La movida está con un negocio de esos que a veces pasan un poco desapercibidos pero que son interesantes porque tienen su novela incluida. Es la venta de la petrolera colombiana Vetra, sobre la que alguna vez hablamos en esta sección.
La acaba de comprar en su totalidad por unos 300 millones de dólares el fondo CIPEF VI (Capital International Private Equity Fund VI), y Acon Investment, que es una administradora de fondos con sede en Estados Unidos. Para referenciarnos, Acon ya ha hecho varios negocios en Colombia, como la venta de su participación en Carulla Vivero a Almacenes Éxito hace algunos años, e inversiones realizadas en la compañía de financiamiento Credivalores y en el grupo de aseo Sala, cuyo uno de sus dueños era el español Florentino Pérez.
La historia de esa petrolera hasta el día de hoy es la siguiente: Vetra es una compañía que nació en 2003 y que fue fundada en Colombia por varios ex ejecutivos de Petróleos de Venezuela que llegaron al país en esa época por todo el tema de Hugo Chávez. Uno de ellos es Humberto Calderón, quien fue presidente de PDVSA, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Ministro de Energía y Canciller.
Vetra, que es una compañía que hoy factura unos 190 mil millones de pesos y extrae unos 18.000 barriles de petróleo diarios, fue creciendo pero en un momento le faltó fuerza, así es que Calderón, con sus contactos, llegó donde el español Manuel Jove, quien es el quinto hombre más rico de España con una fortuna de más de 3.000 millones de dólares y con negocios inmobiliarios, de energía y en su momento financieros, porque Jove era el dueño del más del 5% del banco BBVA. Finalmente Calderon y Jove hicieron negocios y el español compró el 40% de Vetra por 50 millones de dólares en el año 2007.
Un año después, Vetra compró otra petrolera colombiana llamada Petrotesting al empresario Frank Kanayet con el financiamiento de Jove, quien habría puesto más 150 millones de dólares. Esa operación creó una compañía más grande y Jove pasó a tener el 75 por ciento y los venezolanos, en cabeza de Calderón, el 25 por ciento. En ese momento Vetra ya era una compañía de unos 15 mil barriles diarios y operación en 14 bloques con planes de expansión a México y Ecuador.
Pero la relación entre Jove y los venezolanos se empezó a deteriorar y el español les exigió replantear la estrategia de la compañía y a reclamarles mayor resultados en la parte administrativa porque no estaban siendo los mejores.
Y ahí fue donde empezó una pelea interna porque si bien el 75% de la compañía era de Jove, los venezolanos son los que la manejaban en Bogotá. En ese momento comenzaron a buscar un comprador durante meses, hasta que aparecieron estos dos fondos estadounidenses que pagaron unos 300 millones de dólares. Al final, Jove se fue con su plata, y de paso se retiró de los negocios en Colombia, y los venezolanos se quedaron con la suya; y de alguna manera ganaron la pelea porque lograron convencer a los dos fondos de seguir manejando la empresa, pues los nuevos dueños son financieros y no petroleros… Esa es la historia detrás de la venta de la petrolera Vetra …
Consulte audio en www.bluradio.com