A Gachantiva se llega tomando una desviación a la izquierda de la carretera que de Villa de Leyva conduce a Arcabuco y también a Moniquirá, a unos cinco kilómetros adelante de la vereda Llano Blanco. Los paisajes son cada vez más desolados y feraces, y el rastro humano poco a poco va desapareciendo... Ver post completo.
Etiqueta: Tradición culinaria colombiana
El País de las Maravillas 2: El guardián y las maravillas de Llano Blanco
por : @JLodemesa #PaisdelasMaravillas
Las colinas suaves del País de las Maravillas se amontonan unas sobre otras. La carretera principal que de Villa de Leyva lleva a Gachantivá es lenta, escarpada, pues va circundando sinuosamente estas colinas: son 13 kilómetros y en esta tierra es imposible... Ver post completo.
El País de las Maravillas 1: Tierra de maravillas
En algunas zonas de Boyacá crecen, salvajes, las maravillas. Como la mayoría de iridáceas (iris, gladiolos, etc), la tigridia pavonia es originaria de América y más específicamente de ciertas zonas montañosas de Centro y Sudamérica. Su flor, increíblemente llamativa, viene en muchos colores:... Ver post completo.
Mestizo: alta cocina en la Provincia del Tequendama
Por: @JLodemesa
Fotos y edición: @Gastropolítica
Años antes de que el movimiento Farm-to-table fuese conocido en nuestro medio, la Chef Jennifer Rodríguez se aventuraba a abrir un restaurante que estuviese cerca del origen de sus ingredientes, así como próximo a sus raíces, atado a sus tradiciones... Ver post completo.
El Viejo Farol, una joya oculta en el barrio Chicó
Redacción: Yaneth Rangel Vanegas - @yanetra
Fotografías: Jorge Bernal Castañeda
Este restaurante del barrio Chicó, en Bogotá, no escatima detalles en elegancia, bonita decoración, esmerado servicio y buenos platos, porque tal como dice su propietario Rodrigo Caviedes Flórez “el negocio no... Ver post completo.
Un dos tres por mí… ¡Salvopatria!
Por: @JLodemesa
A Salvopatria llego tarde. Alejandro Gutiérrez me espera en la entrada y recibe mi apuro y mi pena con una sonrisa.
“Fresco, me puse a regar las maticas mientras tanto” me tranquiliza tras escuchar mis torpes excusas, y efectivamente una regadera le acompaña. En uno de los antejardines... Ver post completo.
La vieja y nueva cocina colombiana (respuesta a Federico Trujillo)
Escrito por: @JLodemesa
Esta semana, Federico Trujillo (@Cheferico), propietario de la cadena de restaurantes Sushi Light con sede en Medellín, presentador y cocinero del canal Gourmet, escribió en la Revista Paladares que circula con el diario El Colombiano, la columna que a continuación se transcribe:
“La... Ver post completo.
Los indios sotaquireños, manjar de los dioses.
Escrito por Andrés Felipe Suárez Espinosa, portador de tradición.
@asuarez1032
A lo largo de mi vida he tenido dos grandes influencias familiares: primero, por parte de mi madre he tenido contacto con la cultura opita, ya que ella es de Neiva y sus costumbres, dichos, gastronomía etc.,... Ver post completo.
La Sucursal de los sabores cundiboyacenses en Bogotá
Por: Yaneth Rangel Vanegas (@yanetra)
Fotos: Herminso Ruiz Ruiz
“Sin olla a presión y con leña y carbón”, así dice Nubia Méndez que su mamá Amalia aprendió a cocinar de la abuela Efigenia. Y así, 56 años después, ella sigue preparando cada uno de los platos del restaurante La Sucursal... Ver post completo.