La movida de los negocios

Publicado el Juan Fernández

¿El fin del Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar?

Hoy la movida está con la investigación que abrió hace algunos meses la Superintendencia de Industria y Comercio por los presuntos acuerdos entre los ingenios azucareros con la ayuda de su gremio, Asocaña, para mantener precios elevados y bloquear la entrada de azúcar del exterior y disminuir, de paso, la competencia entre ellos.

Esa investigación surgió después de que compañías como Nacional de Chocolates, Bimbo, Coca Cola y Nestlé enviaron una carta en junio de 2010 a la Superintendencia denunciando incrementos injustificados en los precios del azúcar.

Se sabe que en Colombia los dueños de los ingenios son familias poderosas pero la Superintendencia está dispuesta a castigar a los posibles involucrados, entre los que se encuentran Riopaila Castilla, Manuelita, Providencia, Mayagüez, entre otros; con multas que superarían los 60 mil millones de pesos, si logra comprobar sus sospechas.

Eso es lo que se conoce. Lo nuevo sucede en Cali donde el rumor es que a raíz del problema, hay fuentes que aseguran que se estaría pensando en terminar con el Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar, que es ese mecanismo creado por el Estado y que tienen los ingenios para protegerse frente a la incertidumbre en los precios. Es, para entenderlo mejor, un sistema de compensación de pisos y techos que maneja los excedentes para evitar un deterioro del mercado y que el sector se perjudique. Entró en vigencia en 2001 debido a la caída de los precios del azúcar que se dio en 1999 resultado de la sobreproducción.

Ese Fondo lo que ha hecho es evitar que los ingenios entren en una guerra de precios, pero la pregunta es: ¿Para qué Fondo con ese acuerdo anticompetitivo que habrían hecho los ingenios? Simplemente no tiene sentido. Como el rumor sobre el fin del Fondo está creciendo, los ingenios argumentarían que si lo acaban por ahí derecho tendrían que acabar con los demás como los de la leche, la carne, la palma, etc.

También dicen que al final la guerra de precios que se vendría perjudicaría a toda la cadena productiva del azúcar, se cerrarían ingenios y se afectaría a los cultivadores de caña que alimentan a los paneleros, quienes empezarían a derretir azúcar. También que sólo quedarían los más grandes, aquellos que están metidos en el negocio del etanol, llámese familia Eder, Ardila, Cabal, Caicedo, entre otros

Falta ver la decisión que deberá tomar la Superintendencia por los presuntos acuerdos anticompetencia adoptados por los ingenios, pero como dicen, quién los manda… por lo pronto el rumor sería el fin del Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar y el susto que tienen, ahora sí, los empresarios del sector…

Consulte audio en http://www.bluradio.com/#!24909/levantarian-fondo-de-estabilizacion-de-precios-del-azucar

Comentarios