Bóveda celeste

Publicado el Perla Pinilos de la Hoz

Lo inútil del voto de opinión

Cuál opinión si los habilitados para votar están en protesta pasiva……

Tal afirmación puede parecer traída de los cabellos ante el cúmulo de denuncias sobre fraudes, compra de votos y el inexplicable caudal electoral de candidatos desconocidos, herederos de malas mañas que poseen mercados cautivos de votantes, razón por la cuál, el desempeño posterior hace llorar porque ya pagaron el favor…Todo esto haría pensar que se añoran los tiempos en que se valoraban las ideas y la Política se hacía con seguidores, no con mercachifles de conciencias.

Tuve la osadía de aspirar a la Cámara de Representantes bajo la convicción de capturar adeptos a través de las redes sociales, correos electrónicos y contacto directo con electores en universidades, asociaciones de profesionales, calles, transporte público, centros comerciales, iglesias y demás escenarios de afluencia de público.  Esta dinámica hubiese resultado efectiva sin el virus de la incredulidad  y el rechazo agresivo de ciudadanos decepcionados y sin ninguna esperanza de cambio. Me sorprendió que las redes sociales se utilizan más para el desahogo y la protesta que para la construcción de nuevas ideas;  los amigos de siempre, te tienen etiquetado como eso… “amigo” no político y menos inmerso en costumbre reprochables de trueques, mermelada y chantajes; los medios no te dan una sola oportunidad porque eres un total desconocido y las miradas se concentran en las cabezas de lista y los mismos de siempre; las emisoras te cotizan cuñas y las Universidades convocan a los que tienen alguna figuración, mejor dicho se trata de una la selva inhóspita, agresiva e impenetrable; de ahí que Participación Ciudadana se convierta en ficción…..

FOTO CAMPAÑA BUSES

 

Algunos elegidos afirman que en “Colombia se puede hacer Política decente” como Germán Navas o como lo plantea Claudia López “hicimos una campaña entusiasta que tuvo eco porque nuestros mensajes interpretan lo que siente y a lo que aspira parte de la ciudadanía”…..Al respeto en lo que se refiere a Navas, viene de un trabajo persistente y juicioso sobre control político desde el 2002 lo que le ha proporcionado prestigio. Igual sucede con Claudia López investigadora social desde hace más de 10 años, comentarista y expositora de lujo en múltiples escenarios donde ha cobrado protagonismo y credibilidad. Luego son prestigios trabajados y ganados a punta de esfuerzo, lucha y divulgación.

Por esto el voto de opinión sin medios de comunicación, oportunidades publicitarias, e inversiones estrafalarias ante las tarifas actuales, es una utopía y un esfuerzo absurdo. De ahí que “los ñoños” y la consabida maquinaria tenga claro que sin platica la gente no vota y los que hacen parte de la franja de opinión, la mitad no creen en nadie ni en nada y la otra escucha los debates, lee las propuestas, estudia las alternativas pero todo con base en los medios de comunicación. Sin ellos estas muerto.

Eso de la Ola Verde y de que las ideas pueden ser trasmitidas por redes y vía Internet es relativo, ya que ahí también deben seguirte y sino has tenido una dinámica contundente durante una tiempo razonable, no te siguen, o si te siguen no te comparten, entonces no estás en la red. Estas experiencias y aprendizajes plantean un gran interrogante:  ¿Qué hacer? Estamos en una sin salida. La gente protesta por la permanencia de los caciques y barones, se queja y subleva ante la compra de votos, se indigna ante inversiones que rondan los $ 1.000.000.000 y terminan inevitablemente en carruseles. Será que este panorama justifica la abstención del 52%?

O será preferible continuar con los herederos del paramilitarismo dándole legitimidad a unos representantes que eligieron sólo una pequeña franja de los habilitados para decidir? Y llamamos a esto democracia? representatividad? diversidad? y Estado de Derecho?

Un Estado de Derecho no convive ni auspicia tanta anomalía volviéndola normal por cuenta de la apatía y la dejadez. Por Dios ¡reaccionemos! y busquemos los mecanismos para hacer valer la opinión. Está visto que los cacerolazos o los ataques a Transmilenio no pasan de ser expresiones fugaces sin mayor repercusión. Se trata de participar de verdad, aunque el panorama no sea el más alentador, pero si no hacemos a un lado el pesimismo e indiferencia, después no nos quejemos del contagio de los vecinos, donde gobiernan los que piensan diametralmente distinto a los Gobernados……

 

 

Comentarios