía ante rectores, personeros y contralores estudiantiles, el Semillero de Becarios U y otros 200 alumnos destacados en un foro que será transmitido por Telemar y Soy de Buenaventura, dedicado a la Educación. En... Ver post completo.

Publicado el Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Líneas de arena

Actualidad

Colombia en el Cómic Internacional. Especial Fernando Botero.

artblog-botero-self-portraitNota preliminar: Sobre las menciones de Colombia en el cómic internacional, hoy dedicamos un capítulo especial a uno de los genios colombianos que acaba de dejarnos, el Maestro Fernando Botero, DEP, luego del capítulo XXXV sobre los espías en Colombia, que puede leerse aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-internacional-xxxv-espias-colombia …El... Ver post completo.

Publicado el Diego AretzFormato Imagen

Las palabras y las cosas

Actualidad

«Yo no creo que sea el Estado el que vaya a cambiar a la sociedad» William Ospina

"Yo no creo que sea el estado el que vaya a cambiar a la sociedad, yo creo que es la sociedad la que va a cambiar al estado." William Ospina es uno de los autores más reconocidos de Colombia en el mundo, ganador del premio Romulo Gallegos. Actualmente es candidato a la Gobernación del Tolima.... Ver post completo.

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Liarte: diálogo sobre arte

Cultura

Marta Rodríguez: la merecida retrospectiva sobre la pionera del documental político

Marta Rodríguez es una de las mujeres más importantes de la cinematografía colombiana. Ella, junto Jorge Silva, Carlos Sánchez y Carlos Álvarez, entre otros, fue de las primeras en coger una cámara para documentar los cambios políticos y sociales de Colombia en los años 60. Es exponente importante... Ver post completo.

Publicado el Alejandro Pinto

Alejandro Pinto

Tecnología

Bard, la herramienta de Inteligencia Artificial de Google se actualiza

Bard, la herramienta de Inteligencia Artificial de Google se actualizaBard, la herramienta de Inteligencia Artificial de Google ha sido actualizada y ahora puede responder con mayor agilidad y precisión.  Novedades de Bard, la herramienta de Google Aquí te comento todos los detalles y las características más relevantes que incluye esta nueva actualización de... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Más de 70 barcos chinos han ingresado a Perú sin el dispositivo satelital que exige la norma

Expertos aseguran que entre junio y agosto ingresaron a puertos peruanos unas 75 embarcaciones chinas, supuestamente para hacer cambio de tripulación y renovar documentos, pero ninguna de ellas llevaba instalado el dispositivo satelital que Perú le exige a los barcos extranjeros.  Alfonso Miranda,... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

“El río Putumayo se ha convertido en la pista por excelencia para el transporte de coca” | ENTREVISTA

El 49 % del área en donde se sembró coca en Colombia se concentró en zonas de especial protección ambiental, de acuerdo con el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) Colombia y Perú muestran una tendencia a... Ver post completo.