Reingeniería a las IAS – la CGR.
(receta léase con Frankie Ruiz de fondo, La Cura )
Reingeniería.
El Congreso dentro de su competencia de control político debe hacer reingeniería, fusionar, suprimir, reformar entre otros a los organismos de “control” con criterios de eficiencia y eficacia. Serviría mucho para acabar con los símbolos de corrupción, que nos avergüenzan y nos hacen sentir tontos. Como sociedad necesitamos ver el trabajo, las respuestas y sanciones, pues de no hacerse el estallido social no va a ser ni controlado y mucho menos evitado.
Unas cuantas “ias” de más.
No me voy a ocupar ni de la Procuraduría, ya lo hizo de manera brillante German Vargas Lleras hace algo más de un año: Dos leyes rechimbas. Mi conclusión es que podríamos cerrar la Procuraduría sin que nada ocurriese.1; ni de la Auditoria General de la República; ni mucho menos de la Contaduría General de la Nación; ni de las Personerías locales, lo que si tengo claro es que ninguna de estas “aspirinas” cura el cáncer de la corrupción, sino que empeora el cuadro clínico.
Las contralorías chiquitas y la grandota.
(La niña Toña, Antonia Montt nacida en Sahagún, nos pide el favor a varios de sus conocidos y familiares que mientras viaja reguemos sus matas y le demos vuelta a su vivienda, al final por tanto encargado, nada sale bien, las matas se mueren y no hay responsable, todos quedamos mal, pero todos quedamos bien). A la fecha tengo muy presente el punto sexto del referendo de Álvaro Uribe, sobre supresión de Contralorías y Personerías2, obvio no pasó, no estaríamos en estas. El control preferente de la CGR sobre las regionales termina siendo un principio de irresponsabilidad y desconfianza institucional y mucho más sobre los controles internos de las instituciones vigiladas, la consecuencia es que da igual, de todas formas, se pierden los recursos, el sistema esta así, mal diseñado, ideal para robar con impunidad.
LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Lo que mal empieza, mal acaba, los más de mil funcionarios del Congreso en cuatro años no tuvieron tiempo de estudiar la hoja de vida del ex contralor: Summa cum fraude: el plagio en la tesis doctoral del contralor general; Dos periodistas, dos profesoras y una editora encontraron plagio en la tesis doctoral que Carlos Felipe Córdoba presentó a la Universidad de Jaén.3, ni mucho menos su discurrir, nada les llamó la atención, quizás por el resabio de votar en contra, cualquiera era bueno para Contralor antes de que subiera el uribista José Félix.
El padrino y los superpoderes.
(En una de las definiciones de la RAE, que no habla de Sacramentos, de Padrino dice: Persona que ampara y protege a otra, y que a veces emplea su poder para facilitarle la consecución de algo). Con la promesa de atacar la corrupción que nos cuesta una reforma tributaria de Gustavo Petro, 50 billones, desde la Contraloría Felipe Córdoba pidió superpoderes: preventivos, concomitantes, posteriores y selectivos adicionado a un aumento de la nómina en proporción mayor al 25%, duplicidad de su presupuesto a lo que accedió sin mayores reparos el establecimiento. Al no haber concurso de méritos para estos cargos, ni ningún estudio de necesidad, más allá de la obviedad de lo misional, a ellos se podía acceder únicamente con recomendaciones, lo que hace de la recepción de ahijados en la institución una gran cadena de favores, empezando con el inmenso favor de materializar la promesa de Duque de no dar mermelada y de paso permitir que los partidos electores estuviesen contentos, fórmula excelente para replicar en otras “IAS”, estos cargos para ahijados se podrían convertir en un seguro para evitar investigaciones, el mismo Felipe Córdoba en respuesta al editorialista del Tiempo: Un cheque en blanco; Los poderes otorgados a la Contraloría son, a la hora de la verdad, un arma de doble filo4, dijo que en esta batalla contra los corruptos lo acompañaron los ocho sindicatos de la institución y las centrales obreras CUT y CGT además del poder legislativo: Un voto de confianza. Con esta reforma, los únicos que deben tener miedo son los corruptos5. El punto de partida para evaluar la función de las contralorías deben ser sus resultados y no sus potencialidades al prevenir, tras cuatro años de gobierno y a pesar de que: Una serie de congresistas, como los liberales Miguel Ángel Pinto y Julián Bedoya, y Juan Felipe Lemus, de La U, cerraron filas en pro de mantener las territoriales. Lograron mover la maquinaria del Congreso y se impusieron con el controvertible argumento de que “todo lo que tenga que ver con control hay que mantenerlo” 6. Hoy los resultados están patentes se vio y se sigue viendo La Contraloría logra que le asignen superpoderes y duplica su presupuesto. Senado y Cámara conciliaron los textos con los que se aprobó la reforma exprés y feroz a la Contraloría General. En tiempo récord, el jefe de la entidad, Carlos Felipe Córdoba, logró uno de sus propósitos estratégicos. ¿Cómo lo hizo?.6 Este es un momento único en que el congreso y la corte tienen que evaluar resultados, no es el tiempo de repetir y repartir, probablemente al estilo de la JEP se esté ante un entramado, un megacaso, como lo fue la parapolítica en su momento. La Corte Suprema tiene la palabra.
Cuestionamientos éticos I.
- Lo mínimo que se esperaría de las Universidades de Jaén en España y el Politécnico GranColombiano son la anulación de los grados cuestionados con revisión rigurosa por parte del ministerio de educación, eso fue una ventaja desde su cargo y constituye un insulto para la academia en general, para el trabajador de tiempo completo sin espacio para capacitarse, para quien si paga todo sus semestres, para los que no plagian sus trabajos de grado y no premian a sus jurados con contratos pagos de los bolsillos de todos los ciudadanos. Empecemos porque se pronuncie Alejandro Gaviria.
- Los elementos que aportó en su momento el exrepresentante Mauricio Toro, para la investigación de la Comisión de Acusaciones sobre el viaje a San Andrés en puente festivo, con violación a las disposiciones nacionales de cuarentena, (caso similar le costó el puesto a Boris Johnson, claro está que ese es otro país), aunque fue el mismo “paseo familiar” según el exrepresentante al parecer solo cobijo al Fiscal: Piden que Comisión de Acusación investigue al fiscal por viaje a San Andrés7. Pero no hay que olvidar que en ese combo también estaba el ex-contralor Córdoba con esposa trabajando en la fiscalía y su familia, quien debe ser investigado sobre los hechos y la urgente necesidad de viajar con hijos y amigos de los hijos, habría que ver si miembros de esa comisión de acusaciones parlamentaria presentaba o presenta impedimentos, quizás alguno de los más de 709 nuevos cargos en la CGR con salarios entre 9 y 12 millones podría ser recomendado de algún miembro de la comisión investigadora: El universo de puestos del Contralor (a cercanos suyos y de políticos)8
La caza de elefantes blancos.
(Entre las actividades exóticas e inútiles de los ricos, la caza mayor, es una de las que causa mayor repulsión). En la administración pública, nadie tiene obligación a menos que medie contrato de culminar obras de antecesores, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, empleo mucha energía y tiempo en la búsqueda de elefantes blancos, mostrarnos las obras inconclusas y hasta ahí pare de contar, pues es norma conocida de constructores que recomenzar un trabajo parado puede costar más en tiempo y recursos, que iniciarla desde cero. Mil gracias Dr. Córdoba por evidenciarnos lo tontos que hemos sido votando cada vez que podemos por los mismos, ponernos de presente que hay más monumentos paquidérmicos que municipios en nuestra geografía a taza de 1,15 por municipio, así se han dilapidado nuestros esfuerzos. Contraloría detrás de 1.300 ‘elefantes blancos’ 9
Hidroituango Fajardo y otros.
Hasta el 27 de enero del 2023, se cumple la fecha en que pueden presentar acciones las 26 personas de manera separada o en conjunto, quienes sufrieron injuria y calumnia de hecho, de parte de la Contraloría, por el caso de Hidroituango. Contraloría da por terminado proceso de responsabilidad fiscal contra Sergio Fajardo y otros implicados en Hidroituango10
La casa por dentro.
Un camino para reformar una institución es verla por dentro, su engranaje y sus funciones, enunciando preguntas se evidencia parte del ambiente, condiciones laborales y eficiencia misional. Dependiendo de los eufemismos y enmascaramiento del lenguaje en las respuestas se puede percibir la realidad.
- ¿Existen labores iguales con salarios desiguales?
- ¿Hay trabajadores con contratos en provisionalidad con alrededor de veinte años en esa condición?
- ¿Por qué al Fondo de Empleados a hoy no lo vigila la Super Intendencia de Economía Solidaria? Contraloría tiene un fondo sin vigilancia, Como un hecho ‘aberrante’ calificó el auditor general, Iván Darío Gómez Lee, la situación que se presenta con el Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General, el cual tiene la potestad de hacerse autocontrol fiscal.11
- ¿Cuenta el Servicio Médico con Habilitación de parte de la SSD?
Se ilustra mejor con un ejemplo.
El Colegio para hijos de los empleados.
A pesar de ser un Colegio Estatal, no cuenta con servicio de transporte y alimentación para sus cerca de 300 estudiantes, no existe gratuidad se cobra pensión y matricula, tiene 3 coordinadores pues no importa que el MEN bajo decreto 3020, estableció 1 coordinador para 500 estudiantes; 2 coordinadores para 900 y 3 para 1400, cuenta con un Consejo Directivo Suigéneris, obviando el concepto 063201 de la función pública y la ley 115 del 94, conformado entre otros por Gerente del Fondo y un representante de los trabajadores ante el mismo Fondo. Casi la totalidad de sus trabajadores inclusive los docentes son provisionales de vieja data todos sin concurso de acceso, de ascenso y de nada.
La tentación de ejemplificar el estado del arte es superior y se ve en el sitio web de la institución que la última actualización el próximo año cumplirá 10 años de hecha.
La exrectora Gilma Mayorga.
Quizás el primer enfrentamiento o quizás el único que tuvo Gilma en su momento con el Ex Contralor Córdoba, fue notificarle que por decisión del Consejo Directivo del Colegio, había una sanción disciplinaria simbólica para el grado 11 del 2019 consistente en que los estudiantes no podrían usar chaqueta de “prom”, contra la sanción de marras había dos tutelas, que confirmaban el sentido de la sanción y el incumplirla era un mensaje catastrófico para el Colegio y una burla a la justicia, a pesar de la advertencia el Contralor decidió que los estudiantes tendrían chaqueta como en efecto ocurrió.
De similar manera, a como les pudo ocurrir a los implicados por la Contraloría en Hidroituango, se buscó un hecho anterior al ejercicio del ex contralor y se le decreto suspensión del cargo por seis meses, – a Gilma-, y cumplido el termino se procedió a la declaratoria de insubsistencia, con el agravante que la rectora Mayorga se hallaba en retención pensional. Los hechos fueron de esta manera: en años anteriores el ICFES cambio la manera de inscribirse a la prueba de estado y ya no lo tenía que realizar el colegio, si no cada estudiante debía hacerlo, el año del cambio algunos jóvenes del colegio no supieron o no hicieron la gestión, entonces fue preciso la intervención de altos dignatarios estatales, total todos los estudiantes presentaron el examen, este hecho que no causo daño a nadie, asunto administrativo y baladí fue el que uso el contralor para la declaratoria de insubsistencia, no hubo un abogado laboralista que tramitara ante una oficina de trabajo el despido sin justa causa, nadie quiso medirse, la cesación del cargo en pleno año lectivo corresponde al Consejo Directivo, no hubo debido proceso, ni derecho a defensa. El caso estuvo tan débilmente armado, que la acción de repetición en este caso debe caer mayormente sobre Felipe Córdoba, ojalá la corte empiece ejerciendo justicia ejemplar para la rectora Gilma Mayorga por este caso de ensañamiento y avasallamiento.
El control preferente y las contralorías regionales.
En el confinamiento por la emergencia sanitaria se vieron muchos señalamientos quedando preguntas sobre quien sancionó en Arauca, Atlántico, Tolima, Policía, Ejercito, Armada, si se recuperó el dinero que es la mayor sanción, si hubo cárcel, si el control interno o regional funcionó. Denuncian irregularidades en contratos para atender el Covid-19 en Colombia 12
Cuestionamiento ético II.
(Este es un favor, alguien sabe o recuerda alguna mención sobre la inconveniencia de suspender la ley de garantías o el articulo que le restaba efectos a la misma, algún pronunciamiento oficial de la CGR o del ex contralor en particular, porque si se busca se halla que se firmaron más de 645.000 contratos bajo la ley y lo que paso días previos) Contraloría advierte millonaria concentración de contratos en Ley de Garantías. Contralor Carlos Felipe Córdoba puso la lupa. Los contratos firmados son por más de 52 billones de pesos. Procuraduría y UNGRD aceleraron contratos antes de restricciones.13
(Ahh y en la misma línea de preguntas sobre el aeropuerto en donde trasteando tierra, léase bien trasteando tierra se “avionaron” 100.000 millones, hubo investigación de la contraloría o pronunciamiento del Contralor…)
¿Mirar para otro lado es complicidad? devolución por repetición.
El proyecto mas importante por cuantía, alcance, beneficio social del gobierno de Duque ha debido ser el del Internet para las instituciones educativas rurales y apartadas, si al momento de girarse los dineros como anticipo, revisar las pólizas falsificadas no estuvo presente la Contraloría, le corresponde a la Corte calificar esta conducta en dolo o no, y si es el caso decretar la repetición para la recuperación de estos dineros que fueron a Delaware, Estados Unidos. Con los poderes y herramientas dadas por el congreso a la Contraloría un robo de esta magnitud no debía ser posible, por supuesto la repetición debe ser en cabeza de Córdoba y sus cercanos y luego la repetición institucional, esta repetición también se vuelve una cuestión de honor para todos los colombianos, que queremos creer en la justicia.
Referencias de medios de las últimas semanas del ex Contralor.
Aparte de las que se encuentran abajo estas son frescas.
- Las herencias de Pipe ¿Pasará la herencia de Pipe por encima del “cambio” o será parte del variopinto Acuerdo Nacional, recargado por “los mismos con las mismas”? Veremos.14
- Qué vergüenza, los funcionarios de la Contraloría y en este mencionan al Contralor como receptor de dinero por parte y a tres candidatos para nuevos contralores. ¿Cómo funcionaban los controles previos a los OCAD Paz en la Contraloría? 15 Según la investigación, Quiroz y Gualdrón usaban sus controles previos como herramienta de chantaje para depurar la lista de proyectos del OCAD Paz.26
¿Viaje a USA?
Corresponderá a la Corte decidir si los días futuros de este ex-contralor se parecen a los de sus predecesores Escallón, Martínez, Becerra y Turbay17 , aunque existe una sustancial diferencia y es que algunos de esos días podrían ser en USA, pues al haber declaraciones del anterior Zar Anticorrupción testigo protegido ahora en ese país sobre la trama para “joder a Fajardo”18 aunada a las declaraciones de la nueva Senadora Isabel Zuleta de su trabajo coordinado con la contraloría y procuraduría con efectos políticos electorales al “quemar” a Fajardo y querer “quemar” a Fico, – explicaciones que deberá surtir ella misma también a la corte, por los delitos de injuria y calumnia o por el delito de engaño al elector19, el agravante adicional en el caso del ex-contralor Córdoba subyace en que los dineros perdidos de Centros Poblados se movieron a través de la banca americana.
Concluyendo.
Las “ias” son parte esencial de un sistema corrupto, el Congreso como expresión de la sociedad, debe acometer y ajustar sin demoras porque los intentos internos de reforma de cualquier “ia”, terminan musicalmente, ya nos lo dice Frankie Ruiz en: La Cura …la cura resulta más mala que la enfermedad...
- https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/german-vargas-lleras/dos-leyes-rechimbas-columna-de-german-vargas-lleras-597306
- https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1376229
- https://caracol.com.co/programa/2022/06/02/6am_hoy_por_hoy/1654169348_279437.html
- https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/un-cheque-en-blanco-editorial-de-el-tiempo-412516
- https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/carlos-felipe-cordoba/un-voto-de-confianza-columna-de-carlos-felipe-cordoba-414738
- https://www.semana.com/nacion/articulo/congreso-aprueba-feroz-reforma-a-la-contraloria/632297/
- https://www.elespectador.com/politica/piden-que-comision-de-acusacion-investigue-al-fiscal-por-viaje-a-san-andres-article/
- https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-universo-de-puestos-del-contralor-a-cercanos-suyos-y-de-politicos-/
- https://www.contraloria.gov.co/es/w/hoydiariodelmagdalena.com.co-contralor%C3%ADa-detr%C3%A1s-de-1.300-elefantes-blancos-
- https://www.infobae.com/america/colombia/2022/01/28/contraloria-da-por-terminado-proceso-de-responsabilidad-fiscal-contra-sergio-fajardo-y-otros-implicados-en-hidroituango/
- https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4368702
- https://cuartodehora.com/2020/04/08/denuncian-irregularidades-en-contratos-para-atender-el-covid-19/
- https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/alerta-de-la-contraloria-por-contratacion-en-ley-de-garantias-NE16749433
- https://www.semana.com/opinion/articulo/las-herencias-de-pipe/202207/
- ASÍ SE ROBARON LOS RECURSOS DEL ACUERDO DE PAZ – YouTube
- ¿Cómo funcionaban los controles previos a los OCAD Paz en la Contraloría? | Mañanas BLU 10:30 | BluRadio
- https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14199557
- https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/john-mario-gonzalez/quieren-joder-a-fajardo-columna-de-john-mario-gonzalez-627215
- https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/isabel-zuleta-se-refirio-a-las-declaraciones-sobre-quemar-a-sergio-fajardo-y-opiniones-sobre-federico-gutierrez-NC17404584.