Esta posibilidad se dio luego que el equipo nacional de IRI-Colombia se reuniera con representantes del gobierno municipal de Curillo, Caquetá el pasado 24 de enero, con el fin de establecer la ruta para la instalación de tres nuevos capítulos locales en esta región: uno urbano en Curillo y dos rurales en La Ceiba (Caquetá) y Mayoyoque (Putumayo), durante el primer semestre del año.
A la reunión acudieron la alcaldesa de Curillo, Maria Edith Rivera Bermeo; la secretaria de gobierno, Jazmín López Pérez; y el coordinador de Juntas de Acción Comunal, Gregorio Antonio Díaz; con quienes además se discutió la creación de un decreto que apruebe un plan ambiental y pastoral para la Mesa de Libertad Religiosa del municipio.
Adicionalmente, la Iniciativa tiene planeado instalar durante el segundo semestre de 2023, un capítulo urbano en Orito y dos rurales en las veredas Las Malvinas y Lusitania, en Putumayo. Con estas propuestas, IRI-Colombia contaría con 46 capítulos locales ubicados en los municipios de la Amazonia con las mayores tasas de deforestación.
IRI Colombia
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales es una alianza internacional que convoca el liderazgo moral y espiritual de líderes religiosos y comunidades de fe, para trabajar por la protección de los bosques tropicales, con el objetivo de dar impulso a los esfuerzos mundiales contra el cambio climático.
En Colombia, IRI desarrolla acciones orientadas a promover la protección de la Amazonía. El programa nacional de IRI nació en noviembre de 2018 y a lo largo de estos siete años ha instalado 42 capítulos locales en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Putumayo y Meta, en los municipios más afectados por la deforestación.
En IRI-Colombia, líderes religiosos y comunidades de fe trabajan de la mano con los pueblos indígenas, sociedad civil, gobiernos y empresas en acciones que protejan los bosques amazónicos y salvaguarden a aquellos que los habitan y son sus principales guardianes.