VIDA PERRA

Publicado el Henry Salazar

Agresión en perros domésticos: Los argumentos de Victoria Stilwell

Recientemente la reconocida adiestradora inglesa Victoria Stilwell publicó un artículo sobre la agresión en perros domésticos, luego de escuchar a sus colegas y de observar la frecuencia de aumento de estos casos. Según ella, la mayoría de entrenadores coincide en sus apreciaciones y en que se debe hacer algo pronto para evitar una epidemia con consecuencias muy serias.

Indica que la protección de los recursos (alimento, agua, lugar de descanso, etc.), las expresiones de agresión cuando van de la correa, la agresión directa hacia otros animales y las muestras de agresión hacia las personas, son algunos de los comportamientos más comunes que se presentan a diario

Para explicar estos comportamiento presenta los siguientes argumentos:

En primer lugar, una mala comprensión e interpretación del comportamiento canino. La considera como una de las causas de mayor importancia. Dice que los métodos tradicionales de entrenamiento y especialmente lo que la gente ve en los medios, crea una imagen equivocada, muy diferente, de lo que la ciencia moderna nos dice acerca del comportamiento canino. El concepto de dominancia está mal utilizado y mal interpretado por aquellos entrenadores caninos que creen que debemos luchar constantemente por el lugar de poder contra los perros que han sido denominados “alfa”. Stilwell destaca que la teoría del “líder de la manada” (Pack leader Theory) fue desacreditada por los mismos científicos que la crearon cuando realizaron sus estudios con lobos en cautiverio.

Actualmente, muchos de los problemas comportamentales tienen origen en el miedo y la inseguridad, diagnosticados en forma equivocada como problemas de dominancia, lo cual ha creado el potencial de consecuencias altamente peligrosas. Dice que los métodos basados en el castigo tales como aplicar correcciones con collares de ahogo, usar reiteradamente collares de impacto, o recurrir a la vieja técnica de sometimiento conocida como “alpha rolls” (utilizada para disciplinar los malos comportamientos del perro, que consiste en girar el perro para que repose sobre su espalda, sujetarlo por la garganta y mantenerlo en esa posición de sometimiento para demostrarle quién es el líder) son peligrosas y poco efectivas. Y, en su opinión, son la primera razón por la cual estamos viendo más perros agresivos. El entrenamiento através de la intimidación causa en los perros mayor estrés e inseguridad, emociones que se manifiestan en comportamientos agresivos.

En segundo lugar, se refiere a la falta de ejercicio. Según ella, los perros que conviven con nosotros en este mundo moderno tienen cada vez menos estimulación física y mental. Por lo tanto, aquellos perros que no tienen la posibilidad de liberar su energía van a desarrollar problemas de comportamiento como excavar, ladrido excesivo o comportamiento destructivo. Pero también menciona que algunos pueden desarrollar comportamientos agresivos causados por el aburrimiento y la frustración.

Las investigaciones recientes han mostrado que los perros que permanecen desatendidos en el patio trasero de la casa, o viven encadenados permanentemente, con un grado de interacción con humanos muy bajo, son especialmente propensos a desarrollar comportamientos agresivos.

En tercer lugar, Stilwell menciona que una de las causas de estos problemas de comportamiento viene de la falta de socialización o de procesos de socialización muy pobres. Esto es fundamental en la crianza de un cachorro. Sostiene que los cachorros tienen dos “períodos de miedo” críticos durante su desarrollo que van de la semana 8 a la 11 de edad, y luego entre los 6 y 14 meses. Aquellos cachorros que no han sido expuestos diariamente a estímulos visuales y sonoros que provienen de la vida humana están en un alto riesgo de desarrollar comportamientos de miedo y agresión en una etapa posterior de su vida.

Destaca la importancia de no exponer cachorros sin vacunar en lugares como parques caninos o tiendas de mascotas. Pero sugiere el contacto con entrenadores que ofrecen grupos de socialización para aquellos que aún no han completado su plan de vacunación. Estas clases son una gran oportunidad para su cachorro de conocer otros perros y otras personas, y de ayudar a que el pequeño tenga éxito en su comportamiento en el futuro.

En cuarto lugar, una de las causas a las que atribuye los problemas de comportamiento, tiene su origen en la crianza irresponsable. Lo que ella denomina criaderos de patio trasero tienen un correlato directo con una genética pobre. Si bien hay criadores muy responsables, muchos otros crían perros solamente por el beneficio económico a expensas de la integridad de la raza. Menciona como ejemplos a los perros braquicéfalos como los pugs y los bulldogs que han sido criados solo por su apariencia y por su nariz aplastada, aspectos que se han convertido en defectos físicos antinaturales que suelen ser la causa de problemas médicos extremos en estas razas. Por supuesto, el malestar y el dolor pueden ser causas de comportamientos agresivos.

Los perros del tipo pitbull están sufriendo cada vez más las consecuencias de los criadores de este tipo, entre otras razas. Son criados para exhibir musculaturas exageradas y cabezas enormes, pero han olvidado la selección primordial que considera su temperamento. Con los refugios de animales llenos de perros de este tipo, no hay excusa alguna para que estas prácticas de crianza continúen.

Por último, dice Stilwell que cuando un perro muerde, es el resultado de una tormenta perfecta derivada de las condiciones del entorno y las circunstancias.

Sostiene que cualquier raza de perro tiene el potencial de manifestar su comportamiento agresivo y cualquiera de estos factores (especialmente cuando se combinan) pueden crear un perro agresivo.

Con el objetivo de prevenir la aparición de estos problemas comportamentales en los perros hace las siguientes sugerencias:

  • Elija un perro que se adapte a las características de su familia. Busque información sobre el temperamento de la raza y los rasgos del individuo.

  • Inicie el proceso de socialización en forma temprana y cuente con la asesoría de un entrenador reconocido que practique su trabajo sin fuerza o castigo antes que aparezcan los problemas de comportamiento.

  • Pida ayuda si su perro muestra agresión.

  • Ofrezca a su perro estimulación mental y física regularmente.

  • No encadene a su perro.

  • Enseñe a los niños cómo entender y respetar el lenguaje corporal del perro.

  • No compre cachorros en una tienda de mascotas, por internet o de un criador de patio trasero.

  • No se enamore del mito de la dominancia. Ayude a que su perro gane confianza y seguridad usando métodos de entrenamiento sin fuerza.

  • Si tiene un perro que muestre comportamientos agresivos busque un entrenador calificado e infórmese un poco más acerca del tema.

@VidaPerraBlog

Comentarios