Cantares Fernando Pessoa.
Poesía Hiperión. España, 2008.
233 páginas.
En aquel “baúl lleno de gente”, mítico punto de encuentro de la poesía plural del portugués Fernando Pessoa, que –al decir del escritor italiano Antonio Tabucchi- guarda la “perversión de abdicar en lo real para poseer... Ver post completo.
Dirección única
La infancia como viaje circular: Le Clézio
Mondo y otras historias. J.M.G. Le Clézio- Tusquets,Andanzas - España, 2010 - 304 pág.
Lo que más llama la atención de los ocho cuentos recogidos en Mondo y otras historias –libro cuya edición francesa aparece originalmente en 1978– es precisamente el hecho de tratarse de una reunión... Ver post completo.
Las tumbas
Celedonio Orjuela Duarte presenta hoy en la 24 Feria Internacional del Libro de Bogotá su suma de ensayos sobre escritores en el presidio Sin puntos cardinales (Biblioteca Libanense de Cultura), a las 11 am en la sala madre Josefa del Castillo, aquí una breve reseña y un adelanto del libro. También se... Ver post completo.
El lenguaje por encima de la historia: A propósito de Juan Gabriel Vásquez
Recién enterado de la obtención del Premio Alfaguara de Novela 2011 por parte del autor colombiano Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) me viene a la mente –más que libros suyos como Los informantes o Historia secreta de Costaguana, novela que recuerda su gran afecto por Joseph Conrad y que le... Ver post completo.
El seminarista
El seminarista. Rubem Fonseca.
Grupo editorial Norma, 172 páginas. Bogotá, 2010.
Alguna vez Rubem Fonseca, ante los constantes cuestionamientos alrededor de su escritura como una suerte de apología enfermiza de la violencia brasileña, aducía con mucho sentido que su labor se limitaba simplemente... Ver post completo.
Del opio, las anfetaminas y otros “dioses del olvido”
La búsqueda del olvido. Richard Davenport-Hines. Turner, FCE. Madrid, 2003. 543 páginas.
Según se cuenta en La búsqueda del olvido –síntesis histórica de los avatares de la droga y sus facetas médicas, hedonistas, adictivas y comerciales– la musa “psicotrópica”que llevó al músico... Ver post completo.
Los objetos que completan a todo recuerdo
A Diana María... este museo
En uno de los epígrafes que abren la novela de Orhan Pamuk, El Museo de la inocencia, el autor ha querido revelar, a través de un texto del ensayista y narrador también turco Ahmet Hamdi Tanpinar, el índice que conducirá cada una de las páginas de esta 'historia... Ver post completo.
José Saramago, de la demagogia a la consumación de las utopías
Crítica del sentido que en la actualidad han cobrado algunos valores en la sociedad como la democracia, la igualdad, el Estado y los derechos humanos, El nombre y la cosa, libro del Premio Nobel de Literatura José Saramago, fallecido hoy en Lanzarote, España, a los 87 años de... Ver post completo.
Cartas desde la buhardilla
La crítica decrece en interés mientras más rigurosamente le fijen sus funciones.
La obligación de ocuparse sólo de literatura, sólo de arte, la esteriliza.
Un gran crítico es un moralista que se pasea entre libros.
Nicolás Gómez Dávila
Exordio
¿Para qué sirve un blog sobre libros?... Ver post completo.
Cartas desde ninguna parte (2)
Carta a Mark Zuckerberg
Pertenezco, como muchos, al único territorio donde al parecer se puede hablar hoy en día de palabras como “interactuar”, “opinar” o “disentir”: la Internet. La primera de ellas –de las otras hablaré más adelante–, pertenece al amplio universo de aquellos sofismas... Ver post completo.