Imperio del Cáncer

Publicado el Julia Londoño

PÁGUEME Y NO LE ROBO

Últimamente he recibido varias propuestas de empresas de servicios que como gran cosa me proponen pagar una suma de dinero “razonable” por ofrecer un nuevo servicio. El problema es que el servicio que ofrecen y por el que cobran es nada más y nada menos que no robar.

Man Hiding as Human Figure Climbs Out Window

Quieren que les pague por no robarme, ¿en serio? En una empresa de correo certificado, por ejemplo, me dijeron hace unos meses que puedo “asegurar” mi paquete enviado pagando un poco más para garantizar que llegue perfecto a su destino.

-¿Asegurarlo de qué? Le pregunté a la persona a cargo.

-De que no llegue, llegue abierto o incompleto, me contestó.

-¿Cuando pago por el envío no estoy pagando precisamente por entregarles a ustedes un paquete y que llegue, tal cual lo envío, a su destino?

-Sí, pero no podemos garantizar que en el camino no sea abierto o se refunda.

-¿Entonces qué me garantiza el servicio de envío, exactamente?

-El envío.

-¿El envío pero no la llegada del paquete?

¿Es distinta la recepción del envío?

¿El valor del envío no incluye la llegada perfecta del paquete?

¿Un envío que llegue incompleto se paga igual?

-Hmmm.

-¿Me permite hacer un envío que incluya la llegada del paquete, sin servicios adicionales?

-Hmmm.

La semana pasada recibí la llamada de un ejecutivo de mi banco para ofrecerme una maravilla de servicio, un servicio innovador: si mi tarjeta débito es clonada, la pierdo o me la roban, ellos cubrirán con los gastos relacionados con estas desafortunadas situaciones.

-Pero yo ya les pago para que cuiden mi plata, le dije a la señorita al otro lado de la línea.

-No, este servicio es para que cubra situaciones especiales.

-¿Como que ustedes permitan que me saquen la plata de la cuenta?

-Como robos o pérdida.

-¿Pero yo no pago una plata importante cada mes por tener la cuenta con ustedes para que mi plata esté segura?

-Gracias por su atención, Señora Julia.

 

Yo no sé qué piensan ustedes pero a mí me parece que nos están cobrando cargos adicionales por brindarnos servicios que, en primer lugar, son derechos de usuario.

Si acostumbramos a quienes nos prestan servicios a pagar más por lo que deben hacer bien, o peor aún, por no robarnos, todos los servicios van a exigir cargos extra por hacer su trabajo.

Estos innovadores servicios que me han ofrecido recientemente tienen la misma lógica de los taxistas que piden propinas por recogernos y llevarnos, un valor adicional al que pagamos por el servicio público que deben prestar. ¿No es también la lógica de quienes se suben a los buses pidiendo plata y diciendo que prefieren pedir plata que robarnos? tan buenos tipos, pudiendo hacerlo, no nos están robando. Gracias.

@JuliaLondonoBoz

 

 

Comentarios