Por temor a escudriñar en las sombras, nos limitamos a dar por sentado lo que sale a la luz, siendo que es en lo que no se ve, donde suele encontrarse el verdadero sentido de las cosas.
Éste es precisamente uno de los aspectos que afianza los estigmas sociales en torno al Hip Hop y los hip hoppers (adeptos de la cultura). Resulta mucho más fácil prejuzgar que investigar el porqué de las cosas, pues esto implica sacrificar una parte de nuestro tiempo y en términos de comodidad, emitir juicios a priori según la primera impresión o sentarnos y asumir como verdadera la información que nos embuten los medios, es lo más viable.
Agradeciendo a quienes dedican una parte de su tiempo a indagar respecto a quienes somos y nuestras motivaciones en torno al Hip Hop; presento algunos argumentos surgidos de mi experiencia dentro de ésta, una Cultura de Paz.
Hip Hop no tiene unos principios definidos como únicos y concretos; no obstante han sido emitidos una buena cantidad de manifiestos, que desde la perspectiva de quienes los han articulado (sin que ello implique que se alejen de las concepciones de los demás), enuncian los valores, la mentalidad y sentido de lucha que instauran la parte ideológica de nuestra cultura.
De los manifiestos a los cuales me refiero; además de los mensajes pronunciados en un sinnúmero de canciones de Rap; me he encontrado con dos documentos que se han convertido para mí, en material de confirmación e instrumento en el ejercicio y fortalecimiento de mis convicciones entorno a los verdaderos valores que Hip Hop lleva consigo: La Declaración de paz del Hip Hop (documento presentado ante la ONU en 2001) y El evangelio del Hip Hop autoría de KRS ONE (2009).
¿Los verdaderos valores que Hip Hop lleva consigo?
En términos generales he de decir que:
Somos una cultura de resistencia frente a la opresión, la represión y la desigualdad.
Rebasando los límites de la irreverencia y la rebeldía y lejos de los estereotipos y las concepciones de la moda, la nuestra es una cultura con identidad propia, cimentada en la búsqueda de equidad y justicia social.
No solamente nos motiva el gusto por un género musical. Hip Hop abarca todo un acervo cultural que va desde la expresión lírical conocida como rap, hasta la plástica del grafiti, pasando por la danza con break dance y la producción musical de la cual los dee jays son protagonistas.
De manera inherente a la ideología que abrazamos y como argumento a la definición misma de cultura; transmitir los saberes, las prácticas y las manifestaciones artísticas propias del Hip Hop a las generaciones que están emergiendo y aún a todos aquellos que tienen un concepto equivoco de quiénes somos y de la cultura que nos mueve, hace parte de nuestro diario respirar en el mundo de las rimas, la plástica, la danza y los beats.
Otros son los delincuentes y los alzados en armas, nosotros…
Somos guerreros y guerreras empuñando un micrófono; poniendo color a la vida con pinceles de aerosol y lienzos de ladrillo; refutando las leyes de la física y desafiando a la gravedad con giros y acrobacias; llenando con música los ánimos vacios y reescribiendo la historia con nuestros escritos.
“Somos guerreros de una Cultura de Paz”
Pensan7e
Medios Hip Hop