Recordando a “Saoko” en vivo por El Espectador, 05marzo
Homenaje a Wilson “Saoko” Manyoma (1951-2025), leyenda de la salsa, con su biógrafa, Andrea Barraza Cabana; un hermano, Henry Manyoma, y el investigador Petrit Baquero, y Carolina Cortés, conductora invitada de la Fundación Color de Colombia, este miércoles 05 de marzo, de 5:30 pm a 6:00 pm, en “Ventana musical Pacífico y Caribe” por el home del…
Homenaje a Wilson “Saoko” Manyoma (1951-2025), leyenda de la salsa, con su biógrafa, Andrea Barraza Cabana; un hermano, Henry Manyoma, y el investigador Petrit Baquero, y Carolina Cortés, conductora invitada de la Fundación Color de Colombia, este miércoles 05 de marzo, de 5:30 pm a 6:00 pm, en “Ventana musical Pacífico y Caribe” por el home del portal de www.elespectador.com y su canal de YouTube.
En diferido, viernes 07, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 6:30 pm.
Será la emisión 159 (sexto año y undécima temporada) del espacio que muestra dinastías, leyendas, estrellas y nuevos talentos de las músicas del Pacífico y el Caribe, entrevistados por periodistas de El Espectador y Fundación Color de Colombia.
Wilson “Saoko” Manyoma Gil
“Nacido en las hermosas calles de Cali en los años 50, Wilson Manyoma encontró en la música una vía de escape, salvación y propósito. Hijo de migrantes del Pacífico, creció en una ciudad donde la salsa latía en cada esquina. Aunque soñaba con ser futbolista, la vida lo llevó al escenario, convirtiéndolo en uno de los intérpretes más emblemáticos de la salsa colombiana.
Conocido como “Saoko,” su nombre resuena con fuerza gracias a su inigualable interpretación de El preso, un clásico que trascendió generaciones. Con más de 200 canciones grabadas y 48 composiciones propias y compartidas, su legado se extiende mucho más allá de los acordes.
Fue parte fundamental de Fruko y sus Tesos, dejando una marca imborrable en la época dorada de la salsa en Colombia”.
Tomado de la solapa del libro biográfico “Saoko”, de Andrea Barraza, que se lanzará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2025.
Ventana musical Pacífico y Caribe
La producción técnica está a cargo de AXTV Producciones , y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
Emisiones de 2025: Saymon Te Canta en Riohacha (19febrero).
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1:Reconocimiento, cultura e integración.Iniciativa 1:Periodismo cultural. Proyecto: Músicas e identidad afrocolombiana.
colordecolombia
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el reconocimiento, la movilidad social y la integración de la población afrocolombiana en la sociedad y el desarrollo sostenible.
Tenemos tres líneas de trabajo estratégicas: 1) Reconocimiento, cultura e integración; 2) Educación de calidad y equidad; y 3) Empoderamiento económico, mercados inclusivos y desarrollo sostenible.
Ayudamos a cuidar un legado de más de 200 años, que viene desde antes de los protagonistas negros y mulatos (“de color”, como se decía oficialmente en la época) de la guerra de independencia de Colombia y recorre dos siglos largos contribuyendo a construir este país.
Nos sentimos herederos de la experiencia de los colombianos negros en la modernidad nacional.
Cuando la colombianidad se gestó, los descendientes de africanos ya estaban aquí y ayudaron a crear la nueva nación, que se convirtió en nuestra patria, a la que amamos tanto, así no hayamos recibido el trato debido.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.