De chévere a xerinola

Publicado el

En el transiberiano llegamos al lago Baikal

Baikal

Después de 5185km a bordo de un tren, que fue nuestra casa durante cuatro días, llegamos a Irkutsk satisfechos del viaje pero también no podemos negar que deseamos ampliar nuestras comodidades, sobre todo en el tema del aseo.  Pero resulta que no hay tiempo para ese tipo de lujos si queremos llegar a la isla de Olkhon, situada en medio del lago Baikal, antes del anochecer.

El lago Baikal además de ser el lago más profundo del mundo, contiene una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo y es un lugar de vacaciones muy frecuentado por los Rusos. En invierno se pasean con sus autos adaptados para desplazarse por el lago helado y pescar mientras que en verano las agradables temperaturas permiten bañarse como si de un mar se tratara. Nosotros preferimos visitarlo durante los meses de temperaturas más agradables, aunque la temperatura del agua sigue estando muy fría.

Lago BaikalLa isla de Olkhon es un oasis en este viaje, aunque no dispone de las comodidades que hemos estado esperando durante los cuatro días de viaje en tren, la disfrutamos igual! La electricidad llegó en 2005 y aunque ahora hasta hay cybercafe, o lo que sería la casa de alguien que tiene un modem USB que te permite usarlo en su habitación mientras le pagas por su uso, sigue siendo todo muy precario. La ducha consiste en dos bidones de agua: uno con agua al clima, es decir muy fría, y otro con agua y una resistencia dentro que la mantiene caliente. Entre estos dos bidones de agua uno tiene que rellenar un balde con la temperatura deseada y proceder con el aseo. Y bueno, del baño mejor no hablemos. A todo esto como dije, lo disfrutamos igual gracias a sus maravillosos atardeceres.

Olkhon

En la isla, a parte de ir a la playa, también se pueden tomar embarcaciones que te lleven de paseo a ver otras partes del lago y desde la calma que nos ofrece este remoto lugar ver el ocaso al ritmo del meneo de la embarcación mientras nos tomamos una taza de té. El lago se encuentra relativamente cerca de la frontera con Mongolia y la influencia del país vecino se aprecia con la presencia de mongoles en los bares y negocios.

Lago BaikalEl único albergue de la isla es el Nikita, fundado por un antiguo campeón de ping-pong. Nosotros, aún conscientes que era el único en la isla nos presentamos ahí sin reserva alguna y qué sorpresa la nuestra cuando nos dijeron que no había plazas libres. Nuestra cara debía ser todo un poema, pero la chica rápido nos relajó. Y es que toda la isla es un albergue, cualquier casa te puede alojar y desde el Nikita nos contactaron directamente un muchacho para llevarnos a casa de una familia que nos prestó sus camas extras a cambio de un módico precio. Así que después del susto inicial nos relajamos al saber que no tendríamos que dormir en la calle con las frías temperaturas de las noches de verano Ruso.

Baikal¿Hablé de los atardeceres? Bueno pues los amaneceres también merecen una catalogación especial. A decir verdad no es un lago tan conocido como el Titicaca pero personalmente sí me ha gustado más. Para mi el lago fue un lugar de reflexión, tranquilidad y aislamiento gracias a la calma de sus remotas aguas, su temperada temperatura de verano, el turismo moderado que se vive y la paleta de colores que sus paisajes ofrecen.

BaikalPara mi el lugar más bonito por su sencillez, dimensión y tranquilidad fue el la roca del Chaman donde me dediqué a escribir postales a base de dibujos sin escribir palabra alguna y todo esto entre baño y baño.

BaikalDespués de cuatro días en la isla, los mismos para recuperar los días de noche en tren abandonamos esta isla rumbo al país menos poblado del mundo y con unas temperaturas en verano que «ríete tu» de las temperaturas Rusas.

Baikal

 

Comentarios