“Madre de Luis Antonio Robles no fue esclava”: descendiente de rama paterna
Fue maestra de escuela. Se aclara información equivocada en Wikipedia. Este sábado 24 de octubre se conmemora el natalicio 171 del primer ministro negro en Colombia (Secretario del Tesoro, 1876), presidente del Estado Soberano del Magdalena (1878), jurista, congresista y uno de los más notables líderes políticos colombianos de la segunda mitad del siglo XIX…
Fue maestra de escuela. Se aclara información equivocada en Wikipedia. Este sábado 24 de octubre se conmemora el natalicio 171 del primer ministro negro en Colombia (Secretario del Tesoro, 1876), presidente del Estado Soberano del Magdalena (1878), jurista, congresista y uno de los más notables líderes políticos colombianos de la segunda mitad del siglo XIX (nacido en Camarones, Riohacha).
La efemérides es propicia para aclarar esta información errónea de Wikipedia sobre la condición social de la madre de Robles, Manuela Suárez. Para esto, entrevistamos a Jairo de Jesús Escobar Arregocés, descendiente de Pío Robles, tío de Luis Antonio Robles.
Escobar revisó el libro citado como referencia en Wikipedia y encontró que no soporta lo afirmado en esta. Por lo demás, el más respetado biógrafo de Robles, Jacobo Pérez Escobar, está de acuerdo con Escobar.
Jairo Escobar, miembro de la Academia de Historia de La Guajira, pertenece a la sexta generación por parte de Pío Robles Parra. “La descendencia del Dr. Robles Suárez fue bien corta. Dejó solamente un hijo llamado Manuel, abogado, que falleció en Santa Marta en los años 50’s sin dejar descendencia”, anota Escobar.
Eventualmente, la madre de Robles pudo ser una mujer esclavizada, lo que haría más impactante la historia de Luis Antonio ‘El negro’ Robles, pero no lo fue. Y la verdad histórica debe prevalecer sobre la invención de hechos que busca darle más dramatismo a la historia o acomodarla a una determinada visión del presente.
¿Qué fuentes documentales sobre la vida de Robles guardan sus descendientes?
Aparte de los libros de Jacobo Pérez Escobar y de Osvaldo Robles Cataño, el árbol genealógico de la Familia Robles, elaborado por nuestros bisabuelos y parientes Robles como: el historiador Juan Lázaro Robles Gómez, Francisco Robles Gómez (mi abuelo) y René Escobar Robles, mi padre. Es tradición oral familiar. La foto original que circula por todas partes ahora fue donada por la familia.
¿La mamá de Robles era una esclava, como aparece en Wikipedia?
No fue esclava. Fue maestra de escuela; de familia campesina acomodada. De procedencia venezolana. Hija de Cipriano Suárez e Isabel María Mejía. Vivió en Riohacha por mucho tiempo en una casa de material en la calle 6ª. o calle de los tres infantes, entre carreras 6a y 7a, de pisos ajedrezados (blancos y negros). Y en Camarones también tenía otra casa en la calle principal del pueblo. Hoy en día es la Casa Museo de Robles.
¿Esta condición socio-económica de la mamá explicaría que Robles haya tenido buena educación?
Sí, porque el padre de Robles, Luis Antonio Robles Parra, les dejó una generosa herencia al fallecer muy joven y la mamá Manuela Suárez Mejía, era acomodada ya que su padre Cipriano Suarez, era hacendado y ganadero. Tenía recursos económicos y posición social como maestra de escuela, dentro de su comunidad camaronera.
Pasó su infancia entre sus paisanos y veía cómo se cumplía inexorablemente el proceso vital de todo camaronero: nacer, crecer, reproducirse, pescar y morir.
La madre de Robles comprendió y estimuló la capacidad mental e inteligencia de su hijo y decidió darle la mejor educación con sus recursos económicos que poseía en esos difíciles tiempos.
¿Dónde lo puso a estudiar?
En Riohacha Robles realizó la primaria en el colegio del profesor Farías, reputado maestro, quien fuera su preceptor y buen consejero, estimulándolo a continuar estudios secundarios en otro lugar fuera de Riohacha.
El joven Luis Antonio se trasladó a Cartagena con el apoyo económico de su madre Manuela. Cursó su bachillerato en las instituciones Roig, La valle y Juan Pombo, que reconocieron en el muchacho riohachero sus atributos intelectuales.
Luego se trasladó a Bogotá e ingresó con magníficas notas al San Bartolomé, donde cursó hasta tercer año de derecho. No se acomodó al ambiente refinado y elitista de ese claustro y solicitó en 1870, su entrada al Colegio Mayor del Rosario, que también era de la aristocracia bogotana.
El rector Francisco Álvarez, hombre desprovisto de prejuicios raciales lo aceptó y terminó su carrera en el año de 1872. Recibió el título honorífico de Colegial, que se le daba al mejor estudiante de la promoción.
Sin embargo, en Wikipedia se dice que la mamá era una negra esclavizada y se pone como referencia bibliográfica a Robles Cataño, Osvaldo(1986). La Guajira, ed. “Recuerdos de la Riohacha que se fue”. p. 63. Incluso se dice que “se dio la libertad a la mujer”.¿Podría aclararnos este punto revisando el libro de Osvaldo Robles?
Revisado el libro “Recuerdos de la Riohacha que se fue” o La calle 5ª. de Los Almendros”, en la pág. 63 no dice eso. Están equivocados quienes hacen esta referencia del Dr. Osvaldo Robles Cataño. Dice otra cosa. La mamá del Dr. Robles tenía solvencia económica para educar a su hijo Luis Antonio y no era esclavizada. “No se dio la libertad a la mujer”. (Ver al final de este texto la imagen de la citada página 63).
¿Qué se sabe, por fuentes documentales, del papá de Robles?
El padre del Dr. Luis Antonio Robles Suárez se llamó Luis Antonio Robles Parra, institutor de profesión. Era hijo del abogado español Dr. José María de Robles y Doña Magdalena Parra (de Venezuela). Ellos eran dos hermanos: Pío Robles Parra (abogado y primer notario de Riohacha) y Luis Antonio Robles Parra, institutor, papá del Dr. Robles Suárez, El Negro Robles
¿El papá y la mamá de Robles qué relación tuvieron en la infancia de Robles?
El papá Luis Antonio Robles Parra, blanco, era institutor y la mamá, Manuela Suárez Mejía, morena oscura, también fue maestra de escuela, en Camarones. Ambos eran educadores en la escuela de primaria o primeras letras de Camarones.
El papá de Robles Suárez falleció cuando él era un infante. Le quedó a Manuela, su mamá, la responsabilidad de educar a su único hijo Luis Antonio, como legado solicitado de su padre. Y cumplió con mucho celo y dedicación esta tarea.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 1:Reconocimiento e integración.Iniciativas:Inclusión simbólica y diversidad en la historia y la sociedad y Memoria histórica y social de la población negra en la nación colombiana.Proyecto:Efemérides afrocolombianas.
colordecolombia
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el reconocimiento, la movilidad social y la integración de la población afrocolombiana en la sociedad y el desarrollo sostenible.
Tenemos tres líneas de trabajo estratégicas: 1) Reconocimiento, cultura e integración; 2) Educación de calidad y equidad; y 3) Empoderamiento económico, mercados inclusivos y desarrollo sostenible.
Ayudamos a cuidar un legado de más de 200 años, que viene desde antes de los protagonistas negros y mulatos (“de color”, como se decía oficialmente en la época) de la guerra de independencia de Colombia y recorre dos siglos largos contribuyendo a construir este país.
Nos sentimos herederos de la experiencia de los colombianos negros en la modernidad nacional.
Cuando la colombianidad se gestó, los descendientes de africanos ya estaban aquí y ayudaron a crear la nueva nación, que se convirtió en nuestra patria, a la que amamos tanto, así no hayamos recibido el trato debido.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.