Mercado al desnudo

Publicado el camilogrande

DICIEMBRE MES DE BONANZA

Diciembre no solo es una época para compartir y reflexionar en familia, también es el periodo más dinámico para la economía, a tal punto, que si solo se tomara esta fecha como referencia, parecería que hacen falta locales comerciales para tan extraordinaria demanda. Salir de compras en los días previos al 24 de Diciembre, es una odisea. Por un lado no encuentras un espacio tranquilo para comprar lo que necesitas, o en su defecto si logras encontrar un almacén cómodo probablemente no encontrarás lo que estabas buscando.

A pesar de que se ha tenido la misma tendencia a través del tiempo, en los últimos años se ha visto reforzada por la influencia de los medios de comunicación. Dos o tres meses antes de la navidad, se encuentran innumerables comerciales para posicionar los productos como la novedad de temporada, principalmente los juguetes, los cuales son solicitados por los niños con tanta efusividad que en la gran mayoría de los casos los obtienen. Pero no solo se conforman con un juguete, es tanto el trabajo comercial, que las listas de navidad de los niños son interminables. En el pasado, el niño soñaba con tener el muñeco de moda, ahora, por ejemplo quieren la última consola de videojuegos, sumado a un televisor de alta definición para que funcione en su máxima expresión. La navidad debe ser aprovechada como un potenciador de la economía, sobre todo en estos momentos que se hace necesario un mayor gasto de los consumidores, como muestra de que las políticas monetarias laxas que vivimos alrededor del mundo están surgiendo efecto.

No obstante, el gasto de los consumidores no se centra únicamente en los regalos de navidad, también se distribuye en diferentes actividades sociales y culturales que solo se presentan en esta época del año. Estas fechas son tan importantes, que las proyecciones de ventas en el comercio comprenden un nivel similar al presentado en dos meses y medio de actividad normal, lo cual representa aproximadamente 25 billones de pesos durante el mes de diciembre. Por esto, uno podría pensar que las actividades religiosas y culturales del mes son un gran salvavidas para la economía, ya que no solo se trata de un día en especifico en donde se realizan gastos anormales, sino de una sucesión de estos durante todo el mes, como lo es, el día de la luz, las novenas, e incluso las ferias que llevan a las personas a reunirse en comunidad, y por ende como en toda reunión por lo menos comerán algo.

Por otro lado, podemos encontrar el gran fortalecimiento del turismo para la época, ya que según Paula Cortes, presidente de Anato (Asociación colombiana de agencias de viaje y turismo), la temporada navideña representa aproximadamente entre el 30 y 40 por ciento de las ventas del año. Durante este mes, los precios del turismo se incrementaron en 4,91% con respecto al mes de Noviembre, lo cual en primera instancia podría ser atribuido a la mayor demanda de turismo para la época, partiendo de la premisa de que a mayor demanda de un bien normal, mayores serán los precios que se deba pagar por este.

Ante esto, se puede encontrar en las festividades decembrinas una oportunidad inigualable para el dinamismo económico. Por un lado, se encuentra un incentivo para dar regalos el día de noche buena, además, se puede aprovechar la temporada de vacaciones, la cual no solo trae consigo gasto en hoteles y medios de transporte, sino en todos los sectores productivos de los focos de turismo.

A pesar de esto, se hace indispensable reconocer que estos datos no pueden ser absorbidos como un mes normal, ya que la particularidad de esta temporada en cuanto a sus fechas especiales, lleva a que los consumidores hagan gastos anormales con respecto a sus niveles naturales, los cuales no serán sostenidos en el resto del año. Por lo tanto, para observar si en realidad las ventas se han visto fortalecidas, es necesario compararlas con los resultados del mismo mes para los años anteriores. De esta forma, se podrá saber con certeza si la confianza de los consumidores se ha incrementado, o por el contrario decidieron guardar sus recursos previendo un año 2014 muy complicado en el entorno económico.

 

Comentarios