La Sinfonía del Pedal

Publicado el César Augusto Penagos Collazos

La magia de montar en bicicleta en Boyacá

En Boyacá, los ciclistas brotan de la tierra. Es sin duda, el departamento por excelencia del ciclismo colombiano. Un lugar, donde además de los grandes pedalistas de todos los tiempos, el paisaje es uno de los más inspiradores.

Bogotá, 2 de marzo de 2021. Así lo pudo apreciar La Sinfonía del Pedal en su más reciente ruta Bogotá – Samacá – Villa De Leyva – Cucaita – Sáchica – Sutamarchán – Ráquira, dos días de puro pedal en los que fueron recorridos 260 kilómetros.

Durante el primer día, el sábado 27 de febrero, la Autopista Norte fue el escenario de una extensa travesía en la que se entremezclaron segmentos planos y subidas cortas, como el Alto del Sisga (6KMS), Ventaquemada (3.5 KMS), Tierra Negra (10 KMS) y el Alto de la Cumbre (7 KMS), en Samacá.

En el tramo comprendido entre el peaje Andes y el Alto del Sisga, el grupo formó ‘alianzas’ tácitas con otros aficionados, que le permitieron avanzar entre 40 y 50 kms/h.

A pesar de la amenaza de lluvia, en el camino, el sol fue reinando a medida que pasaban las horas. En total, fueron 165 KMS, 1.700 metros de desnivel en cinco horas y 29 minutos de pedaleo.

Plaza principal de Villa de Leyva

Segunda ‘etapa’ 

Con las piernas ‘tocadas’, el segundo día, el domingo 28 de febrero, los pedalistas emprendieron una ruta corta, pero de alto desnivel: Villa de Leyva, Sutamarchán – Ráquira – Sáchica – El Desaguadero – Cucaita – Piedra Gorda.

El ambiente desértico, la presencia de ciclistas de todos los niveles y un sol intenso, fueron los aderezos de la jornada.

Entre Ráquira y Sutamarchán, la Sinfonía del Pedal se unió al grupo que acompañaba a Carolina Munevar, medalla de oro en la contrarreloj individual del Mundial Paralímpico de Ruta disputado en Pietermaritzburgo, Sudáfrica, en 2017.

La campeona nos permitió rodar a su lado, luego de que Winner Anacona, ciclista profesional y coequipero de Nairo Quinta, nos pasara como una ‘moto’.

Carolina Munevar y los integrantes de la Sinfonía del Pedal

La ruta elegida nos llevó directo a las hermosas curvas del ascenso al Desaguadero, un puerto de 10.6 kilómetros, que todo ciclista aficionado debe conocer.

Según Strava, el segmento tiene 4.1% de dificultad promedio y 530 metros de desnivel. El inicio es muy suave y poco a poco se va inclinando el camino que serpentea por un sector impactante a la vista por sus montañas amarillentas y escarpadas. Las pendientes más duras llegan al 8%.

Primeros metros del ascenso al Desaguadero

Posteriormente, los ciclistas tomaron aire en los 3.9 KMS al 1.1%, que hay entre El Desaguadero y el inicio de la escalada a Piedra Gorda, una pendiente de  5.3 KMS al 6.3% de dificultad.

En esta parte del departamento de Boyacá, el paisaje se mantiene tan árido como el de los pueblos que rodean a Villa de Leyva. En algunas partes, las curvas cortan con rudeza, a la vez que permiten apreciar a Cucaita desde lo alto. ¡Recomendado!

El periodista Indalecio Castellanos con los integrantes de la Sinfonía del Pedal en el monumento dedicado a Rafael Antonio Niño

Para culminar la travesía, en Cucaita, visitamos el monumento dedicado a Rafael Antonio Niño, el séxtuple campeón de la Vuelta a Colombia: 1970, 1973, 1975, 1977, 1978 y 1980. También quíntuple campeón del Clásico RCN:  1971, 1975, 1977, 1978 y 1979.

Sin querer entrelazamos historias, pues Carolina Múnevar, con quien habíamos compartido parte de la ruta, hizo parte de la reconocida escuela de formación de Rafael Antonio Niño, luego de que este se dedicara a ser entrenador.

Bajo el monumento, el periodista Indalecio Castellanos recibió a los expedicionarios de la Sinfonía del Pedal, con su libro ‘Todo tuvo con comienzo’, el cual reconstruye los inicios del ciclismo profesional en Colombia (edición agotada).

En ese mismo lugar, el comunicador nos adelantó que ya tiene los bosquejos de los que será el libro sobre el ‘Niño de Cucaita’, una ficha clave del colorido entramado del deporte insignia de Colombia.

Participantes:

David Triana, Guillermo Pinillos, Julián Bernal y César Penagos

Agradecimientos:

Tatiana Nossa (fisioterapeuta y fotógrafa); Mariela Rodríguez Álvarez y Jesús Alberto Bernal Díaz (vehículo acompañante) e Indalecio Castellanos (periodista y director del programa Al Fin de Semana de RCN Radio).

Próximas salidas:

Marzo 7: Zipacón (80K)

Marzo 14: Manta (130K)

EVENTOS

Escrito por César Augusto Penagos Collazos

Instagram: la_sinfonia_del_pedal

Facebook: LaSinfoniaDelPedal

Twitter: Sinfonia_Pedal

Mail: [email protected]

Web: www.lasinfoniadelpedal.com 

 

Comentarios