En 1934, Sofonías Yacup denunciaba en su celebérrimo libro “El litoral recóndito”, la situación de abandono y de desidia centralista frente a una realidad que no es diferente a la actual; lo recóndito se reconoce como lo alejado, lo olvidado y distante; por su parte el litoral siempre será... Ver post completo.
Etiqueta: #cultura
Postal costumbrista de la subienda de pescado en el Atrato #NuevasPlumas
Edi Moya, un joven literato chocoano, describe cómo se vive la abundancia de bocachico y dentón en la cotidianidad de los habitantes de Quibdó.
Por Edi Moya, abogado y hombre de letras tomar.
“A quince el cuarto, a quince”. Se oye, a lado y lado, en el mercado. O sea, en la carrera... Ver post completo.
Mix y remix de una fiesta en corraleja.
Terminó el mes de enero y con el también los últimos vestigios de “Las fiestas del 20 de enero”, una de las más populares del caribe colombiano, conocidas durante mucho tiempo por sus famosas corralejas, un espectáculo en el qué en una plaza provisional construida con madera, se realiza... Ver post completo.
Primer aniversario de UPER, Unidos por el Rock (primera parte)
El domingo 30 de enero, desde las 2 de la tarde, los integrantes del colectivo artístico musical UPER, Unidos Por El Rock, celebraron su primer aniversario junto a bandas emergentes, en un carnaval que se extendió casi hasta la media noche, y del que participaron las agrupaciones con diversos subgéneros... Ver post completo.
Mucho menos que un océano.
Mucho menos que un océano es la distancia entre Fidel Cano Gutiérrez y Víctor Marie Hugo, ambos intelectuales, poetas, políticos y visionarios, incluso más de lo esperado para su época; y aunque la distancia entre los dos pudiera parecer tan inmensa como el océano Atlántico, al conocerlos,... Ver post completo.
Festival literario afro en La Sierra, de Chiriguaná, Cesar
Se festejó la primera edición del Festival Afrocolombiano de Poesía y Letras de La Sierra, corregimiento del municipio de Chiriguaná, con apoyo del Ministerio de Cultura. Se espera ampliar a las poblaciones cercanas en su segunda versión y fortalecer su cultura a través de todas las artes.
Por... Ver post completo.
Fin de semana de borondo cultural en Bogotá
Una muestra dedicada a Alejandro Sanz, la reapertura de “El testigo” de Jesús Abad Colorado, “Huellas de Desaparición” y una feria de editoriales independientes hacen parte de mi #recomendadodeviernes para que, si estás en Bogotá, te des un borondo cultural.
Este viernes 10 de diciembre... Ver post completo.
LiarteconArte: abrazar la difusión cultural
Hace siete meses comencé LiarteconArte, este espacio virtual donde propongo la comunicación sencilla de las artes plásticas y visuales.
Durante mucho tiempo pensé que mi reto era despojarme de mi legado periodístico para poder darle rienda suelta a esta conversación que realizo partiendo de... Ver post completo.
Feria del libro de Pasto, Tumaco e Ipiales.
Del 2 al 13 de noviembre se llevó a cabo la principal feria del libro del suroccidente colombiano, con una maravillosa particularidad y es que se hace en las ciudades de Pasto, Tumaco e Ipiales, de tal manera que es una fiesta integradora de la sierra y la costa nariñense, logrando así... Ver post completo.
Estudios de la costa colombiana del Pacífico, 100 años de un libro.
En 1921 salía de la Imprenta Mayor del Estado, ubicada en Bogotá, el libro “Estudios de la costa colombiana del Pacífico”, escrito por el padre agustino recoleto Bernardo del Carmen Merizalde Morales, quien había nacido en Bogotá el 18 de mayo de 1891 y quien para entonces ejercía... Ver post completo.