En este encuentro, líderes religiosos sociales, comunitarios y representantes de comunidades indígenas, miembros de los capítulos locales de IR compartieron un propósito común: convertirse en defensores de los bosques tropicales y despertar la conciencia sobre la urgente necesidad de actuar para detener la deforestación y restaurar la Amazonia.
La jornada pedagógica, celebrada en el Centro Pastoral La Consolata de Puerto Leguízamo, fue una oportunidad invaluable para adquirir herramientas conceptuales sobre el cambio climático y sus impactos, reflexionar sobre las tendencias de la deforestación y evaluar cómo afecta negativamente tanto a sus territorios como al cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
Por otra parte, el diálogo interreligioso, cimiento de las actividades de IRI-Colombia, fue un pilar fundamental en el conversatorio “Fe, espiritualidad y restauración de los bosques tropicales”.
En este, importantes representantes de diversas iglesias, como monseñor Joaquín Güiza, obispo del Vicariato Puerto Leguízamo-Solano; el pastor de la iglesia Bautista y miembro del Consejo Asesor de IRI-Colombia, Édgar Castaño; y el pastor de la iglesia cuadrangular y coordinador de IRI-Puerto Leguízamo, Miguel Antonio Varón se unieron para debatir sobre cómo la fe y la ciencia pueden converger en una herramienta esencial para detener el cambio climático, y el papel crucial de la acción pastoral en la contención de la deforestación y la restauración de la Amazonia.
La jornada fue de aprendizaje pero también de acción. Inspirados por la importancia de proteger los bosques tropicales, los líderes identificaron las consecuencias del cambio climático y formularon propuestas para enfrentar este fenómeno.
Así mismo, se comprometieron a implementar medidas concretas para contrarrestar los efectos del cambio climático en sus territorios, como
un paso fundamental en la ruta hacia la preservación de la Amazonia y la mejora de la calidad de vida de quienes la habitan.