Julio José jugaba en las categorías inferiores del mejor equipo de fútbol del mundo, el Real Madrid. Debutó con tan solo 19 años siendo el portero del equipo, era ágil, alto y muy rápido. Era visto por los entrenadores como una figura con un futuro brillante en el fútbol.
El 22 de septiembre de 1962 en la madrugada, estaba celebrando con amigos y sufrió un grave accidente automovilístico. El diagnóstico preliminar fue desalentador, los médicos le dijeron que por las lesiones que tenía era muy difícil que volviera a caminar.
Fueron momentos difíciles, estuvo durante año y medio en silla de ruedas y tuvo que renunciar de forma definitiva al fútbol profesional. Durante el largo tratamiento mientras se recuperaba y volvía a caminar, comenzó a escuchar música en la radio, a escribir poemas y así expresar lo que sentía.
El enfermero que lo cuidaba, Eladio Madaleno, le regaló una guitarra, con el propósito que lo mantuviera entretenido y le ayudara en su terapia. Julio José empezó a ponerle música a sus poemas y a encontrar en esto una manera maravillosa de pasar el tiempo. Poco a poco pudo volver a caminar, aunque volver al fútbol estaba descartado, decidió retomar sus estudios de Derecho.
Julio José decidió acudir a una discográfica y ofreció uno de sus temas que escribió durante su convalecencia, con la intención que le compraran la canción y que la interpretara algún cantante. Luego de escuchar la grabación el Gerente le dijo que por qué no lo cantaba él…Julio José dijo que él no era cantante. Finalmente lo convencieron, grabó su tema «La vida sigue igual».
Y ahí comenzó una historia y una vida de éxitos para Julio Iglesias: conciertos, festivales, discos de Oro, recorriendo el mundo con su música.
Siempre he pensado que nadie se puede escapar del destino que le toca vivir. A veces uno quiere ir por un lado y el destino tiene otros planes que van abriendo caminos para que uno pase por ahí, porque ahí es donde tiene que estar.
Yo creo que no hay fórmulas mágicas para la vida, hay quienes dicen que luchar por los sueños hasta que se consigan es el ideal y está bien. Pero hay otros que luchan y si las cosas no se dan siguen en busca de otro sueño y ya y eso también está bien. Creo que cada uno de nosotros tiene en el corazón ese impulso, esa vocecita que le dice lo que tiene que hacer. Julio Iglesias, tenía ese talento de escribir y tuvo que despedirse a la fuerza de su sueño de fútbol, para ir a otro, el que le tenía la vida y en el que tenía un talento increíble.
Tal vez si escucháramos más al corazón sería más fácil todo, aceptar lo que viene entendiendo que todo tiene una razón de ser. El corazón sabe dónde tiene que estar, qué lo hace vibrar y claro, es un salto al vacío… porque nadie sabe si será para bien o para mal, solo sabemos que tenemos que hacerlo.
Precisamente la canción que escribió titulada “La vida sigue igual”, que seguramente la habrán escuchado alguna vez de sus padres o abuelos, es una letra muy bonita, habla de que pase lo que pase, la vida sigue, por más cosas difíciles, la vida sigue, por más que estemos felices, la vida sigue, por más éxitos, fracasos, pase lo que pase, la vida no espera a nadie, simplemente hay que seguir.
Los invito a escuchar esta canción y recuerden que sea lo que sea que estén viviendo, por lo que están pasando… es el lugar donde hoy tienen que estar.
Siempre hay por quién vivir y a quién amar
Siempre hay por qué vivir por qué luchar
Al final las obras quedan las gentes se van
Otros que vienen las continuaran… la vida sigue igual.
Pocos amigos son de verdad
Cuanto te halagan si triunfando estas
Y si fracasas bien comprenderás
Los buenos quedan los demás se van.
Siempre hay por quién vivir, a quién amar
Siempre hay por qué vivir, por qué luchar
Al final las obras, quedan las gentes se van..
Otras que vienen las continuarán…
La vida sigue igual
En Twitter: @AndreaVillate
En Facebook / AndreaVillate Periodista
En Instagram /andreavillate_cielos
Mi libro Relaciona2 lo consigues en Amazon y te llega a la puerta de tu casa. Consíguelo aquí