Este viernes 14 de marzo (10am-12m), en Medellín, el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños; la directora del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, Urbam, de EAFIT, Natalia Castaño Cárdenas; el secretario de Planeación de Quibdó, Yan Carlos Blandón; y el coordinador del doctorado en estudios urbanos y territoriales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Luis Fernando González, estarán en un diálogo inédito con estudiantes de EAFIT y de otras universidades y con profesionales chocoanos interesados en el futuro de la capital de su departamento.

El encuentro es organizado por la Fundación Color de Colombia, en el marco del programa de promoción del urbanismo de alto impacto en las actualizaciones de los Planes de Ordenamiento Territorial de ciudades con significativa población afrocolombiana (Buenaventura, Quibdó, Turbo, Tumaco, Riohacha), con el apoyo de los exalcaldes Enrique Peñalosa y Sergio Fajardo.

En el caso de Quibdó, a finales de octubre pasado se realizó una agenda presencial con Enrique Peñalosa, y en marzo 19 y 20 tendrá lugar otra serie de eventos con Sergio Fajardo, con la participación de la Facultad de Arquitectura de la universidad regional, UTCH.

El alcalde Bolaños hará una presentación del proyecto de Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, cuya formulación se contratará este año, y de grandes proyectos que hacia futuro podrían transformar la ciudad, como el Puerto multimodal o el Malecón de Boca a Boca.

El chocoano Leonardo Sánchez, director de Gestión de Información y Riesgos de EAFIT y docente de la Escuela de Administración, presentará previamente al alcalde Rafael Bolaños.

En seguida, habrá una conversación con los académicos de EAFIT y UNAL sobre las posibilidades de la planificación territorial y el proyecto de ciudad de Quibdó, entendida como eje del departamento del Chocó.

A este diálogo están especialmente invitados los estudiantes de los pregrados de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat​​​, Ingeniería Civil, Comunicación Social y Finanzas, y de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de Urbam, de la Universidad EAFIT.

Le puede interesar: Quibdó piensa su futuro con urbanismo y conectividad

Los estudiantes chocoanos de todas las carreras de EAFIT y de otras universidades, así como profesionales, están siendo invitados al encuentro en el Auditorio 19-501 de EAFIT en Medellín.

De parte de la Fundación Color de Colombia, además de promover oportunidades de cooperación entre academia y administración pública territorial, clave para el desarrollo y el bienestar, el evento busca avanzar en la gestión de:

  • La creación de sendos micro-sitios (blogs) en el portal web de El Espectador dedicados al desarrollo urbano de las ciudades focalizadas;
  • Un Observatorio de urbanismo en las mismas ciudades para producir informes de seguimiento anual,
  • Un premio bienal para trabajos de grado (de pregrado y posgrado) que aborden aspectos de problemáticas de carácter estructural o estratégico de las ciudades focalizadas.

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.