La Sinfonía del Pedal

Publicado el César Augusto Penagos Collazos

En El Codito el ciclismo venció al miedo

El Codito es uno de los sectores más estigmatizados de Bogotá. Su nombre se asocia al peligro, pero los ciclistas aficionados desafiaron este prejuicio y lo convirtieron en un lugar alterno para entrenar.

Bogotá, 2 de septiembre de 2020. El ciclismo tuvo el poder de vencer al miedo en El Codito. En esa zona, la más popular en el norte de Bogotá, el ‘enemigo’ fue combatido a pedalazos, a lo largo de los casi 4 kilómetros de la vía que serpentea entre los barrios Nuevo Horizonte, Buena Vista, Balcones de Vista Hermosa, Lomitas, La Capilla, El Codito, Chaparral y Altos de Serrezuela.

Esa lucha contra el miedo y el estigma social se libró silenciosamente, mientras la ciudad vivía una serie de confinamientos decretados para contener el contagio del covid19, pues cuando fue permitida la actividad en espacios abiertos, muchos prefirieron pedalear en esta cuesta cerca de su barrio, que seguir en la monotonía de los rodillos y el encierro.

3.6 kilómetros de sudor

Inicio de la subida al Codito por la calle 187

Aunque el ingreso se puede hacer por dos vertientes, elegimos la de la calle 187 con carrera séptima, porque tiene un poco más de exigencia. Eso queda claro en los primeros 300 metros del ascenso, que oscilan entre el 6% y el 10% de inclinación, justo antes de tratar con la primera curva cerrada a la derecha, cuya pendiente se incrementa vertiginosamente, hasta un máximo del 19%, según los datos de Strava.

“El Codito nos da la oportunidad de hacer una escalada muy bonita cerca a nuestras casas para los que vivimos en el norte; además, tiene unas curvas empinadas en las que se sufre bastante”, comentó Horacio Riveros, unos de los ciclistas que hizo de este trazado su Patios y su Verjón, durante la cuarentena.

Marthín Díaz y César Penagos superan la primera curva

Tras el breve calentamiento del inicio, siguen 300 metros rectos que permiten avanzar más rápido, hasta el encuentro con una herradura a la izquierda, con dígitos máximos del 11% y 13%.

“Es una buena subida para entrenar antes de probarse en otros puertos más exigentes; el sector me pareció muy tranquilo y la gente es muy amble”, compartió Laura Ayala, profesional que combina la enseñanza, la fotografía y el ciclismo.

Laura Ayala y Esteban Méndez guían el grupo tras conquistar la segunda curva; subían al Cotido por primera vez

Como si fuera un déjà vu, el ascenso tiene otra recta de 300 metros al 6%, a penas para alistar las piernas y los piñones de cara un nuevo ‘timonazo’ a la derecha en la que la dificultad asciende del 12% al 17%. Los ciclistas deben estar atentos, porque casi inmediatamente los sorprenderá un giro a la izquierda al 12%. Así concluye el primer kilómetro.

Se abre el balcón

Diego Méndez (derecha) toma la iniciativa en la contracurva donde termina el primer kilómetro

Las piernas encuentran cierto regocijo en el siguiente segmento de 300 metros rectos al 5% promedio, que conecta con una curva a la derecha y un breve descanso de 100 metros, que marcan la entrada al barrio Bello Horizonte.

“El ciclismo amateur atrae mucho el comercio y en esta depresión impulsó la economía emergente de este sector”, analizó Diego Méndez, un conocedor de los puertos de montaña más ‘bravos’ del país.

Segmente entre la bomba de gasolina y el mirador

Posteriormente, tras pasar la única gasolinería y conectar con un pavimento gastado, sigue un tramo de unos 500 metros que varía entre el 5% y el 7%, hasta el mirador, donde se puede apreciar gran parte del norte de Bogotá.

Contacto con la naturaleza

El mirador es un lugar perfecto para contemplar el paisaje urbano del noroccidente de Bogotá

De inmediato los deportistas pasan frente al paradero de los buses de transporte público, adentrándose a la parte final, en el que desaparecen las casas y predomina el verde de los eucaliptos y las praderas.

“Después del tercer kilómetro se abre una reserva forestal bastante bonita, que nos motiva a mantener o aumentar el ritmo. También, es importante destacar que durante todo el camino hay facilidades de comprar comida, porque hay tiendas y restaurantes”, relató Marthín Díaz, pedalista de salidas de largo aliento.

Se abre la reserva forestal, el lugar más bonito del tramo

En el kilómetro 2.3 hay un nuevo recodo a la izquierda con una pendiente máxima del 12%, pero inmediatamente aparece una fracción larga y tendida de casi un kilómetro, que concluye con otro giro a la izquierda, el cual desemboca en últimos metros.

Horacio Riveros, César Penagos, Camilo Ávila y Marthín Díaz

“Es muy chévere venir aquí con amigos a hacer un poco de ejercicio y aprovechar para ver las carreras profesionales. Como si fuera poco, uno de los regalos que El Codito ofrece a los ciclistas que lo visitan, es una maravillosa vista del Nevado del Tolima, cuando hay clima seco y el cielo está despejado”, agregó el filósofo de la bici, Camilo Ávila, mientras miraba la segunda etapa del Tour de Francia en el televisor de una de las ventas de jugos y tinto que nacieron recientemente, ante la alta presencia de deportistas.

Alejandra Cadena y el mejor tiempo

Alejandra Cadena impone su mejor tiempo en el ascenso al Codito

Alejandra Cadena es una de las ciclistas aficionadas más destacadas de Bogotá, un referente para los que hacemos parte del competido mundo del deporte de las bielas. El 24 de febrero de 2019, Alejandra logró el mejor tiempo en el Codito, cuando paró el cronómetro en 14’ 48”.

“Tiene fama de ser insegura, pero últimamente el río de ciclistas que se vio en cuarentena se llevó el terror de quienes no la habían hecho antes. Me encanta que al final, después de pasar entre las casas de colores, aparece la parte más bonita, que es cuando se ven casi que sólo los árboles y la carretera. Y si van madrugados, seguro que hay niebla dándole un toque especial. Es una subida para olvidar por un rato que estás aún dentro de la ciudad”, concluyó Alejandra.

Consulta el álbum de fotografías 

El Codito, según Strava

En la aplicación encontramos los siguientes datos:

Distancia: 3.61 kms

Grado promedio: 7%

Menor altitud: 2.591m

Mayor altitud: 2.838m

Diferencia de altitud: 247m

Categoría: 3

Mejor tiempo masculino: 10’ 45” (17 de marzo de 2020)

Mejor tiempo femenino: 14’ 48” (24 de febrero de 2019)

5.217 intentos de 988 personas

Revisar el segmento: Serrezuela por 187 https://www.strava.com/segments/21574017



Escrito por: César Augusto Penagos Collazos

Facebook: @LaSinfoniaDelPedal

Instagram: @la_sinfonia_del_pedal

Twitter: Sinfonia_Pedal

Mail: [email protected]

Agradecimientos:

Tatiana Nossa Caballero – Fotografía

Sebastián Soachoque – Acompañamiento motorizado

Comentarios