Relaciona2

Publicado el

¿Cómo te gustaría ser recordad@ cuando ya no estés aquí?

Foto de Juan Carlos Gutierrez desde Salar de Uyuni

Cuando estaba comenzando mi carrera profesional, hace un poco más de 22 años, en una entrevista de trabajo me hicieron la siguiente pregunta: ¿Cómo te gustaría ser recordada cuando ya no estés aquí? Recuerdo que me puse muy nerviosa con esa pregunta, vacile un poco, finalmente algo respondí que ni me acuerdo con exactitud, pero con el paso del tiempo esa pregunta me ha acompañado todos estos años y he cambiado su respuesta. 

Tal vez por la juventud y la inexperiencia, a partir de ese día, siempre respondía esa pregunta basándome en los sueños que quería cumplir laboralmente, de ahí cómo quería que me recordaran, como una persona exitosa en su trabajo, tal vez admirada, buena profesional entre otras cosas. Pero gracias a la experiencia considero que al final el recuerdo que uno deja en las personas no son títulos o desempeños profesionales, lo que verdaderamente cuenta son las emociones que uno dejó en otras personas, las risas, los abrazos, las conversaciones, los momentos, las alegrías, las tristezas compartidas, los momentos de euforia, entre otros. 

Esta semana muchos colombianos quedamos tristes con el accidente y posterior partida del futbolista colombianos Freddy Rincón. Lo que más se recordaba y que se compartía en redes sociales fue la emoción que nos hizo sentir ese 19 de Junio de 1990 en el estadio Giuseppe Meazza, en el mundial Italia 90. La emoción, el grito de gol, los abrazos, la alegría, de ver a nuestro equipo marcando un apoteósico gol del empate con Alemania que nos dio el paso a octavos de final.   Muchos no recordaban que posteriormente estuvo en equipos como el Napoli o el Real Madrid, cuántos goles marcó en cada uno de ellos, si se compró una propiedad de tanto dinero o ciertos detalles de su vida. Lo que realmente se recordaba era esa emoción de ese día que nos dio una inmensa alegría a los colombianos.  

Si eso pasa con personas que no conocemos en la vida real, que no hacen parte físicamente de nuestro entorno y dejan tantas alegrías para recordar en su partida, ¿Cómo serán las emociones que dejan quienes están en presencia en nuestra vida?  

Ahora bien, hay un video que se compartió en redes sociales que supuestamente es de un par de horas antes del accidente de Freddy Rincón, donde se le ve bailando y cantando el coro de la canción Amor de primavera, mientras esboza una sonrisa. Seguramente las personas que lo acompañaban esa noche les quedará el recuerdo de verlo contento, cantando y sonriendo esa noche. 

Como lo he dicho en varias ocasiones en estas páginas, creo que todos tenemos que vivir una leyenda personal para nuestro aprendizaje en esta vida y así mismo todos tenemos una fecha de caducidad y creo fielmente que no hay manera que ciertas cosas pasen de manera diferente, cosas del destino… del que nadie puede escapar.  Pero qué bonito una última noche pasarla cantando y feliz.   

Yo quisiera ser recordada en momentos que hice sonreír a alguien, recordada en un abrazo que di con todo el corazón y que hice vibrar a otro.  Ojalá me recordaran en momentos donde estuve presente así fuera en silencio. En momentos donde escuché, donde dediqué tiempo. Que alguien recordara que alguna palabra mía le dio un poco de esperanza.

Considero que debemos soltar las amarras del barco de las emociones que muchas veces nos tiene anclados para no decir, hacer, sentir lo que queremos. Nada que salga de lo más profundo del corazón estará de más.  

Procuremos dejar emociones bonitas en las personas para cuando ya no estemos, recordar es vivir y en quienes nos recuerdan viviremos siempre. 

¿Cómo quieres ser recordad@ cuando ya no estés?

Comentarios