Esta posibilidad se dio luego que el equipo nacional de IRI-Colombia se reuniera con representantes del gobierno municipal de Curillo, Caquetá el pasado 24 de enero, con el fin de establecer la ruta para la instalación de tres nuevos capítulos locales en esta región: uno urbano en Curillo y dos... Ver post completo.
Etiqueta: Putumayo
La falsa participación en el PDET Putumayo
Existe un simulacro que aparenta la inclusión de la voz de las comunidades en la ejecución del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial en el departamento.
Por Karla Díaz
El diseño metodológico construido por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), con el objetivo de implementar... Ver post completo.
Colombia en el Cómic Internacional (XXXIII). Visitantes IV.
Nota preliminar: Sigue la serie de Colombia en el cómic internacional, luego del capítulo XXXII que puede leerse aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-internacional-xxxii-visitantes-iii
En Le Journal Tintín N. 52 de 1952 apareció una historia... Ver post completo.
Cinco datos sobre la gran carretera que amenaza a la Amazonía colombiana
Una vía nacional terminó siendo una obra inconclusa devorada por la selva del Putumayo. Se invirtieron más de 359 000 millones de pesos (hoy unos 97 millones de dólares).
Uno de los riesgos de la variante San Francisco - Mocoa es que se consoliden procesos de colonización e invasión de territorios... Ver post completo.
Variante San Francisco-Mocoa: una carretera sin destino en Colombia | Historia gráfica
El posible reinicio de las obras de la variante San Francisco-Mocoa, luego de tres años de estar frenada, preocupa a conservacionistas y líderes indígenas. Traería consecuencias catastróficas para una reserva forestal en el departamento de Putumayo.
Conoce más sobre la problemática de... Ver post completo.
Carlos Jacanamijoy es el autor de la imagen oficial del FICCI 60
Carlos Jacanamijoy nació en el Putumayo en 1964, es el autor de La deriva cósmica, imagen oficial del FICCI en su 60 aniversario, está nutrido por los sonidos, colores y sabores de la selva que desde niño experimentó a través de sus sentidos y que ahora abundan en toda su obra expuesta... Ver post completo.
Indígenas Siona no ceden ante los intereses petroleros en Putumayo
El resguardo Siona de Buenavista está acorralado por las guerras entre disidencias de las FARC, grupos narco paramilitares y las Fuerzas Militares. Sobre el río Putumayo, y en la frontera con Ecuador, los indígenas también se encuentran confinados por los bloques petroleros de una empresa extranjera.
(Mongabay... Ver post completo.
Las indígenas que llevaron el camu-camu amazónico a Wok y Crepes & Wafles
A simple vista, el camu-camu pareciera ser solo una cereza grande que crece a orillas de lagos y ríos en el sur del país pero, más allá de eso, este fruto amazónico logró darle independencia laboral a decenas de mujeres en Tarapacá (Amazonas) que desde hace mucho tiempo querían hacer algo más... Ver post completo.
Los ríos que las Farc pintaron de negro
Cerca de 40 atentados a oleoductos se han registrado en lo corrido del año
Pese al derrame de crudo en el río Caunapí, ocurrido el 8 de junio, los habitantes siguen utilizando sus aguas para uso diario./ Fotos: Confidencial Colombia
El último ataque guerrillero ha manchado de petróleo más de 80... Ver post completo.
Comunidades de Colombia que se narran a sí mismas
Otra entrega de la colaboración entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y El Meridiano 82.
Por Rocío Castañeda y Henry Gamba, ACNUR
José Fernando Cárdenas tiene 21 años y antes de poder terminar su bachillerato le tocó prestar el servicio militar. Después... Ver post completo.