La Sinfonía del Pedal

Publicado el César Augusto Penagos Collazos

Despedida de año: Patios – Sueva – Patios

Cuando pensábamos que ya habíamos dado por terminadas nuestras andanzas surgió una nueva salida para despedir el año. No conformes con haber anunciado nuestro cierre de temporada en el Alto del Romeral (13 DIC), le sumamos el ascenso a Chingaza (20 DIC) y la ultra exigente ruta, Sueva por Patios (27 DIC).

Bogotá, diciembre 28 de 2020. En otras palabras, terminamos el año por lo alto, pues mientras Romeral está a 3333 msnm, Chingaza alcanza 3570 de altitud y la Cuchilla se eleva sobre los 3373. Puertos de ensoñación y fuera de categoría para los aficionados al ciclismo.

Sin duda, la más dura de todas fue Sueva, porque, en apenas en 175 kilómetros sumamos 3600 metros de desnivel. Esos números salen de ascender Patios, Arepas, Guasquita y La Cuchilla de ida y regreso.

La clave es regular todo lo que se pueda para sobrevivir al retorno. ¡Consejo que no aplicamos! Nuestra insolencia nos llevó a subir Patios a tope y a meterle mucha energía a la Cuchilla. ¡Cabeciduros!

Sueva – La Cuchilla

Primero kilómetros saliendo de Sueva

Según Strava, el segmento Sueva – La Cuchilla tiene 26 kilómetros al 4.9% de dificultad promedio. Los mejores tiempos en ese tramo lo tienen David Molina (1:09:57) Sebas Molina (1:14:56), Julián Mejía Calderón (1:15:07), Juan Restrepo (1:15:09), Oscar Sevilla (1:17:19) y Egan Bernal (1:17:20). Todos subieron a más de 20 kms/h.

Sueva está a 2030 metros de altitud y el punto más alto en carretera del páramo de Guasca (La Cuchilla) está a 3373 mnsm. Con esa perspectiva, el puerto tiene un primer ‘trozo’ para calentar las piernas, entre el pueblo y la cascada del Río Guavio. Son 4 kilómetros al 6.2% de dificultad promedio. La carretera es angosta y tiene tres tramos cortos destapados.

El siguiente momento del camino está comprendido entre la Cascada y la ‘U’, otros cuatro kilómetros al 5% de dificultad promedio en el que termina la parte ‘fácil’. Poco a poco, empiezan a aparecer los pinos y la espesa vegetación que precede a los páramos.

Posteriormente, sigue el tramo más duro, comprendido entre la ‘U’ y la entrada al páramo, nueve kilómetros al 6,4% de dificultad promedio. Ahí están camufladas tres rectas eternas que oscilan entre el 8% y el 10%. Son agónicas. En ese trecho está la única tienda; es mejor ir bien abastecidos.

El Páramo de Guasca o La Cuchilla de regreso

La parte final, son cinco kilómetros de travesía por el páramo, el cual tiene varios repechos que van empujando hacia lo más alto. A muchos les sienta bien el aire puro y la belleza del santuario. Los ciclistas y visitantes en general perciben una conexión mística, un momento íntimo de profunda introspección auspiciado por el agotamiento y el dolor.

La Cuchilla – Patios

David Triana, César Penagos, Julián Bernal y Diego R Méndez

Los más duro está por venir: luego de coronar La Cuchilla por la vertiente de Sueva, faltan por ser surtidos Guasquita, Arepas, el Alto del Cable y Patios. A lo largo de estos 44 kilómetros podemos apreciar la fortaleza de los atletas, porque ya sin fuerzas en las piernas, es la mente y el corazón los que nos llevan a casa.

Ese día de sol radiante y tras un breve descanso en Guasca, retomamos el camino con fuerzas renovadas. Pedaleamos emocionados el falso plano, entre Tres Esquinas y Guasquita.

Al borde de las 4 p.m. habíamos transitado, hasta el inicio de Arepas. A pesar del temor que le teníamos a esa ‘subidita’, el grupo le metió ganas, hasta sacarse la última gota de energía. Una muestra de resiliencia o masoquismo, ustedes dirán.

A pesar de que los ‘tanques’ estaban vacíos, llegó el momento de la pura verdad: Patios. ¿alguien lanzaría el ataque? ¿un ataque a 5 kms/h? Lo cierto es que cado uno lo dio todo para quedarse con ‘la victoria de etapa’.

Con las evidencias de una deshidratación monumental, alzamos una cerveza y brindamos por un año lleno de grandes retos y mucha alegría. ¡Feliz año!

Participantes:

¡Salud!

David Triana (campeón sueva – cuchilla)
Julián Bernal (campeón Patios de regreso)
Diego Rodríguez Méndez (mejor tiempo Arepas de regreso)
César Augusto Penagos (premio a la combatividad)

Escrito por César Augusto Penagos Collazos
Instagram: la_sinfonia_del_pedal
Facebook: LaSinfoniaDelPedal
Twitter: Sinfonia_Pedal
mail: [email protected]

Comentarios