
¿Desde hace días, meses, incluso años te ronda alguna idea en la cabeza para crear tu propio negocio, proyecto o emprendimiento? Este es el momento para que lo materialices y empieces a trabajar para conseguir eso que tanto has anhelado. Y si todavía no has pensado en alguna idea no creas que este artículo no es para ti, todo lo contrario.
Todos tenemos algún talento, tal vez oculto, tal vez no, pero independientemente de eso, este es el momento preciso para potencializarlo y aprovecharnos de las redes sociales para expandirlo, masificar el mensaje o el producto y así comenzar a ganar dinero. Si tienes trabajo tendrás que esforzarte más para sacar tu idea adelante, pero si estás en busca de empleo y preciso ahora con todo este tema del Coronavirus se retrasaron tus planes, pues con mayor razón piensa en cómo puedes hacer para alcanzar eso que tanto quieres.
Todos los seres humanos en algún momento de nuestra vida hemos anhelado ser nuestros propios jefes, sí eso suena a vendedor de Herbalife, pero es la verdad. Algunos empleados añorarían ser independientes y ganar buenas sumas de dinero para vivir bien y darse gustos. Y los que son independientes y trabajan en sus proyectos tal vez no consiguen todo lo que quisieran porque no han tenido o la disciplina o el conocimiento para posicionar bien su negocio a través de redes sociales.
Si tienes un negocio, emprendimiento o quieres impulsar algún movimiento social y político y no estás en redes sociales, sencillamente NO EXISTES. Y ojo, que cuando digo estar en redes sociales no es tener página en Facebook, perfil en Instagram, canal en YouTube y cuenta en Twitter o LinkedIn (por mencionar solo algunas) y jamás publicar nada o hacerlo cada 15 días o si es más juicioso hacerlo una vez a la semana. Que tu negocio esté en redes sociales significa que todos los días debes crear contenido de valor y mover tu negocio estratégicamente para generar recordación de marca y sobre todo crear tu marca personal.
Esto aplica para cualquier idea y no necesariamente debe tener algo que ver con publicidad, mercadeo, comunicación o marketing digital. Si eres arquitecto, ingeniero, chef, músico, bailarín, escritor, mecánico, agente inmobiliario, médico, abogado, artista plástico, am@ de casa, actor, en fin, cualquier profesión puede darse el lujo de construir una marca personal vibrante y vivir, literalmente, de las redes sociales.
Si todavía no tienes una idea en mente, lo primero que debes hacer es pensar en algo que te apasione. Luego planear qué se puede hacer con ese saber que tienes y cómo podrías expandirlo para llegar a un gran público. No tienen que ser ideas demasiado estructuradas, y lo digo porque una de las personas que más gana dinero a través de YouTube lo hace creando contenido sobre los gusanos que sirven para la pesca, y claramente eso tiene un público bien específico, pero sus videos se ven millones y millones de veces y no solo YouTube le paga por esas visualizaciones, también lo buscan marcas reconocidas para que promocione ciertos productos relacionados con la pesca. Y así se gana la vida sin tener que hacer nada más que eso que tanto le apasiona.
Supongo que te habrás dado cuenta que en plataformas como YouTube funcionan los videos que enseñan a hacer algo, los llamados tutoriales. Si eres bueno haciendo lo que sea comienza a crear contenido ya y monetízalo para vivir de eso. No importa que no sepas editar videos, ahora existen herramientas online que te permiten hacerlo fácilmente como InShot, VideoShow, Filmora, etc…
Quienes ya tienen un terreno abonado y ya están comercializando algún producto, o tienen un restaurante, o venden ropa, o se mueven con los bienes raíces, o tienen una fábrica de muebles o quieren lanzar alguna aplicación móvil, o lo que sea, sí o sí deben estar en redes sociales y publicar sus contenidos diariamente. Para empezar puedes comenzar creando una página en Facebook (fanpage, que no es lo mismo que crear un perfil personal) y así conformar una comunidad dando a conocer tu idea o producto. Construye piezas gráficas y plasma todo lo que sabes para atraer a tu público. Y si no tienes ni idea de diseñar piezas, tranquilo, para eso está Canva.
Crear contenido diariamente suena fácil, pero hacerlo no tanto. Todo radica en la disciplina que se tenga. Muchas personas que cuentan con algunos recursos deciden pagarle a una agencia para que maneje sus redes sociales, pero no ven resultados efectivos. Eso pasa porque quienes se encargan de esa tarea hacen lo que todo el mundo hace: crear una pieza, una infografía o un video que no genera ninguna emoción, no conecta, no engancha y sencillamente no se comparte. Y por más que inviertan en pauta digital el retorno a la inversión no se ve. Es por esa razón que hablo de crear la marca personal. Porque detrás de cada negocio, proyecto o idea hay un ser humano que la pensó, que la tiene clara y que sí le saca tiempo puede crear contenidos vibrantes que generen empatía sin tener que invertir un peso en pauta. Es decir que se vuelvan virales orgánicamente. Esto no tomará unos cuantos días, tomará años y si eres muy bueno, tal vez meses. Pero lo más difícil es arrancar.
Para quienes no cuentan con los recursos para pagar una mensualidad a alguien que le maneje sus redes sociales, lo más fácil es que lo haga él mismo. Y digo fácil porque se puede aprender, porque manejar estratégicamente las redes si bien necesita de un conocimiento previo y de capacitación, una vez se adquiera el tema se vuelve intuitivo y por ende va fluyendo. Y repito, solo se necesita disciplina, constancia, perseverancia, paciencia y estar en la jugada de las coyunturas y tendencias. Si cuenta con ese kit completo está hecho y listo para triunfar.
La gente está en internet, el público está en las redes sociales, la audiencia está navegando en la web, por eso es que debes aprovecharte de esa dinámica y crear tu propia marca y empezar a ganar dinero con el tema que tanto te apasiona. ¡Saltemos que hay piso! Te lo garantizo que de ahí no pasamos.
Otras lecturas:
- Empresas que se anotan un hit durante el Coronavirus
- El Coronavirus llegó para darle una lección a la humanidad
- Naturaleza, la más agradecida con el Coronavirus
- 25 lecciones que deja el Coronavirus
- ¿Qué parte de quédate en tu casa no entiendes?
- Coronavirus, teletrabajo y niños en casa
Sígueme en redes sociales:
- Instagram: @PauLabDigital
- Facebook: @PauLabDigitalOficial
- Youtube: PauLab Laboratorio Digital
- Spotify: PauLab Laboratorio Digital
- Linkedin: Paula Castillo Lenis
- Twitter: @PaulaCastilloL