Hace un par de semanas iba manejando y en medio del trancón escuchaba las noticias en los programas de radio, pasando de una emisora a otra. No me caso en particular con ninguna emisora, pues creo que todos los programas de radio de la mañana tienen su encanto, así como ciertas opiniones con las que no comulgo.
Me detuve en el dial de LaFm de RCN, el programa estaba llegando a su fin y Luis Carlos Vélez le pregunta a su mesa de trabajo “¿Qué aprendimos hoy?” Cada uno de sus periodistas respondía diferentes cosas, alguno hacía alusión a una frase de un entrevistado, otro mencionaba una noticia y así diferentes respuestas. Me llamó mucho la atención esa manera de despedir el programa y pensé, cómo todos viviendo lo mismo tenemos una percepción de las cosas tan diferente. Así que en un semáforo en rojo, escribí en mi twitter lo mucho que me había gustado escuchar eso, pues algunas noches me hago esa pregunta y creo que todos los días uno aprende algo, en ocasiones algo técnico, otras veces algo espiritualmente profundo. Pero cada día deja algo.
Lo publiqué y seguí mi camino. Al rato veo que tenía varios mensajes directos y algunos mensajes citando mi publicación, criticando al periodista y como todo lo que se publica: mezclándolo con política. Cómo nos hemos dejado contaminar, a tal punto que nos impide ver las cosas bonitas en otras personas.
No sé si el tema de las energías sea cierto o no, pero creo que hay un halo de negatividad en el ambiente que todo es malo, todo lo critican, es como si a todo le vieran la parte negativa.
Que si ponen canecas en Bogotá: Malo. Pero, si no las hay: Malo. Que si el Distrito inauguran un colegio: Malo. Pero, si no lo hace: Malo. Que si una periodista contó una situación dolorosa de la Infancia, piensan que quiere ganar fama con su publicación. Que si el Gobierno de turno tuvo una ceremonia con un deportista que ganó alguna competencia, es que se está aprovechando de los jugadores… y así con todo. Estamos transitando un camino que nos mantiene viendo las cosas malas en todo lado o en el peor de los escenarios, buscando las cosas malas en lo bueno y eso no nos hace bien. No podemos seguir por ese camino.
Hay cosas que no podemos cambiar, que no están en nuestras manos, pero si podemos cambiar la forma cómo nos relacionamos con ellas a nuestro alrededor. Tenemos que salir de esta incertidumbre absurda que nos tiene sumergidos la negatividad de verle el lado malo a todo.
Siempre he pensando que cada uno de los que habitamos este mundo somos instrumentos, que aportamos diferentes talentos, que somos luz para diferentes cosas. Yo los invito a preguntarse: ¿Qué tipo de instrumentos soy? ¿Soy de los que critico cada cosa que alguien publica en redes? ¿Genero un descontento con lo que publico o digo? ¿Uno o divido?
En mis redes sociales evito al máximo hablar de política y trato de compartir cosas que me parecen bonitas, como las flores, los atardeceres, cosas que en el diario vivir me hacen ver las cosas diferentes. En medio de tantas noticias no lo hago como estrategia, ni mucho menos porque sea positiva, porque no lo soy, hay cosas que me afligen y mucho como cuando veo perritos abandonados, entre muchas otras cosas pero, lo hago porque ver flores, atardeceres, emocionarse por ver la luna, leer una poesía, escuchar con detenimiento una canción, compartir con gente, es ver lo bueno dentro de lo malo, es mi forma de blindarme.
Creo que nos urge ver lo bueno dentro de lo malo. Dejar de etiquetarnos, de poner barreras políticas e ideológicas, al final todos los que estamos aquí, estamos atravesando diferentes situaciones y estoy segura que hay más cosas que nos unen que las que nos separan.
Nota: Le deseo el mejor de los cumpleaños a #DoñaPili @Pilar_Rod quien siempre saca una sonrisa con sus publicaciones en twitter y responde con humor a los mensajes agresivos, que nunca faltan.
En twitter: @AndreaVillate
En Facebook: AndreaVillatePeriodista