Se avecina la celebración de la Semana Santa, época propicia para repasar el origen de nuestro calendario y compartir algunos datos que vale la pena conocer.
Recordemos que fue Julio César quien modificó en el año 46 a. C. el calendario romano, fijando el año normal en 365 días y el año bisiesto,... Ver post completo.
Etiqueta: Semana Santa
Teresa de Lisieux “Santa Teresita del Niño Jesús” (1873-1897)
María Francisca Teresa puede considerarse como una megalómana, una niña de gran fervor religioso que a través de sus escritos y oraciones nos convenció de que había nacido para ser santa. Que no importaba que su obra no fuera destacada, que en poco o nada se comparara a los actos heroicos de los... Ver post completo.
Astronomía eclesiástica aplicada a la Semana Santa
En varias ocasiones he escrito sobre el origen del calendario gregoriano y la influencia que tuvo la Iglesia Católica en su implementación, también he compartido ingeniosos algoritmos para determinar cuándo se celebra cada año en el mundo cristiano la Semana Santa. Este año, su celebración... Ver post completo.
Algoritmo para calcular las fechas de la Semana Santa cada año
Cuando se aproxima la celebración de la Semana Santa surge recurrentemente la pregunta sobre quién es el encargado de establecer en el calendario esa semana cada año. Hay quienes creen que lo hace el Vaticano directamente; pero en realidad, cualquiera de nosotros puede saberlo con la exactitud... Ver post completo.
¿Por qué este año no se cumple la regla que establece la Semana Santa?
Pocas personas conocen la fórmula con la que se determina cada año la Semana Santa en el calendario. Hay muchos, quizá la mayoría, que creen que es el Papa, desde Roma, quien lo decide. Y aunque el origen sí está en las decisiones que tomó la Iglesia hace algunos siglos, no es en forma caprichosa... Ver post completo.
LA MAYOR SEMANA DEL AÑO
Por: María José Paula Pereira (brasilera, estudiante de Ingeniería Agrónoma) Al llegar a Popayán todos hablaban sobre la mayor semana del año, la semana en que toda la ciudad está tan llena y encantada. Yo pensaba que era algo normal, como ocurre en mi país; pero, no. En Popayán es una... Ver post completo.
Popayán revivirá la Semana Santa
Por: Elkin Quintero (escritor) Popayán revivirá la Semana Santa, y al paso sonoro de los desfiles volverán los deseos de encontrar la paz bajo la mirada perdida de Jesús. Sin embargo, en la distribución de emociones del siglo XXI, el pensamiento religioso oscila entre dos motivaciones. Lo... Ver post completo.
MASONES ALUMBRANTES EN LA SEMANA SANTA DE 1984
Por: Eduardo Gómez El escenario de lo que vamos a contar se puede ver en la película El día que me quieras, del director colombiano Sergio Dow (se refiere a la visita de Carlos Gardel a una ciudad latinoamericana de provincia). Fue filmada en la Popayán posterremoto; muchas de las fachadas que... Ver post completo.
CARGAR EN EL ECCE HOMO CON MIS HIJAS COMO SAHUMADORAS
Por: Carlos Ignacio Mosquera (abogado y profesor de la Universidad del Cauca) Es una muy especial circunstancia cargar el Santo Ecce Homo, sahumado por mis hijas. Esas dos ocasiones me llenaron de felicidad y de orgullo, pues sé que lo hicieron con mucha devoción, al pie de su padre, que cargó... Ver post completo.
LLEGA A POPAYÁN
Por: Jheym Hidalgo (licenciada en educación y docente) Llega un abril de cánticos con romerías que evocan pasión, muerte y resurrección. Llega un color a paz que, como velo, viste las paredes de la ciudad. Llega en danza, por las calles angostas, los... Ver post completo.