Tiempo de lectura: 5 minutos
Yolima Vargas Garzón @yoligrilla
He estado a favor de la necesidad de hacer uso del método científico en la vida cotidiana. Wagensberg en uno de sus ensayos para la imaginación impura recalcaba la importancia de usarlo en el ejercicio democrático, por ejemplo,... Ver post completo.
Conspirando por un mundo mejor
Los niños, niñas y jóvenes: última prioridad del gobierno colombiano
Yolima Vargas Garzón
Los más maltratados por el gobierno nacional después de un año de pandemia son los niños, niñas y jóvenes de Colombia.
Aunque nunca hubo una evidencia científica, en una primera fase se asumió que eran el foco principal de contagio. Y así, por “precaución”,... Ver post completo.
La ubicuidad de Claudia López
El título de este escrito lejos de pretender endiosar a la alcaldesa de Bogotá, trata de plasmar la interpretación de la cuarentena en Bogotá vivida por un niño de cuatro años. Al lograr salir del país y tras muchos esfuerzos, de regreso en Frankfurt lo primero que le expresó a su padre... Ver post completo.
La educación en tiempos del coronavirus
Autor invitado: Miguel Angel Vargas Hernández*
Versión completa
En redes sociales ha surgido un debate importante con respecto a las modalidades educativas presencial y virtual, a raíz de las quejas de algunos estudiantes y familias, quienes han manifestado una carga excesiva de obligaciones académicas.
La... Ver post completo.
Amazonas colombiano: ¿selva o deforestación?
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.
En los mapas geográficos a mayor cobertura vegetal el verde es más oscuro, y éste va degradándose hasta llegar al crema para representar poca o ninguna cobertura vegetal. Hoy los mapas del IDEAM nos muestran además los procesos de deforestación, indicando... Ver post completo.
Megapresas y el sector financiero: Caso Hidrotuango
Las hidroeléctricas son una opción sostenible de producción de energía. Sus beneficios son conocidos y en comparación a otros métodos no renovables de producción de energía como el carbón o el petróleo son de lejos una mejor opción.
Pero lo que ha estado sucediendo en Colombia con megapresas... Ver post completo.
Estimular la urbanización en Bogotá
Tiempo de lectura (4.5 minutos)
Desde hace muchas décadas los habitantes y visitantes de Bogotá vivimos las consecuencias de un estado crítico de contaminación que día tras día empeora y está llegando a niveles insoportables.
Acostumbrados al discurso de la riqueza de recursos... Ver post completo.
Aumento en las tarifas de U privadas y Ser Pilo Paga
Por cuenta de las protestas de los estudiantes de los Andes al drástico aumento en la tarifa de las matrículas para el año 2018, se abre un nuevo escenario de debate que merece la pena ser discutido de manera pública.
Si bien antes el dinero que el Estado de Colombia invertía en la educación... Ver post completo.
Ayude a los niños a ir al Multiparque
Esta es una historia que debería inspirar en usted el deseo de ayudar y donar.
Judith Martínez es maestra de preescolar del Colegio Distrital Gerardo Paredes de Bogotá. Junto a las otras maestras de su colegio, se convirtió en tradición organizar una salida fuera del aula para llevar a los niños... Ver post completo.
¿Sirve el impuesto a las bolsas de plástico?
Llama la atención la polémica que ha suscitado la implementación de un impuesto de $20 por bolsa plástica en Colombia.
Haciendo un seguimiento en redes sociales se observan bastantes detractores por diferentes razones. Unos consideran que es un monto insignificante, otros que es un abuso con... Ver post completo.