Por: Juan Felipe Rubio En vísperas de terminar el pregrado o simplemente el semestre se escucha que “ya estamos cansados” y que “cómo hicieron los papás para llegar a pensionarse”. En general se ha vuelto muy común entre nosotros los jóvenes decir que nos queremos jubilar. Pero también... Ver post completo.
El Mal Economista
Archivo octubre 2014
La responsabilidad comienza en casa
Por: Andrés Martínez-Jiménez El día de mi graduación como economista fueron varios los pensamientos que ocuparon mi mente. De un lado, estaban aquellos relacionados con la satisfacción de haber llegado a la meta, ser motivo de orgullo para mi familia y convertirme, aunque fuera por un instante,... Ver post completo.
Uber, un nuevo reto para Petro
Por: Rodrigo Torres Vargas @RodrigoJTorres La creciente participación de Uber en el mercado de transporte público da lugar a discusiones tan amplias como interesantes dada la potencial incursión de este servicio en el mercado que hoy cubren los taxis. Los choques de opiniones al respecto... Ver post completo.
Un diagnóstico de la salud
Por: Sergio Niño La epidemia de ébola que comenzó en África Occidental cuyo primer caso fue reportado en marzo de este año ya ha superado las muertes que se tenían registradas por este virus desde 1976. Por ello, es hasta este año que el virus ha llamado la atención de la Organización... Ver post completo.
Finanzas, Mercadeo, Ventas… ¿Y Economía?
Por: Juan Manuel Velásquez @JuanMVelasquez1 Desde hace un par de años he asistido a ferias laborales en las cuales participan todo tipo de empresas ligadas al sector privado y mixto. Como economista, particularmente me han apasionado temas de economía laboral, microeconomía aplicada, desarrollo... Ver post completo.
¿Periodismo económico?
Por: Harry Ramos
La economía es una ciencia que busca satisfacer las necesidades de los seres humanos a través de recursos escasos o por lo menos intenta explicar como se desarrollan las relaciones que buscan tal objetivo. Es esta ciencia tan simple que se puede ver reflejada en la vida cotidiana... Ver post completo.
¿Estamos preparados para usar menos dinero en efectivo?
Por: Sebastián Mayor Velasco @sebastianmayor El dinero plástico (tarjeta débito o de crédito) es uno de los principales medios para realizar compras y pagos en el mundo. Los pagos con tarjeta ayudan a formalizar la economía debido a que es posible llevar una mejor contabilidad... Ver post completo.
El país de la exclusión
Por: Daniel Zappa Jaimes En un reciente informe del DANE, se reportó que la pobreza extrema medida por ingreso en Colombia para el cierre del año 2013 se ubicó en niveles cercanos al 30,6%. Por su parte, si se compara la cifra con el año anterior, la cual fue de 32,7% se da cuenta de un... Ver post completo.
EL POS CONFLICTO
Por: Javier Ardila Suarez Siendo el tema de moda, tanto para los que son capaces como para los que primero muertos, me siento obligado a traer a la luz una fasceta, digamosle, no contemplada del tan anhelado posconflicto. Y como es que mucho se ha hablado de todo lo que el país ganará y pocos... Ver post completo.
La ciencia de lo absurdo
Por: Diego García Hoy las ciencias económicas están pasando por un auge debido a la gran importancia que le da la humanidad a su tema de estudio. Ha sido tal la magnitud, que podemos encontrar economistas en todos lados: en el Gobierno Nacional, en la Academia, en el sector privado e incluso, en el... Ver post completo.