Relaciona2

Publicado el

Certezas…

Una de las tantas cosas que he aprendido acerca de la vida es que hay pocas certezas.  Los seres humanos constantemente vivimos en un mar de incertidumbres. A pesar que queremos controlar lo que ocurre, la vida todos los días muestra que no podemos. La única certeza es que nos vamos a morir. ¿Cuándo? Ni idea… Hay quienes quieren vivir muchos años, yo por ejemplo, quiero vivir los suficientes. 

Mucha gente le huye al tema de la muerte como si por el hecho de no hablar de ella, fuera a dejar de ocurrir… Pero no es así.   Como decía un texto que leí hace un tiempo: Cualquier día puedes salir a la calle y por infortunios, nunca volver. Puedes viajar y nunca hacer el camino de vuelta. Simplemente estar en un sitio en el momento exacto, por desgracia. Puedes tener el día más feliz de tu vida y que aparezca al día siguiente una enfermedad que igual nunca desaparece. No entiende de edades, ni de momentos”   En la vida, nada es garantía de nada. 

De ahí que esta certeza nos debería hacer caer en cuenta de la importancia de vivir tranquilos, de ser honestos con las personas que nos rodean, leales, decir lo que uno siente en el momento, no quedarse con nada, hacer las cosas que disfrutamos, tratar de ser felices, de acuerdo a lo que cada persona piense que es la felicidad, porque para todos es diferente al igual que el éxito. 

Siempre he pensado que la felicidad no es una constante, sino que uno vive momentos de felicidad a lo largo de la vida. Para mi son los momentos con la familia, es comer los platos que me gusta, disfrutar un vino, charlar con gente interesante, ver un atardecer, tomar un café con un barra de chocolate, entre otras cosas.  

El éxito para algunos es referente a las cosas que se consigan, dinero, cargos, carros, y reconocimiento de otros hacia la labor que uno hace…   Para mí, el éxito es más complicado que la felicidad. Lo que para uno puede ser un fracaso, para otros no.   

Estaba pensando en estos días, qué tal que cuando llegue el final de la vida, nos agarren a preguntas: ¿Qué tal fue tu vida?, ¿Qué tal te la pasaste?, ¿Fuiste útil para alguien?, ¿Marcaste positivamente la vida de alguien?, ¿Cuando hiciste daño, diste la cara y te disculpaste?, ¿Ayudaste a alguien?, ¿Te reíste?, ¿Fuiste justo?, ¿Cuánto amaste?

Yo no creo que nos comiencen a preguntar, ¿cuánto trabajaste?, ¿Fuiste exitosos?, ¿Fuiste orgulloso?, ¿Cuántos títulos obtuviste?, ¿Fuiste el número 1 en algo?, ¿Cuál fue tu último cargo?,…  Yo no creo que nadie en su lecho de muerte esté pensando “hubiera querido trabajar más”… Considero que al borde de la muerte uno piensa es en las personas que deja, en las que quiso y en los momentos que vivió y los que hubiera querido vivir más. 

A veces nos venden la idea de que en la vida tenemos que ser fuertes en todo y ante todo y yo no creo eso… Se vale llorar desconsoladamente, se vale estar triste, se vale estar de mal genio, se vale claudicar… También constantemente nos dicen que todo va a salir bien y a veces las cosas no salen bien y ahí uno se pregunta mil veces ¿Por qué? De esas preguntas que se quedaran sin respuesta por toda la eternidad… Pero pasara el tiempo, el viento secará las lágrimas… porque la vida no se detiene, el sol seguirá saliendo en el horizonte todos los días para todos… 

Por todo lo que está pasando, porque la muerte nos está rondando… y siguiendo con el texto, de varios párrafos atrás:

“Con el paso del tiempo aprendes a vivir cada minuto como si fuera el último. Para que, pase lo que pase, sepas que has exprimido al máximo cada momento. Sin miedos, porque ya nada es evitable. No sabes dónde está el último beso. El último abrazo. He aprendido a soltar todos los “te quiero” que me salen. Aunque algunas veces parezcan demasiados.  He aprendido a disfrutar de un paisaje, una canción. Una película. Un instante al lado de las personas que amo. No voy a cambiarlo. No tengo ni idea de cuántos segundos quedan. Pero van a ser apasionantes”.

Hay cosas que no están en nuestras manos… aprovechemos los instantes que tenemos hoy, no sabemos qué pase mañana…

En Twitter @AndreaVillate 

En Facebook: /AndreavillatePeriodista 

Comentarios