Hace unos días estaba en un restaurante y en la mesa de al lado había una familia numerosa: papá, mamá, hijos y abuelos. Todos hablaban de varios temas y se reían, pero constantemente criticaban al papá. Hacían comentarios despectivos y todos replicaban el comentario y se reían, menos el papá. En una de esas, sin querer se le riega un vaso de jugo, y todos comienzan a decir “típico”, “ya se estaba demorando”, “ahí está pintado”… Él corrió rápido a tratar de limpiar, llegaron los meseros y se encargaron de eso. Sin embargo noté que él no decía nada, hacía una leve sonrisa, parecía que no era la primera vez que lo minimizaban con ese tipo de comentarios, pues su postura era como de que ya estaba acostumbrado a ese tipo de tratos entre “chiste y chanza”. Me sorprendió que ni siquiera la esposa lo apoyara sino que hacía parte de la crítica.
¿Tiene algún sentido estar rodeado de personas que están viendo sus defectos antes que sus cualidades?. Y esto es una reflexión que me quedó después de ver aquella escena y que la he visto muchas veces, en personas que no hacen más que criticar a otras, como buscándole el punto negro para tener qué decir.
Sea en las relaciones de pareja, de familia, laborales, de amigos, hay que mantenerse lejos de personas que critican todo lo que uno es, que buscan cualquier cosa para disminuir a otra y no ven las cosas positivas que uno tiene. Hay personas que cuando se apartan de otras que son así, florecen.
Hace muchos años un amigo que le encantaba comer y tenía una novia que no hacía más que molestarlo porque comía mucho y lo criticaba, pero no una crítica constructiva basada en salud, sino en sacarle en cara que estaba gordo y con panza.
En una oportunidad estábamos comiendo con varios amigos y él pidió un plato adicional de papás a la francesa, que quería repetir y ella le dijo que no, que se viera cómo estaba de gordo. En ese momento todos quedamos en silencio, él hizo una sonrisa para disimular, un chiste bobo y en conclusión, no pidió sus papitas que tanto quería.
Pasó el tiempo, terminó con esa novia. Tiempo después lo volví a ver y está feliz con otra novia que no hace más que decirle que es un churro, que tan lindo. Lo que hace el amor y ver en el otro todo lo bueno que tiene.
Esto me recordó una historia de Mark Twain:
«Un día que estaba en el zoológico, ví a una abuela con su nieta, cuyo rostro estaba salpicado de «pecas rojas y brillantes»…
Los niños estaban esperando a que un artista pintase sus caritas con patitas de tigre.
-Tú tienes tantas pecas que él no va a tener donde pintar- le gritó un niño de la fila en tono burlón.
La niña bajo la cabecita… la abuelita escuchó y se agachó y le dijo:
-Adoro tus pecas…!
-¡Pero yo las detesto! -respondió la niña
-Cuando yo era niña, siempre quise tener pecas- le dijo, pasando el dedo por la cara de la nieta. – ¡Las pecas son tan bonitas!
La pequeña levantó el rostro:
-¿Tú crees que lo son?
-Claro- dijo la abuelita. -¿Quieres ver?. Dime una cosa más bonita que las pecas-
La pequeña, mirando el rostro sonriente de la abuelita, con sus ojos llenos de amor, respondió:
-¡Las arrugas!
“Aquel momento me enseñó para siempre que si vemos a los otros con ojos llenos de amor, sólo veremos belleza en ellos porque el cariño tornará invisible cualquiera de sus defectos».
En el colegio La Enseñanza, cuando hice la primera comunión, el Padre Umaña nos decía una frase que siempre, mis hermanas y yo, la hemos tenido presente “si no tiene nada bueno que decir, no diga nada”. Y no quiere decir pasar por altos los errores, se trata de hacer críticas constructivas y eso solo lo hacen las personas que realmente nos quieren cuando realmente lo amerita.
Esas personas que creen en nosotros, que nos apoyan en todo, que creen que podemos hacer grandes cosas, que incluso a veces creen en nosotros mucho más que nosotros mismos, ahí es donde debemos estar, de esas personas es de las que debemos estar rodeados. El amor y la amistad parten de la admiración, de ver cosas únicas en las otras personas, del respeto, del creer, del sentirse afortunado de tener a esa persona en nuestra vida.
Es importante analizar de quienes estamos rodeados y a quienes estamos rodeando si somos esas personas que enaltecemos los valores, las cualidades de otros o estamos en una crítica constante que no hacemos nada más que reducir a otros.
Si pudieras mencionar a dos personas que sabes que ven siempre lo mejor de ti, ¿Quiénes son?
Siempre recordaremos más a quienes nos resaltan las cualidades antes de las críticas.
En Twitter: @AndreaVillate
En Facebook / AndreaVillate Periodista
En Instagram /andreavillate_cielos
Mi libro Relaciona2 lo consigues en Amazon y te llega a la puerta de tu casa. Consíguelo aquí