
Alejandro Pinto
499 vistas

cafeliterario.co
156 vistas


Pazifico, cultura y más
105 vistas

Las Ciencias Sociales Hoy
98 vistas

cafeliterario.co
93 vistas

Ecuaciones de opinión
91 vistas

Ella es la Historia
55 vistas

Liarte: diálogo sobre arte
42 vistas

República de colores
41 vistas
Objeciones posmodernas al arte de Fernando Botero
Es innegable que Botero no hizo arte con las características con las que se hace hoy. Tampoco hacía arte en 1960, ajustándose a las corrientes abstractas y expresionistas de aquel momento. Botero no fue un camaleón, no se mimetizó con las nuevas... Ver post completo.
Por: Alejandro Martínez A[1]
"Lo único que podemos hacer es controlar lo que haremos después. Cómo vivir nuestras vidas, lo que consumimos, cómo nos involucramos y cómo usar nuestro voto, para asegurar que nuestros líderes sepan que sabemos la verdad acerca del cambio climático". DiCaprio
Leonardo... Ver post completo.
El objetivo de estos artículos es hacer un acercamiento a la literatura afronariñense, para lo cual se recurrirá a hacer un paneo general de la manera como ha sido tratada por los cánones tradicionales, teniendo como punto de vista el marco sociopolítico desde el cual se ha hecho.... Ver post completo.
Este lunes 02 de octubre, 7:30am-9:30am, en el Auditorio de IEFEM, seis candidatos a la Alcaldía ante rectores, personeros y contralores estudiantiles, el Semillero de Becarios U y 150 alumnos destacados invitados, en un foro dedicado a la educación.
En esta nota puede leer las once preguntas... Ver post completo.
El 20 de agosto los ecuatorianos votaron una consulta popular y decidieron terminar con la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Sin embargo, se filtró un video del presidente Guillermo Lasso en el que admite que su gobierno está dilatando el cumplimiento de la consulta y calificó... Ver post completo.
Rosalia de Castro pensadora y escritora feminista nacida en 1837 en Santiago de Compostela en el 23 de febrero de 1837 una feminista que fue desempolvada por la historia y me conmueve profundamente aqui la pueden conocer mejor
https://www.cervantesvirtual.com/portales/rosalia_de_castro/autora_biografia/
¿Quien... Ver post completo.
Entender cómo es que las imágenes se cargan de información hasta el punto de que ya no se tiene en cuenta la imagen, sino la referencia y cómo a partir de ahí se construye el discurso; entender la pintura de una obra maestra y la importancia de la constancia de dibujar para mejorar la técnica son... Ver post completo.
En el país se han identificado al menos ocho especies de tlacuaches, también conocidos como zarigüeyas. Se distinguen de otros mamíferos, entre otras cosas, por su desarrollo tan particular; las crías crecen, en la mayoría de los casos, dentro de una bolsa de piel conocida como marsupio.... Ver post completo.
En el siglo xx, las teorías, el qué y el cómo del arte han estado cambiando casi cada diez años. Los artistas y críticos se han visto abocados a modificar su mentalidad para pertenecer a la elite de los “entendidos” y participar de las exposiciones y encuentros de vanguardia. La idea de lo que... Ver post completo.
A la memoria de David McCallum
Illya Kuryakin pasó de ser lo que se pensó un personaje menor de una serie de espías a convertirse en un icono cultural de los años sesenta, con repercusiones hasta el presente, gracias a la interpretación del actor escocés David McCallum, quien acaba de dejarnos.... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.