Mi Opinión

Publicado el Ben Bustillo

La química de la política colombiana

duque-petro-vargas

Con la adhesión del partido de la U a la candidatura de Vargas Lleras, el humo de los elementos químicos se está disipando y dejando ver el espectro del futuro de la próxima figura presidencial.

Seamos concretos, ni juntando barriga con barriga a todos los candidatos hacemos uno que pueda hacer los cambios que Colombia necesita y que beneficie a todas las clases que componen el núcleo trabajador del país.

El partido liberal pienso que dejará seguir a su candidato para medir su cuota burocrática cuando se una a la campaña de Vargas Llera para la segunda vuelta y así define con los votos que pondrán, el precio de su mermelada. Y faltan también los conservadores que no siguen a Martha Lucía Ramírez ni a Pastrana.

Si en mi artículo pasado pensaba que la posibilidad de los Uribistas de usurpar el poder estaba cercana, hoy lo veo más lejano. Cuentan con los aproximadamente cinco millones pasaditos que los seguidores del Centro Democrático arrastran con el fervor de sus ciegos belicosos seguidores. Si la división del conservatismo se hace efectiva, es posible que puedan adquirir otro millón de votos que casi casi podrían elegir a Duque en la segunda vuelta. Pero necesitan más de seis millones de votos para ganar la presidencia.

Esto es lo que preveo que ocurrirá:

  • Petro se queda en la primera vuelta con unos tres millones de votos, que significan aproximadamente dieciséis mil millones de pesos para las arcas de su partido.
  • En una segunda vuelta, Petro puede inclinar la balanza a favor de Vargas Lleras con por lo menos un millón de votos. Recuerden que le debe a Santos que terminara hasta el final su puesto en la alcaldía de Bogotá sugiriéndole que se encontrara un juez que tumbara el removimiento presidencial. Y Santos está ahora con Vargas Lleras. Además, podría obtener por lo menos, un ministerio.
  • La casa Char esta semana reafirmó su alianza con su jefe del partido, Cambio Radical, Vargas Lleras. Eso le pondrá entre uno y medio a dos millones de votos.
  • Cambio Radical conseguirá sus otros dos millones de votos en el resto del país.
  • Los liberales le pueden sumar otro millón y medio – están divididos también – pero es más probable que se unan a Vargas Lleras que a Duque, aunque tenga sus simpatizantes.
  • Los conservadores una vez más pertenecerán a la alianza de gobierno (una ANAPO) que, hablando realísticamente, es la única forma que se puede elegir un presidente en Colombia. Ni aún Uribe con su partido carismático unido a los evangélicos y a los papistas del cerdo exprocurador, tienen ni tendrán los votos para elegir un presidente por sí solos. Los conservadores disidentes aportarán a la campaña de Vargas Lleras otro millón pasado de votos.
  • Pienso que en esta elección se necesitan entre siete y medio a ocho y medio millones de votos para elegir un presidente. La votación total en la segunda vuelta será de aproximadamente dieciséis y medio a diecisiete y medio millones de votos.

No voy a votar y no me gusta ninguno de los candidatos. Pero entre Petro, Duque y Vargas Lleras, prefiero al último. Los otros no los menciono porque solamente en sus sueños es que tienen las posibilidades. Todo lo que buscan es los cinco mil y pico de pesos que les darán por cada voto a su partido, si no han recibido anticipos.

Si pudiese asesorar a Vargas Lleras, le diría que no le pierda tiempo a pelear con Duque. Deje que Petro se encargue de él y concéntrese en hacer alianzas para la primera o segunda vuelta con los liberales y conservadores disidentes.

 

Comentarios