Rompe el lápiz, toca la Tablet

Publicado el Vladimir Clavijo

#CreategiaRecomienda «Una mirada al más allá»- El libro de las revelaciones

Por Carolina Mesa Gutierrez

A todos nos gusta viajar, pero a veces el dinero no nos alcanza para comprar un billete de avión así que buscamos otras formas de conocer ciudades o países que no veríamos con nuestros ojos sino con nuestra querida imaginación.

Muchas veces pasamos horas largas e interminables llenas de aburrimiento y monotonía donde nos sentamos a cambiar canales sin ver nada en específico; así que buscamos una mejor solución para liberarnos de ese pasar de las horas, nos dirigimos a esa habitación donde nos sentimos cómodos y confortables con el ambiente que se encuentra allí. Pasamos nuestras manos por los espacios de la biblioteca y al fin encontramos el libro que nos llevará de viaje.

La lectura es un hábito  que nace con el tiempo.

No se le puede obligar a nadie que le guste leer pero si se puede encaminar para buscar el tipo de género que más le llame la atención. A mí, por ejemplo, me gusta más la fantasía, el terror y el “thriller” pero estoy abierta a cualquier género que me recomienden. Soy una persona descomplicada con respecto a los libros y conocer nuevas historias es lo que me anima a leer.

En este año he probado el género de la novela negra de la mano del señor Mario Mendoza. Mario nació el 10 de enero de 1964 en la ciudad de Bogotá, es un escritor, catedrático, profesor y periodista colombiano, estudio en la Pontíficia Universidad Javeriana de Bogotá donde obtuvo su maestría en Literatura Latinoamericana y después fue profesor del departamento de literatura de la misma universidad.

Después de haber cruzado el Atlántico varias veces decide volver a su ciudad natal, decide iniciar como escritor haciendo colaboraciones con diversos diarios y revistas donde son publicadas sus columna., En el año 1999 recibe el Premio Nacional de Literatura (en el área del cuento) del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá por “La travesía del vidente”; en el 2002 recibe el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral por la novela “Satanás” y en 2011, el Premio Nacional de Literatura otorgado por la revista Libros y Letras por el compendio de su obra.

Este autor tiene una infinidad de obras basadas en recrear la capital Bogotana con unos visos bastante oscuros, dejando claro que lo que nos encontramos en sus libros es brutal y crudo.

Como por ejemplo los asesinatos del Restaurante el Posseto a manos de Campo Elías, las vivencias de universidad de Mario y la trágica muerte de su amigo a manos de una triste enfermedad, la ciudad travesti pinta en cada fragmento de la “ Ciudad de los umbrales”, la posesión de una adolescente en la ciudad de Bogotá.

Por eso el género literario es llamado novela negra donde no todo es bello y no tiene colores rosas, con esa pequeña introducción de lo que es la novela negra quiero contarles sobre uno de sus libros que recientemente leí: “El libro de las revelaciones”.

Preguntas a la decadencia humana

Este texto fue publicado en el año 2017, en el cual, a través de relatos, ensayos, teorías, experiencias personales y conspiraciones, nos cuenta sobre la decadencia de la humanidad y lo absurdo que nos vemos pensado que somos los únicos que habitan este basto universo. Nos lleva por un pasaje donde nos pone a pensar sobre las cosas que hacemos y dejamos de hacer por pereza o falta de tiempo, nos deja cuestionarnos sobre los sucesos que presenciamos todos los días, el punto de no retorno donde nos encontramos ahora, donde no nos importan las otras especies solo nuestra existencia en este mundo; nos cuestiona  Del que  será de las futuras generaciones es este planeta hostil y marcado por la ira? ¿Dónde estaremos cuando pasemos a otro plano del alma? esto y muchas cosas más encontrarán en este libro que nos lleva más allá de lo que podemos entender con simples palabras, una vista del más allá de donde nos encontramos en este momento.

Leyendo los pasajes del libro, me hizo cuestionar sobre todas las cosas que hacemos y pensamos día a día pero sobre todo el derecho que nos adjudicamos cuando juzgamos al prójimo, así que la respuesta más lógica que se me ocurre es que pensamos que somos superiores a las demás especies, tristemente somos el peor organismo que habita el mundo que poco a poco devastamos sin remordimiento alguno, somos tan simplista y monótonos que la vida se nos escapa como un suspiro, nos importa más el qué dirán que el que quiero hacer con mi vida, son tantas cuestiones que no todas se pueden responder que si nos hacen pensar en todo lo que nos rodea, el mundo es uno solo y cuando este se acabe no habrá como arrepentirse del daño cometido.

Por eso quiero recomendar este libro porque entre lo cruel y pesado que pueda suceder las cosas siempre, aunque no queramos, hay un brillo de luz en la oscuridad en la que nos encontremos. Vivamos la vida cada segundo del día, no nos dé pereza ver los días y levantarnos con buena actitud para afrontar los pasos de la vida, es nuestra lucha, la que dirigimos, somos una fortaleza; es eso lo que nos enseña Mario Mendoza en cada una de sus obras a luchar sin miedo a perder.

Nota del editor: Carolina Mesa es parte del equipo de Grupo Creategia y hace su aporte desde su visión como navegante de la web y como ciudadana digital

Comentarios