Relaciona2

Publicado el

El Botox, una alternativa en urología

Botox, una alternativa en urologia - Andrea Villate
Botox, una alternativa en urologia – Andrea Villate

 

Me enteré hace pocos días que la Toxina Botulínica o Botox como se conoce popularmente y que se utiliza de manera cosmetica para eliminar ciertas arrugas de la cara, tiene también otros usos terapéuticos en diferentes especialidades de la medicina. Los neurólogos utilizan la Toxina Botulínica para solucionar ciertas enfermedades que generan músculos espásticos o rígidos en los cuales la inyeccion de la toxina los relaja para evitar rigidez en los pacientes. También en las areas de gastroenterología y otorrinolaringología se utiliza para relajar algunos músculos que están generando algún tipo de inconveniente. En el campo de la urología es utilizada para tratar de manera exitosa algunos tipos de incontinencia urinaria.

¿Alguna vez nos ha pasado que vemos a alguien con cara de angustia, piernas cruzadas, manos en el vientre, pequeños saltos y carreras en busca del baño más cercano? Los anteriores pueden ser síntomas de una enfermedad que afecta hombres, mujeres, niños y ancianos: la incontinencia urinaria, dolencia que podría alcanzar cifras altas en la población colombiana. En el mundo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 200 millones de personas sufre esta incomoda y molesta dolencia.

“La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina. Es una enfermedad subdiagnosticada por tratarse de un asunto considerado como tabú, que involucra la zona genital y que genera vergüenza porque se considera, erróneamente, que “mojarse” en los pantalones solo le ocurre a ancianos o niños pequeños”, explica Santiago Solano Salgado, médico urólogo de la Universidad del Rosario y miembro de número de la Sociedad Colombiana de Urología.

La incontinencia urinaria influye negativamente en la calidad de vida del paciente, quien está supeditado a buscar un baño a todas horas. No duerme bien pues su sueño se altera al levantarse en la noche a ir al baño. Tampoco hacen ejercicio para no tener goteos. Por la humedad que genera la incontinencia se pueden desarrollar enfermedades de la piel como dermatitis. Las relaciones íntimas también se ven afectadas. Adicionalmente, la incontinencia urinaria genera un factor negativo en el bolsillo de los afectados, pues en muchas ocasiones obliga al uso de protectores y pañales. Todos estos factores generan un impacto anímico considerable en la vida de estos pacientes.

“La incontinencia urinaria se clasifica en dos tipos: de esfuerzo y de urgencia. En el primer caso la orina se escapa al toser, estornudar, levantar algo pesado o reírse, y afecta usualmente, aunque no siempre, a mujeres después de partos vaginales. El segundo tipo es la incontinencia urinaria de urgencia que se manifiesta con la necesidad imperiosa de orinar y muchas veces no alcanzar a llegar al baño”, indica el urólogo.

“En el sexo masculino la incontinencia urinaria puede asociarse con alteraciones en la próstata o la vejiga. Síntomas frecuentes de esta afectacion son las gotas que se escapan luego de la micción, sensacion de vaciamiento incompleto, urgencia de ir al baño, etc. Igualmente puede aparecer después de cirugía radical por cáncer de próstata.”

La Incontinencia Urinaria puede tratarse con terapias que incluyen modificación de hábitos y comportamientos, ejercicios vesicales, fisioterapias de fortalecimiento del piso de la pelvis, medicamentos o cirugía. Los ejercicios de Kegel estan diseñados para contener, relajar o soltar la vejiga. La fisioterapia ayuda a fortalecer la musculatura del suelo pélvico en las mujeres. En casos más severos se corrige el defecto anatómico de la vejiga mediante cirugía.

“Cuando existen contracciones involuntarias de la vejiga que generan incontiencia urinaria por urgencia, es mandatorio estudiar la causa que puede provenir de enfermedades como la diabetes, la esclerosis múltiple o el mal de Alzheimer. Los pacientes cuadripléjicos o parapléjicos pueden perder el control de la vejiga y sufrir de incontinencia. En otras circunstancias, a estas contracciones involuntarias de la vejiga no se les puede determinar su origen y por ende reciben el nombre técnico de idiopáticas”, señala el médico Solano Salgado.

La incontiencia urinaria por urgencia se puede tratar mediante cambios en los habitos urinarios, medicamentos orales o inyecciones de Toxina Botulínica. Todas estas modalidades de tratamiento existen en Colombia. En todos los pacientes se deben indicar los cambios de habitos urinarios que incluyen por ejemplo la disminución en el consumo de liquidos durante la noche para evitar la necesidad de evacuar la vejiga durante la madrugada. Por otro, esta entidad se puede manejar mediante medicamentos orales que relajan la vejiga

“La Toxina Botulínica se prescribe en casos de incontinencia urinaria de urgencia cuando el tratamiento con medicamentos orales ha fallado o produce efectos secundarios. La Toxina Botulínica relaja las fibras musculares de la vejiga y evita su contracción con lo que el paciente deja de ir al baño a cada instante. Es un procedimiento relativamente sencillo, de bajo riesgo y que tiene en la mayoría de las personas efectos inmediatos y duraderos”, dice Santiago Solano Salgado, médico urólogo.

Esta alternativa está cubierta en Colombia por las EPS, ya sea en el plan contributivo o en el subsidiado. En medicina prepagada el paciente debe asumir algunos costos dependiendo del plan de servicios contratado.
La incontinencia es una enfermedad a la que hay que prestarle atención. Es importante que quienes presenten síntomas consulten con el médico especialista en urología, quien es el profesional idóneo para atender esta situación.

En Twitter @AndreaVillate

Comentarios