Empresaria y ciclista, una luchadora en el Alto de Patios
Emprender es de pocos. Lanzarse a navegar las gigantes olas de los negocios sin tener nada seguro, es un acto heroico. Viviana Cuartas, una ciclista aficionada tomó el riesgo, puso un negocio en Alto de Patios y, ha resistido de manera ejemplar. Aquí su historia.
Bogotá, 12 de mayo de 2025. La pandemia del Covid19 desató un inesperado interés por la actividad física y el deporte. La obesidad y la crisis psicológica derivadas del encierro obligatorio en 2020, produjo una necesidad de ejercitarse y reconectar con las más diversas actividades grupales.
Muchísimos encontraron en el ciclismo el camino para saciar esa necesidad de ‘resocialización’. Además de ser una de las pocas actividades permitidas al aire libre, muchos estaban familiarizados con el asunto, porque tenían a algún conocido ‘militando’ en ese ‘culto’ al sacrificio autoimpuesto.
De repente, las vías se atestaron de ciclistas, un fenómeno construido, también, desde las redes sociales y sus influencers, que entraron a explotar profundamente la estética deportiva, ligada inequívocamente al concepto fitness.
En los primeros meses de 2021 se agotaron las bicicletas, los repuestos y hasta la ropa, lo que significó que casi todos los precios se duplicaran. Por ejemplo, una bicicleta de ruta, cuyo costo prepandemia rondaba los 900.000, pasó grotescamente, a 2.200.000, aproximadamente.
También hubo una explosión de nuevos almacenes, talleres, carreras para aficionados; servicios de escolta en motocicleta y automóvil, transporte de ciclistas, tours en bicicleta y fotógrafos que se especializaron en capturar los mejores ángulos de los deportistas en las partes más inclinadas de algunas vías.
Como si fuera poco, aparecieron otras modalidades ciclísticas, como el gravel y el critérium, con las cuales, las rutas y eventos se multiplicaron. La participación de las mujeres creció exponencialmente. ¡Un ‘boom’ absoluto!
Vitto Bike, un negocio con muchos ‘PRs’
Viviana Cuartas fue la primera en montar el negocio de lavado de bicicletas en Patios
Viviana Cuartas se considera una de las beneficiarias de la pandemia, pues bajo las circunstancias más adversas del momento, visualizó una oportunidad de negocio, que luego de tres años de arduas luchas, empezó a dar frutos.
Una de esas mañanas de ‘escape’ en bicicleta, Viviana detalló que en Patios faltaba un taller, donde los clientes encontraran, no sólo un buen servicio, sino también, un trato amable. Así nació Vitto Bike, una tienda de servicio de lavado y mantenimiento de bicicletas a domicilio, mecánica general, repuestos, cafetería y, sobre todo, un trato muy cercano.
La inversión fue de unos 25.000.000, resumidos en una herramienta especializada y un container de tres metros, ubicado, inicialmente, en una cafetería de un amigo suyo, localizada justo después del peaje, en sentido Bogotá – La Calera.
“No sabíamos a quién le íbamos a ofrecer los servicios de mantenimiento, porque aquí en Patios, entre semana, el flujo de ciclistas es menor y un negocio no se puede mantener sólo con las ventas del fin de semana”, sonríe Viviana, mientras toma café bajo el amplio toldo que cubre varias mesas y sillas de su tienda.
Viviana Cuartas es del Quindío y en Bogotá tomó la difícil decisión de emprender
El primer servicio fue el lavado de bicicletas, pues luego de una vuelta a la sabana, un ascenso a La Cuchilla o una travesía en MTB por las veredas de La Calera, las ciclas suelen quedar cubiertas de barro. Acaso ¿quién no desea llegar a la casa con la bicicleta limpia? Ahí estaba Viviana, con una ‘coquita’, echándole agua a las ‘consentidas’, mientras los clientes alardeaban de sus hazañas ciclísticas.
Posteriormente, Vitto Bike trasladó su container a un lote convertido en un ‘parque’ que alberga casetas, donde venden desayunos, frutas, tinto, jugos y ropa para ciclistas. Allí, tras haber librado mil y una batallas, Vitto ha encontrado su punto de equilibrio.
La larga e intensa temporada de lluvias experimentada a finales de 2022 y casi todo el 2023, que obligó a Viviana y sus colaboradores a lavar bicicletas en el baño de sus casas; los cierres de la vía por deslizamientos; las temporadas cíclicas y normales de ventas bajas, sumado a problemas personales, han sido algunas de las dificultades más significativas.
“Iniciamos con sólo un mecánico, mi socio que nos ayudaba ahí por los laditos y, yo, que lavaba las bicicletas y los repuestos, así nos dimos a conocer, para después tener la capacidad de poder contratar más personas; iniciamos 3 personas, ahora somos 10”, remarca Viviana, quién abandonó su anterior trabajo como enfermera, para dedicarse enteramente a moldear su negocio.
En el negocio los ciclistas encuentran un espacio muy agradable para relajarse
Hoy día, Vitto Bike ofrece lavado exprés, cuyo valor es de 17.000 pesos; mantenimiento a domicilio, puerta a puerta, con promesa de entrega el mismo día, por 110.000 pesos; despinche, configuración de cambios y mecánica en general; venta de repuestos y productos de cafetería (café de máquina, jugos, pastelería y desayunos), entre otros.
“¿Que nos hace diferente a los demás? Que nosotros le entregamos la bicicleta el mismo que la recogemos, porque sabemos que para el ciclista es muy importante no perder tiempo sobre la cicla”, complementa Viviana, quien también es una ciclista apasionada.
Para lograrlo, Vitto Bike hace mantenimiento a tres bicicletas por día; entre 80 y 90 al mes, una estrategia de trabajo que evita la acumulación y posibles incumplimientos. Por su parte, los clientes tienen claro que deben reservar su turno con suficiente anticipación.
Sin duda el valor agregado de Vitto Bike es la atención amable y respetuosa
Con esa cadencia, Vitto Bike ha podido sobrevivir a la competencia de grandes almacenes que recientemente han llegado al sector con presupuestos mucho más robustos.
“El negocio de la bici es cada día más competitivo, por eso, todos los días hay que innovar; si no innovas, te quedas y si te quedas, desapareces”
“Somos pioneros en el lavado express, fuimos quienes creamos la idea de lavar bicicletas en el alto en el 2020. Yo soy del Quindío, me fui a Bogotá a buscar oportunidades, pero siempre quise emprender en mi tierra y ahora VITTO también está ubicado en pueblo Tapao, Quindío, brindando ese calor humano que nos caracteriza tenemos un café hermoso“
“Debo agradecer a mi equipo de trabajo quienes desempeñan una labor hermosa, sin ellos y nuestros clientes que son personas de otro mundo por su especialidad y calidez humana esto no sería posible, VITTO fue el primer lugar dedicado a los ciclistas en el alto y se mantiene a través del tiempo, creamos un café y ahora tenemos nuestra propia marca, café de especialidad y de origen cosechado en nuestra tierra“, sentencia Viviana, muy orgullosa de su entereza como emprendedora.
Los números de la bici en la economía
Cuando apenas empezaba la pandemia del Covid19, en 2020, Fenalco calculó que alrededor de 600.000 bicicletas se vendían cada año y que la facturación del sector había alcanzado 131.000 millones de pesos. En aquel momento, según el gremio, Bogotá movía el 51,5% de ese mercado, mientras Medellín lo hacía con 7,72% y Cali con 4,5%.[1]
Según el estudio El negocio de la bici en Bogotá: su productividad y potencial crecimiento (2021) de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico[2], el sector reportaba las siguientes cifras:
La comercialización y mantenimiento generaban más de 2.300 empleos y ventas anuales de unos 100.000 millones de pesos, en Bogotá.
En Colombia se importaron 4.510.390 artículos por $75.951.059.324, en 2020.
El 52,62 % ($39.969.216.001) de las importaciones de Bogotá provienen de China, seguido de Taiwán con el 20,41 % ($15.504.346.792).
Colombia exportó 1.469.252 artículos por $11.705.673.120
Ecuador fue el país al que más se exportaron bicicletas y partes, con un total de 1.276.726 artículos.
Una encuesta sobre los hábitos de consumo de los ciclistas de Bogotá, realizada por el Observatorio Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en agosto de 2019[3], había establecido varios aspectos de índole económico alrededor de la bici:
El sector generaba alrededor de 32.000 empleos, de los cuales, 12.000 eran mensajeros o despachadores de plataformas virtuales.
Bogotá tenía cerca de 2000 bicitaxis movidos a pedal.
Unas 150.000 personas se movilizaban en bicitaxi a diario, en Bogotá.
Alrededor de 51,6 millones de dólares gastaron los turistas extranjeros, que pagaron recorridos en bicicleta, en 2018.
Había 294 empresas registradas, que disponían de servicios de alquiler de bicicletas para el desarrollo de actividades turísticas.
El uso de la bicicleta le habría ahorrado a Bogotá 616.000 millones por reducción de emisiones de CO2, en comparación con el de los automóviles.
‘Repechos’ post pandemia
Luego del boom del sector en 2021 y 2022, los negocios alrededor de la venta de bicicletas, repuestos, accesorios y ropa deportiva experimentaron una sensible caída a lo largo de 2023, según los distintos reportes de marcas muy reconocidas como Trek[4], Shimano[5] y Rapha[6], por mencionar algunos.
En Colombia, las cosas no han sido diferentes, pues la pandemia dejó bodegas repletas y bolsillos vacíos, lo que ocasionó una caída del mercado del 43%, según un reporte del periódico La República[7].
Tras la estabilización de las principales actividades sociales que habían sido interrumpidas por el virus del Covid19, una buena cantidad de deportistas del boom, empezaron a bajarse de la bicicleta o a migrar a otras disciplinas deportivas, lo que ha disminuyó la demanda.
Sin embargo, actualmente, la práctica del ciclismo aficionado, en todas sus modalidades parece haber alcanzado un punto de equilibrio, que permite el florecimiento de nuevos negocios alrededor de este deporte.
En Instagram encuentran a Viviana como @Anavivi_cycling y @VITTO_BIKE_EXPERIENCE
La lectura de mi blog propone un viaje por diversos pasajes de la vida urbana, la reflexión personal y el compromiso social desde el uso de la bicicleta. Los contenidos del mismo están alineados con la necesidad mundial de proteger el medio ambiente y mejorar la movilidad de las grandes ciudades del mundo. La alegría inherente al ciclismo, la salud, el bienestar y la superación del sedentarismo, son algunos de los conceptos a exhortar en este espacio cuyo título connota muchos movimientos de largo aliento.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.