Este miércoles 22/mayo, entre 5:30 y 6:00 p.m., el rey vallenato de 2013, hijo del rey de reyes Nicolás “Colacho” Mendoza (1987), en entrevista con Tatiana Gómez, de El Espectador, y María Rosa Barrios, presentadora invitada de la Fundación Color de Colombia.

En vivo por el home del portal de www.elespectador.com y su canal de YouTube, y por Origen Channel de Telepacífico.

En diferido,  viernes 24, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm; y domingo 26, por TeleIslas, 1:00 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

El maestro Wilber Mendoza estará en la emisión 154 (quinto año, novena temporada) del espacio que muestra dinastías, leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por periodistas de El Espectador y Fundación Color de Colombia.

Wilber Mendoza, rey vallenato

“Además del acordeón, toca la guitarra , el piano, canta y versea, como los juglares de antaño”, escribió Luis Ignacio Andrade.

“Se forjó recibiendo enseñanzas al lado de los grandes juglares como Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta, Lorenzo Morales, Ovidio Granados, de su inolvidable padre “Colacho” Mendoza, un artista excepcional”.

“Wilber “Colacho” Mendoza Zuleta, se ha distinguido por ser fiel intérprete con su agrupación “Colacho Mendoza y Clásicos vallenatos” por su versatilidad, cadencia, los aires de las más grandes canciones del folclor vallenato”.

Ventana musical Pacífico y Caribe

La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones , y la producción y dirección general en cabeza de Fundación  Color de Colombia.

Artistas en 2024: Miriam Negrete, Congo de OroElvis Magno, cantante salsero; homenaje a Lisandro Meza, con Chane Meza y Marina Quintero; Alejo Durán in memoriam y 35 Festival Pedazo de Acordeón con el compositor Rosendo Romero; Cynthia Asprilla, voz de mujer del folclor urbano; Verito Asprilla, nueva sensación de la música urbana; Tribu Baharú, champeta; y cantadora Nelda Piña; rey vallenato ´Chemita´ Ramos Jr, ganador en 35 Festival Pedazo de Acordeón; Dino Manuelle, director de Rancho Aparte, y José Proscopio Ríos, director del Festival Petronio Álvarez.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de ColombiaLínea estratégica 1:  Reconocimiento, cultura e integración. Iniciativa 1: Periodismo culturalProyecto:  Músicas e identidad afrocolombiana. 

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.