El alcalde Rafael Bolaños será recibido este viernes 14 de marzo en Medellín por directivos de la Universidad de Antioquia para hablar de la viabilidad de hacer el examen de admisión en la capital del Chocó.
Los chocoanos deben viajar a Medellín o al Urabá para presentar la prueba de admisión propia de la Universidad de Antioquia, lo que limita severamente el acceso por el gasto que implica para las familias.
La alternativa que tienen es la modalidad virtual, pero la precaria conectividad digital del Chocó la vuelve casi nula.
Por esta razón, la Fundación Color de Colombia le solicitó una reunión con el alcalde Bolaños al rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes, a la que accedió con interés y amabilidad.
La Fundación Color de Colombia, en su segunda línea estratégica, Educación de calidad y equidad, desarrolla el programa de Semilleros de Becarios U en 31 municipios de 12 departamentos con significativa población afrocolombiana, entre ellos Chocó (Quibdó y Medio Baudó).
Ante la imposibilidad de estar él mismo en Medellín este viernes, el rector delegó al secretario general, David Hernández, la coordinación de la reunión.
El secretario general convocó a la Vicerrectora de Docencia, Liliana Marcela Ochoa Galeano; al Jefe de Admisiones y Registro, Diego Humberto Sierra Restrepo, y al director de Planeación de la universidad, Jaime Ignacio Montoya Giraldo, para la reunión con el alcalde de Quibdó.
La alcaldía ofrecerá a la Universidad de Antioquia, UdeA, facilidades para la seguridad y la logística de la prueba de admisión, que son estrictas para garantizar su integridad.
De acordarse la propuesta, se beneficiarían los aspirantes a la UdeA en los municipios del Chocó, no solamente los de Quibdó.
La expectativa es que la prueba presencial en Quibdó comience en el segundo semestre de 2025 para el ingreso en 2026-I.
La Universidad de Antioquia
Fundada en 1803, goza de acreditación institucional de alta calidad y es una de las principales instituciones de educación superior de Colombia.
Cuenta con más de 100 programas de pregrado, 33 doctorados, 66 maestrías, 36 especializaciones y 50 especializaciones médicas en Medellín. Y en las subregiones de Antioquia, ofrece 9 maestrías y 20 especializaciones.
“Además de destacarse en el campo académico y en investigación, también sobresale como un importante centro cultural. La universidad cuenta con instituciones y dependencias universitarias que promueven la cultura y las artes, como el Museo Universitario, la Biblioteca Central, la Editorial U. de A., la Emisora Cultural y el Centro Cultural Carlos E. Restrepo de la Facultad de Artes”.
“Adicionalmente cuenta con una escuela de idiomas que a través del programa Multilingua facilita los intercambios académicos y culturales de sus estudiantes, mediante este programa se puede aprender los siguientes idiomas: francés, alemán, italiano, chino mandarín, portugués, japonés” (Wikipedia).
Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia. Línea estratégica 2: Educación de calidad y equidad. Programa: Semilleros de Becarios U.
colordecolombia
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el reconocimiento, la movilidad social y la integración de la población afrocolombiana en la sociedad y el desarrollo sostenible.
Tenemos tres líneas de trabajo estratégicas: 1) Reconocimiento, cultura e integración; 2) Educación de calidad y equidad; y 3) Empoderamiento económico, mercados inclusivos y desarrollo sostenible.
Ayudamos a cuidar un legado de más de 200 años, que viene desde antes de los protagonistas negros y mulatos (“de color”, como se decía oficialmente en la época) de la guerra de independencia de Colombia y recorre dos siglos largos contribuyendo a construir este país.
Nos sentimos herederos de la experiencia de los colombianos negros en la modernidad nacional.
Cuando la colombianidad se gestó, los descendientes de africanos ya estaban aquí y ayudaron a crear la nueva nación, que se convirtió en nuestra patria, a la que amamos tanto, así no hayamos recibido el trato debido.