En la subregión de Morrosquillo, en Sucre, se encuentra el municipio de San Onofre. Sus gestores culturales y las instituciones educativas trabajan en preservar las costumbres de sus ancestros.

Por: Gustavo Adolfo Acuña Romero*

A orillas del mar Caribe en la zona norte de Sucre, San Onofre celebra a ritmo de gaitas, bullerengue, baile cantao y mapalé.

Es el tercer municipio más grande de Sucre y cuenta con una población de más de 47.000 habitantes, según el Dane. Tiene 22 corregimientos, 17 veredas y una isla.

Sus primeros pobladores del fueron negros cimarrones, que escapaban de sus amos  en Cartagena y crearon un palenque llamado Torobé.

La llegada del español militar Antonio de la Torre y Miranda hizo que el palenque se reubicará en la Hacienda de Quiliten, donde hoy en día está situado el municipio.

Eder Lares - gestor cultural y activista juvenil
Eder Lares – gestor cultural y activista juvenil

“De la Torre y Miranda, fundó el municipio el 3 de marzo de 1778 y fue el encargado de informar a la Corona Española”, relata Eder Lares, gestor cultural del municipio e integrante de la Asociación para la Promoción y Defensa de las Comunidades Afrocolombianas (Asoafro).

En 1966, con la creación del departamento de Sucre pasó a ser parte de este. Anteriormente era jurisdicción del departamento de Bolívar.

El nombre del municipio fue impuesto por el militar español. Este proviene de un Santo Patrono de África llamado San Onofre, mientras que el Torobé es en honor a un líder negro.

“Torobé es en honor al señor Toro, que se encargó de guiar a los otros cimarrones a la costa de Quiliten”, dice Lares.

Sus fiestas patronales son el 12 de junio en homenaje a San Onofre, con manifestaciones culturales  y religiosas.

Además de celebrar esta fiesta, los corregimientos del municipio tienen sus propias fiestas a patronos, ya que estos eligen a su santo de devoción.

“En los eventos religiosos se hacen novenas a San Onofre y una procesión, y en lo cultural se realiza el Encuentro de Integración Cultural San Onofrina, donde se dan presentaciones de grupos locales y a final de mes unas fiestas de corraleja”, explica Lares.

Junto a la celebración mayor se realiza el San Onofrito, fiesta patronal para niños, niñas y adolescentes.

Anteriormente (de 1991 a 2012), en vísperas de las fiestas patronales se realizaba el Festival de Cultura Afro Sabanero del 3 al 10 de junio.

Gaitas, bullerengue y algo más

San Onofre destaca por su música tradicional de gaitas. En la zona urbana predomina el bullerengue y en la zona rural han tomado fuerza ritmos como el vallenato.

Lina Rodríguez – gestora cultural
Lina Rodríguez – gestora cultural

“Es fuerte la apropiación de la música tradicional de gaita en las nuevas generaciones. Niños, niñas y jóvenes tocan gaita, gustan del vallenato y también escuchan música urbana”, cuenta Lina Rodríguez, gestora cultural del municipio.

Un ejemplo de esta apropiación son los jóvenes de la agrupación de música de gaita Herederos de Torobé.

Sus danzas autóctonas vienen de sus antepasados de raza negra y sus bailes se relacionan con otras danzas del Caribe colombiano.

“Un ejemplo de nuestras danzas proviene de un pez llamado Mapalé. Según investigadores,  el doctor Caraballo Sierra, la labor de pescar y de preparar el pescado de los sanonofrinos era amenizada con cantos al ritmo de un tambor y los movimientos de la danza guardaban relación con la actividad. Hoy el mapalé se transformó en danza ritual de carácter sexual”, dice Rodríguez

El bullerengue emana de la cumbia, su característica más importante es su ejecución cadenciosa y se diferencia de la cumbia por su coreografía. Sus bailarinas se adornan con accesorios relacionados con la fecundidad femenina.

También, el municipio danza a ritmo de puyas, porros y baile cantao: “se dice que la Puya es cumbia acelerada y sus instrumentos como la tambora alternan con el tambor alegre que mantiene el ritmo”, afirma Rodríguez.

“El porro era muy importante en el siglo pasado, pero al quedarnos sin bandas de viento se perdió un poco la tradición. A pesar de eso, en los últimos años se viene recuperando este baile en niños, niñas, jóvenes y adultos”, agregó.

Herederos de Torobé – agrupación de música de gaita del municipio.
Herederos de Torobé – agrupación de música de gaita del municipio – Foto: Lina Rodríguez

“Nosotros tenemos el baile cantao conformado por varias cantautoras acompañadas del tambor, que es muy popular en los corregimientos de Libertad y Pajonal. Es muy común que los entierros se vean acompañados por esta expresión”, resalta  Hernán Barboza, jefe de la Oficina de cultura.

Reactivar más festivales

En las playas del Rincón del mar se realiza el Festival del Sol y Mar con un reinado y un concurso de canción inédita en el mes de abril, cerca de Semana Santa. Otro festival de canción inédita se realiza en el corregimiento de Palo Alto, pero no de manera regular por falta de apoyo.

Hernán Barboza – jefe de la oficina de cultura
Hernán Barboza – jefe de la Oficina de Cultura

“En 2020 pensábamos realizar el festival en Palo Alto, pero los cambios en la alcaldía nos han parado”, señala Barboza.

En 1991 se creó el Festival de la Cultura Afro Sabanera, allí se realizaban danzas, bailes, gaitas y cantos. Esto era un homenaje a la etnia y al legado cultural de los ancestros. En total, el festival contó con 16 versiones y se hizo hasta 2012.

“Para la población significaba un encuentro fraterno de negros”, dice Rodríguez.

“Dejamos de realizar el festival anterior por falta de apoyo de administraciones pasadas; no obstante, la nueva administración nos está escuchando y tenemos la intención de volverlo a realizarlo, la gente lo quiere y estamos trabajando en ello”, añadió.

Crear más escuelas

Según el Plan de Desarrollo Municipal, el presupuesto para la Oficina de Cultura en los cuatro años de la actual administración es de 456 millones de pesos.

“Ahora mismo estamos gestionando para dotar a la Casa de la Cultura de equipos e instrumentos musicales para la escuela de música”, dice Barboza.

En 2021 tiene la intención de crear una escuela de danzas, teatro y artes plásticas para niños y jóvenes del municipio llamada Escuela de Formación Artística.

Cultura como medio de permanencia escolar 

En la Institución Educativa Pajonal, en el corregimiento del mismo nombre, se realizan durante las fiestas patronales jornadas culturales y de deporte, con el fin de mantener a los estudiantes con interés en seguir con sus estudios.

Efigenia Blanco Silgado - rectora de la Institución Educativa Pajonal
Efigenia Blanco Silgado – rectora de la Institución Educativa Pajonal

“En el corregimiento de Pajonal, la institución educativa es la que lidera los procesos culturales. En las fiestas patronales, nosotros hacemos la apertura con una jornada deportiva y cultural”, manifiesta Efigenia Blanco Silgado, rectora de la institución.

“Por medio de comparsas, bailes, carreras de saco y campeonatos de fútbol, buscamos preservar las manifestaciones culturales y deportivas”, dice Blanco.

“Crear proyectos encaminados al medio ambiente es otro objetivo de la institución; padres y niños siembran plantas medicinales y también contamos con un huerto escolar”.

La biblioteca municipal tiene el nombre de la hermana María de los Ángeles Murcia Peralta, religiosa proveniente del Huila que llegó a San Onofre de Torobé en el año 1975. Fue la gestora que logró la primera promoción de bachilleres en el municipio.

“Los colegios en ese entonces  no pasaban de noveno grado. Ella inició una gestión con el gobierno departamental y consiguió la enseñanza completa”, dice Lares.

“Fundó la primera institución educativa en el corregimiento de Pita e impulsó la organización y creación de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de San Onofre de Torobé”, agregó.

La casa de la cultura municipal lleva el nombre de Lina Marqueza Rodríguez Meléndez, gestora cultural desde hace 40 años. Ella nació en el municipio y es de origen afrocolombiano.

“Rodríguez Meléndez ha sido promotora de los procesos étnicos culturales e investigativos en autoreconocimiento afro y la trasmisión de saberes ancestrales a las nuevas generaciones”, dice Lares.

Casa de la cultura del municipio de San Onofre
Casa de la cultura del municipio de San Onofre – Foto: Hernán Barboza

Entre sus personajes ilustres destacan el primer médico, Julio Héctor Anchuri Belbel; Eduardo Benito Revollo, maestro; Úrsula Paz, enfermera; José Serra, músico; Gerardo Padilla y Pedro Alcázar, gaiteros; Margarita Guerrero, bailadora; y la hermana María de los Ángeles Murcia Peralta, religiosa.

También le pueden interesar otras de nuestras publicaciones:

La Villa de San Benito Abad, municipio de milagros (en Sucre)

Municipio de San Pablo: 52 años de historia y tambora

El Centenario de Manuel Zapata Olivella en su tierra natal, Lorica, Córdoba

Primer Festival departamental de Chandé en Cicuco, Bolívar

Altos del Rosario: una fuente de inspiración para Alejo Durán

Recorrido por cuatro festivales folclóricos en el puente del 12 de octubre

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Apoyo a reconocimiento y progreso de municipios con significativa población afrocolombiana (bocetos culturales, ambientales y multidimensionales de municipios).

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.