●Proyectos de alto impacto, innovadores, escalables y con una alta conciencia ambiental fueron los protagonistas de los global eAwards 2021 de NTT DATA FOUNDATION (antigua fundación everis).
●“Green Face” proyecto de uso de mascarillas desechables, antivirales y ecológicas representó a Colombia en el certamen.
Bogotá, 7 de diciembre de 2021. El proyecto colombiano Green Face que propone el uso de mascarillas sostenibles con el medio ambiente, diseñadas en fibras de bagazo de caña de azúcar, antivirales y ecológicas, que con un filtro de aire oral o nasal son capaces de neutralizar agentes patógenos perjudiciales del aire inhalado y/o exhalado por pacientes infectados con virus y bacterias; ha sido uno de los 10 finalistas de los Global eAwards 2021 de NTT DATA FOUNDATION (antigua fundación everis).
“En este caso, Green Face utiliza como materia prima una semilla orgánica antiviral que puede ser transformada en diferentes usos, reemplazando hasta el plástico. Por eso la innovación es una habilidad que creo debemos pensar globalmente los emprendedores, debemos seguir creando y reinventando los negocios” aseguró el participante colombiano, Héctor Mauricio Páez, inventor de Green Face.
El certamen, en el que han participado un total de 1.560 proyectos de diez países de Europa y Latinoamérica, seleccionó como ganador a “Captoplastic”. Este último proyecto de Madrid permite añadir, cuantificar, identificar y eliminar la presencia de microplásticos en ambientes acuáticos como el agua marina, las aguas residuales o el agua dulce. Este, debido a su alto impacto social, fue reconocido con la suma de 60.000 euros, así como asesoramiento especializado.
El premio fue entregado en la clausura de la NTT DATA Talent Week, celebrada la semana pasada en formato híbrido, a la que han asistido más de 1.000 emprendedores de ámbito nacional e internacional, así como inversores, académicos, empresarios, embajadores y representantes de las delegaciones diplomáticas de los países participantes.
“Estoy muy agradecido con la Fundación NTT DATA por la oportunidad y por la motivación que me brindan. Participar en este tipo de certámenes le permite a uno como emprendedor poner a prueba su proyecto entre inversionistas, conocer diferentes puntos de vista y representar al país a nivel internacional”, afirmó Páez.
Es importante resaltar que los proyectos finalistas de la convocatoria tuvieron como común denominador el uso de tecnología de manera innovadora, escalable y sostenible, así como su contribución al mejoramiento de la calidad de vida humana y las condiciones ambientales.