El Covid-19 se robó el protagonismo durante 2020. Puso a correr a todos los gobiernos, las empresas, los medios de comunicación y la sociedad civil. Contó cómo logró su hazaña. //
Nota del editor: Gracias a un ejercicio en la Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, lanzamos una «entrevista» exclusiva con el protagonista del año sin que llevemos más de 3 meses. Esta entrevista fue creada por Mónica Pardo, estudiante en la clase de Relato Hipermedia, dictada por Vladimir Clavijo Galdino.
*Periodista de economía y negocios. Candidata a magíster en generación y gestión de contenidos digitales. Fue editora web de Revista Dinero y es coordinadora editorial y periodista freelance del Grupo Semana. Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Javeriana.
Mónica Pardo: Los griegos decían que los personajes se deben a lo que hacen, no a lo que son. ¿Cuál ha sido su mayor logro?
Covid-19: Paralizar el mundo. Aunque hoy en día, es mucho más sencillo hacerlo, gracias a la globalización y a la tecnología, conseguí cancelar viajes, conciertos, eventos académicos, deportivos, ferias del libro, la asamblea del BID, detener las misas, desplomar las bolsas del mundo, disparar el precio del dólar, cerrar universidades, colegios, plantas de producción, tapar escándalos de compras de votos. Las pérdidas son incalculables. Miles y miles de millones de dólares.
Mónica Pardo: ¿Y cómo lo hizo?
Covid-19: realmente no fue muy difícil. Mis principales aliados fueron los gobiernos y los medios de comunicación. Me dieron las herramientas necesarias para poder multiplicarme por todo el mundo y generar la sensación de desconfianza, pánico e inseguridad, que se requiere para tomar decisiones sin las evidencias suficientes, solo dejándose llevar por las emociones.
Mónica Pardo: ¿Qué dice su madre de todo esto?
Covid-19: se siente muy orgullosa. No esperaba un impacto como este en tan poco tiempo y que trascendiera a tantas fronteras.
Mónica Pardo: ¿Cómo se describe en estas tres dimensiones: la fisiológica, la sociológica y la psicológica?
Covid-19: Bueno, soy joven y nadie puede negar que soy apuesto y que tengo corona. Eso es un atractivo irresistible. En cuanto a la sociología, soy muy amigable y afectuoso, entro en contacto muy fácil con la gente y los quiero a todos por igual. Me encanta viajar por el mundo, abrazar y besar a las personas. Soy muy extrovertido y me quiero comer el mundo. Estoy obsesionado con expandirme a todos los rincones del planeta.
Mónica Pardo: ¿Hasta cuándo espera seguir enfermando a la gente?
Covid-19: Todavía hay mucho por hacer. Hay lecciones que no han interiorizado los gobiernos. Hay mucha arrogancia en los políticos. Entonces seguiré actuando hasta que el ser humano logre controlar su relación con la comida, con los animales, con su entorno. Ya estoy viendo algo muy positivo y es que en medio de tanta desinformación sobre mí, está calando en las personas que por lo menos se laven las manos