República de colores

Publicado el colordecolombia

María La Baja: bullerengue para Colombia

Este municipio de Bolívar quiere dejar atrás el azote de la violencia y con su Festival Nacional de Bullerengue expresa sus tradiciones a pobladores y visitantes.

Por: Gustavo Adolfo Acuña Romero*

Las faldas de la Serranía de San Jacinto, también conocidas como los Montes de María, son territorios de resilencia: de forma parsimoniosa han dejado atrás la problemática del conflicto armado en Colombia.

Uno de los municipios que hace parte de esta subregión es María La Baja, ubicado al norte del departamento de Bolívar, con una extensión total de 547 km2. Este lugar no olvida de dónde viene y lucha por mantener sus orígenes.

Con una población de más de 45.000 habitantes, según registros del Dane, el territorio está conformado por el casco urbano y 11 corregimientos.

Su fundación fue en 1535 por Alonso de Heredia. No obstante, la zona en la que hoy se ubica el municipio, anteriormente estaba habitada por los indígenas «Tuyas” y por negros cimarrones procedentes de los puertos de Cartagena.

Estos negros cimarrones formaron palenques, al igual que en San Basilio de Palenque, y San Pablo, hoy corregimiento de María La Baja.

Everlides Contreras, durante su participación en el Festival Nacional del Bullerengue de María la Baja (Bolívar). / Cortesía: Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja
Everlides Contreras en el Festival Nacional del Bullerengue 2020/ Cortesía: Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja

Everlides Contreras, habitante de María La Baja y docente de la institución educativa Rafael Uribe Uribe, cuenta por qué los cimarrones escogieron ese lugar como asentamiento: “esto era un territorio de llanuras, ciénagas y pantanos, que sirvió como palenques cuando los negros cimarrones escapaban de Cartagena”.

El nombre del territorio tiene dos versiones: una apoyada en la mitología y otra relacionada con el asentamiento de los indígenas “Tuyas”.

“Cuentan los abuelos, a manera de leyenda y de manera mitológica, que había dos señoras, una muy alta, llamada María Alta, que vivía en las zonas montañosas, y otra muy bajita, que vivía en las zonas de llanuras, llamada María la Baja. Por esta última, decidieron que el territorio se denominaría María la Baja por su ubicación en espacios bajos”, señala Contreras.

“María La Baja es la zona más plana que contiene este territorio, pero realmente la razón más creíble es que este territorio fue habitado por los indígenas “Tuyas”; estos estaban asentados en el territorio conocido como Matuya, agregó.

Fiestas patronales

La cabecera municipal del municipio celebra sus fiestas patronales el 8 de diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción de María,. Además, cada corregimiento tiene su fiesta patronal para un total de 14 celebraciones en el municipio.

José Padilla, secretario de Cultura del municipio, contó qué actividades se realizan durante las fiestas: “se llevan a cabo actividades culturales, entre ellas, procesión, alborada, rueda de fandango, y en la caso de la cabecera municipal, el Festival Nacional de Bullerengue.

También, se festejan eventos de carácter religioso como la Semana Santa, y se desarrollan actividades culinarias en las casas.

La historia del Bullerengue en María La Baja

El Festival Nacional de Bullerengue es la carta de presentación del municipio ante el país. La historia del bullerengue proviene desde el asentamiento de los primeros pobladores, negros esclavizados provenientes de Cartagena.

El bullerengue clásico tiene tres ritmos o tres aires: bullerengue senta’o, bullerengue chalupa y fandango de lengua; este último es un bullerengue más rápido que los anteriores.

“El bullerengue siempre ha estado en María La Baja, este tiene que ver con los palenques y la canción de negros”, dice Gustavo Teherán, presidente de la Fundación Festival Nacional del Bullerengue – María La Baja.

Fundación Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja - Bolívar
Fundación Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja – Bolívar

“Uno de los instrumento del género es el tambor,  elemento que era utilizado para identificar las zonas dónde estaban ubicados los palenques en los tiempos de la esclavitud”, añade.

Los departamentos de Córdoba, Antioquia y Bolívar amasan toda esta tradición dentro de sus territorios afrodescendientes. Muestra de ellos son los distintos festivales que se realizan.

“El festival se dedica a incentivar la cultura a nivel municipal y nacional; hacemos intercambio cultural con las otras regiones que practican bullerengue a nivel nacional como San Juan de Urabá, Necoclí, Apartadó, y otros grupos de bullerengue en otras ciudades”, dice Teherán.

Su última edición se realizó de forma virtual, por la pandemia. Sin embargo, esto permitió ampliar los límites del evento.

“Aprovechando la virtualidad, en el festival hicimos muestras de bullerengue de otros países como Argentina, Chile y México, con el fin de darnos cuenta de que el bullerengue ha transcendido fronteras”, afirma Teherán.

La fundación empezó desde 1995 y el primer festival se realizó en 1996. La fecha de los festivales siempre es a finales de año y se realizan homenajes a personajes ilustres. En la última edición se homenajeó a Nelson Gonzalez Segrera, gestor inicial del Festival Nacional de Bullerengue.

Contreras resaltó la importancia de Miguel Palacios para la masificación de las danzas culturales en el municipio.

“En la institución se empezó a despertar la idea de hacer bailes propios. Fue así como el señor Pedro Díaz invitó a Miguel Palacios. Este era conocedor de la cultura caribeña, y nos trajo todos los ritmos caribeños como el mapalé, cumbia e impulsó la práctica del bullerengue”, manifiesta Everlides.

Los colegios, la plaza principal, el teatro María, entre otros, fueron los lugares donde comenzó a presentarse el baile de bullerengue, y el impacto causado en los marialabajenses fue inmediato.

“El bullerengue se posicionó como una forma identitaria de resistencia e identidad cultural. Algunos jóvenes organizamos los encuentros de viernes culturales en la plaza principal, de ahí surgió un grupo que luego, muchos años después, empezó a organizar el Festival Nacional de Bullerengue, dice Contreras.

Otros festivales son el Festival Infantil de Bullerengue, organizado por la Corporación Chumbun Gale Compae, que se desarrolla una semana antes del festival de mayores.

También se realiza el Festival del Aguante en el corregimiento de San José de Playón y la Fiesta del Pescador en el barrio Puerto Santander y el corregimiento de Correa.

Un barrio también es conocido como Chumbun Gale Compae; de ahí han salido las agrupaciones como Pal” Lereo Pabla de Pabla Flores, el grupo de Rosita y sus tambores y Herederos del bullerengue.

Fundación Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja - Bolívar
Fundación Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja – Bolívar

El tambor y los peinados

Los negros, a ritmo del sonido de tambor, se comunicaban con otros asentamientos. Los pobladores de San Basilio de Palenque, San Pablo y María La Baja, utilizaban el retumbo para llegar a las distintas ubicaciones de los palenques.

Además, las negras, por medio de su cabello, eran las artífices de la estrategia para escapar de los esclavistas; con colores se especificaban los lugares a dónde ir.

“Las negras se peinaban con trenzas de colores para formar caminos, para que cuando llegaran los esclavistas a atraparlos, ellos tuviesen rutas específicas para escapar y reunirse”, dice Teherán.

La cultura y la educación van de la mano

Dentro de la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Nueva Florida, ubicada en el corregimiento de Nueva Florida, se busca incentivar el tema cultural y el ambiental, a través de la participación de sus estudiantes en eventos.

La coordinada de la institución, Yolavis Fuentes y el docente, Harlam Rodríguez, dieron a conocer las actividades que realiza el ente educativo.

Yolavis Fuentes, coordinadora de la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Nueva Florida
Yolavis Fuentes, coordinadora de la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Nueva Florida

“La Institución ha logrado participar en fiestas patronales u otros eventos de la comunidad, a través de muestras folclóricas implementadas en los programas de artística, educación física y Cátedra afrocolombiana”.

“Se puede destacar la propuesta musical de la banda rítmica y marcial, mediante elementos de casa como instrumentos adaptados por los mismos estudiantes. (Baldes, tapas de ollas, pimpinas, entre otros), además de muestras culturales con danzas tradicionales y bailes modernos”, finaliza.

Año 2003 o 2004. Eulalia González (q.e.p.d.), reina del bullerengue de María La Baja, con el grupo Semillas del Bullerengue, que dirigía Merly Silva. María La Baja.

La Casa de la Cultura lleva el nombre de Eulalia Gonzalez Bello, en honor a una de las primeras cantadoras del municipio.

Entre sus personajes más representativos, podemos destacar a Nelson González Segrera, importante en la creación del festival; Eulalia Gonzalez Bello y Petrona Gonzales “Maita”; Pabla Flores, cantadora; el basquetbolista, Álvaro Teherán; el basquetbolista, Daniel Reyes, boxeador, y el músico, Hernando Pérez, compositor de la canción Samba en Palenque.

También le pueden interesar otras de nuestras publicaciones:

Festival Nacional del Bullerengue de María La Baja 2020: detalles y ganadores

Lina Babilonia: de bullerengue y de María La Baja

La Villa de San Benito Abad, municipio de milagros (en Sucre)

Municipio de Turbaco: historia épica y fandango

Municipio de San Pablo: 52 años de historia y tambora

San Onofre de Torobé, tierra de gaitas, bullerengue, baile cantao y mapalé

Primer Festival departamental de Chandé en Cicuco, Bolívar

Altos del Rosario: una fuente de inspiración para Alejo Durán

Recorrido por cuatro festivales folclóricos en el puente del 12 de octubre

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Apoyo a reconocimiento y progreso de municipios con significativa población afrocolombiana (bocetos culturales, ambientales y multidimensionales de municipios).

Comentarios