De acuerdo al estudio realizado por la OCDE, en Colombia se necesitan 330 años para que un pobre salga de la pobreza. 330 años en los que pasarán 11 generaciones que vivirán en situación precaria. Pero este hecho no aplica sólo a los pobres: se necesitarán varias generaciones para que usted o yo migremos a una situación económica más ventajosa.
La calidad del empleo en Colombia es una de las razones por las que esto sucede. Todos sabemos que existe una franja poblacional que vive del empleo informal. Vender carcasas de celular, minutos y accesorios en el garaje de la casa no es empleo en términos reales: con los ingresos no alcanza para pagar la seguridad social propia ni la de su familia. A duras penas da para sobrevivir; para no morir de hambre. Nunca para ahorrar. ¿Cómo ascender económicamente si no se puede ahorrar?
Lo triste es que el poco empleo en Colombia, por malo que sea, está desapareciendo en este gobierno: de 9% de desempleo del gobierno Santos pasó a 10,7% en este momento. Esto, en cifras tangibles, es cerca de un millón de nuevos desempleados. Ese aumento en el desempleo significa más empleo informal y más años para que un pobre abandone la pobreza y para que nosotros ascendamos económicamente. Pero hay algo peor: si las cifras continúan creciendo, no sólo será más lento el ascenso, sino que aumentará la probabilidad de descender económicamente.