República de colores

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 28, En vivo «Equidad y presupuesto de la Nación 2021»

Christian Garcés, congresista coordinador ponente del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021; Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana de Bogotá, e Isidro Hernández, experto en teoría fiscal de las universidades Externado y Nacional de Colombia, responderán diez preguntas sobre la equidad regional y poblacional en el PGN 2021. En esta nota puede leer las diez preguntas.

De 9:30pm a 10:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.

En diferido, jueves 29, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 30, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 01, por TeleIslas, 3:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).

«Equidad y presupuesto 2021» es el En vivo extra de este miércoles 28 de octubre en seguida de la emisión 56 de «Cuarentena musical Pacífico y Caribe» (con la Reina Vallenata 2020, Jeimy Arrieta), que va de 9pm a 9:30pm en su cuarta temporada. Este es el enlace URL del magazine y el En vivo para ver en dispositivos móviles.

El de este miércoles 28 es el En vivo extra #46. La semana pasada el tema fue Prospectiva Tumaco 2030.

Y las semanas previas:  Moda y confección bajo Covid-19;  Aprendiendo de la tercera división de fútbol argentina; Primera infancia en Pacífico y Caribe (aquí, aquí y aquí); Innovación en Urabá y Bajo Cauca (aquí, aquí aquí);  Petronio y Fiestas de Independencia de Cartagena; Salud ambiental (1 y 2); Desarrollo empresarial en subregiones (1 y 2); Buenaventura: dragado y ciudad (1 y 2), y Objetivos de Desarrollo Sostenible en subregiones (12 y 3).

La conductora de esta emisión, Katerin Panesso, les hará las siguientes preguntas a los panelistas :

Para coordinador ponente del presupuesto en el Congreso, representante Christian Garcés

1) Unas regiones están rezagadas y deberían recibir mayor presupuesto. Se dijo que el Caribe tuvo el mayor aumento en el presupuesto de 2021. ¿Cómo le fue al Pacífico? (Usted es del Valle del Cauca)

Para el director del Observatorio Fiscal, Luis Carlos Reyes

2) Siguiendo con la equidad regional. ¿Es posible saber en el Presupuesto General de la Nación si, digamos, los 100 municipios más rezagados de Colombia están recibiendo más inversión nacional para cerrar las brechas? ¿Cómo lograr eso?

Para el experto fiscal de la U. Externado, Isidro Hernández

3) ¿Legal y técnicamente los congresistas pueden incidir para que el presupuesto general de la nación ayude a cerrar brechas, a avanzar en equidad?

Para coordinador ponente del presupuesto en el Congreso, representante Christian Garcés

4) Refiriéndonos al Pacífico, ¿cuáles son los grandes proyectos e inversiones sociales de alto impacto que las bancadas promovieron y cómo les fue?

Para el director del Observatorio Fiscal, Luis Carlos Reyes

5) Pensando en equidad presupuestal para la población afrocolombiana: invertir más en los municipios y localidades de ciudades donde habita es la solución o habría otra opción viable? ¿Qué piensa?

Para el experto fiscal de la U. Externado, Isidro Hernández

6) Pensando en cerrar brechas con el instrumento del presupuesto general de la Nación, ¿qué se podría hacer dentro del actual marco legal y qué reforma se necesitaría en este sentido?

Para coordinador ponente del presupuesto en el Congreso, representante Christian Garcés

7) El nombre del Plan Nacional de Desarrollo dice «Pacto por la Equidad». ¿Cuál es el balance siendo el de 2021 el tercer presupuesto anual de este periodo?

Para el director del Observatorio Fiscal, Luis Carlos Reyes

8) La ley del Plan Nacional de Desarrollo creó la figura de un trazador presupuestal para que cada entidad nacional reporte cada abril las inversiones en población afrocolombiana, lo que en 2020 no funcionó muy bien. ¿Cree que el trazador presupuestal es un buen instrumento?

Para el experto fiscal de la U. Externado, Isidro Hernández

9) ¿Es la inversión es único rubro del presupuesto de la Nación con el que se puede buscar la equidad regional y poblacional?

Para los tres panelistas

10) Mayor inversión de la nación para la equidad regional y poblacional sin instituciones fuertes en los departamentos y municipios puede aumentar la corrupción y el despilfarro.  ¿Cómo enfrentar este problema?

Cuarentena musical Pacífico y Caribe, en cuarta temporada

Un espacio que combina música, literatura, reflexiones de vídeocolumnistas y consejos de cocina.

De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo 29 de marzo, es esta propuesta televisiva cultural.

En la «segunda temporada» comenzó un En vivo extra sobre diversos temas de interés estratégico y de actualidad con expertos y líderes.

El magazine reúne músicas de las dos costas colombianas, con artistas representativos de ellas (desde la tercera temporada, no solo músicos), entrevistados por destacados periodistas del país.

También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Red Intercable de Colombia, MY LifeStyle Magazine de Nueva York, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe, Panorama Cultural, Asmet Salud EPS y Fundación Serranía Colombia.

Magazine, propuesta televisiva cultural

El magazine tiene los segmentos “Leyendo en cuarentena” (artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).

También “Consejos de cocina”, con los chefs Rey Guerrero, Willans Lucumí, William Usuriaga, Francia Cabezas y cocineras tradicionales invitadas.

Entre los conductores musicales están Juan Carlos Piedrahita, de El Espectador; Jaime Monsalve y Luisa Piñeros, de Radio Nacional de Colombia; y David Lara, escritor y periodista cultural del Caribe.

La nómina de presentadoras del magazine, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; y Katerin Panesso y María Perea Villegas, desde Medellín.

La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Promoción de consensos estratégicos para el desarrollo sostenible. Proyecto: Control público para el desarrollo sostenible. 

Comentarios