Si usted es una persona joven y saludable, tiene una probabilidad alta de que no padezca los síntomas del coronavuirus. Sin embargo, si los síntomas son fuertes, la probabilidad de muerte es menor al 0,5%.
El problema es que en el proceso puede contagiar a adultos mayores o personas con complicaciones pulmonares, cáncer u otras enfermedades. Para ellos las probabilidades son diferentes: es muy probable que padezcan los síntomas y existe la posibilidad de que mueran. La probabilidad de muerte está asociada con la rapidez y eficiencia con la que sean atendidos en un centro médico. Es decir, la rapidez y eficiencia con la que se controlarán los síntomas (que normalmente están asociados con la enfermedad preexistente).
Justo ese es el punto: si colapsa el sistema de salud, aumenta la probabilidad de muerte porque no hay médicos, camas o equipos. El objetivo es claro: evitar que colapse.
Si tiene alguno de los síntomas (que son parecidos a la gripa), no entre en pánico ni se las dé de valiente saliendo a trabajar o estudiar. En el trayecto, en el trabajo y/o en el estudio habrá contagiado a un grupo de personas que contagiarán a otros y esos a otros más. Seamos responsables. De ser posible, no entre en contacto con nadie. Si empeoran los síntomas, vaya a un centro de salud. Sólo si empeoran: piense que puede que usted tenga una gripa normal, va al centro de salud y allá se contagia de coronavirus. Su sistema inmunológico está trabajando contra la gripa y ahora le pone el trabajo de combatir al Covid-19. Eso empeora el cuadro.
Por último, no sobra recordar que el sistema inmunológico es quien lo defenderá frente al intruso. Coma saludable para fortalecerlo. No es momento de comida chatarra, alcohol y cigarrillo. Es el momento de pensar en su salud y en la de su entorno.