Los problemas de conteo arrojan, en la mayoría de los casos, unas respuestas sorprendentes y al mismo tiempo nos indican cómo el azar o las cifras anecdóticas no siempre son una buena guía para la toma de decisiones. Así como se tiende a generalizar o a generar pánico a partir de una experiencia... Ver post completo.
Etiqueta: probabilidad
El problema de las cartas extraviadas
Como ocurre con esos deportistas que son auténticas estrellas y se convierten en leyendas de sus deportes, en las matemáticas hay también algunos personajes que brillan y problemas que se transforman en verdaderos íconos por su origen, belleza o posterior trascendencia. Estos problemas esconden grandes... Ver post completo.
De la cerveza a la estadística
En la aparición de ciertos conceptos, así como en el origen de descubrimientos científicos, encontramos algunas historias fascinantes que están detrás. En muchos de esos hallazgos ni siquiera se conoce al autor y con la incorporación y el uso generalizado de tales aportes, esas historias y anécdotas... Ver post completo.
Matemáticas para volverse rico o para desistir
La atracción de las personas por las apuestas y los juegos de azar es grande y muy antigua, pero también ha estado presente como una forma de diversión en las situaciones más insospechadas; un buen ejemplo de esta seducción es el registro según el cual los guardias romanos, encargados de vigilar... Ver post completo.
La paradoja de la caja de Bertrand
El matemático francés Joseph Bertrand (1822-1900) publicó en 1889 un libro que tituló Calcul des Probabilités, de gran impacto e influencia en el desarrollo de la teoría de la Probabilidad, pues mediante la presentación de algunas, hoy famosas, paradojas, hizo evidente la necesidad de replantear... Ver post completo.
El juego de azar que originó el cálculo de probabilidades
Nos hemos acostumbrado a oír la palabra probabilidad cuando nos informan qué clima vamos a tener en un día normal y entendemos perfectamente los anuncios que nos informan con porcentajes sobre la posibilidad de lluvias, aunque los meteorólogos no acierten. También, aunque se equivoquen los economistas,... Ver post completo.
Galileo y el problema del duque de Toscana
La fascinación por los juegos de azar, así como el deseo de hacerse rico con un golpe de suerte, han incentivado el estudio de algunas áreas de la matemática y en algunos casos ha motivado la investigación a profundidad para identificar maneras de acertar en las apuestas con una mayor probabilidad... Ver post completo.
La increíble historia detrás de un famoso problema de probabilidad
Hay circunstancias por las que algunos problemas de matemáticas se vuelven famosos, como ocurre con las personas que se convierten en celebridades por algún don o por un hecho que de un día para otro les cambia la vida. Este es el caso del famoso problema de probabilidad, conocido bajo el nombre de... Ver post completo.
π está en todas partes: la aguja de Buffon
Uno de los clásicos problemas matemáticos del área de la probabilidad y más concretamente de un campo denominado “Probabilidad Geométrica”, es el que se conoce bajo el nombre de “La aguja de Buffon”, en homenaje al célebre naturalista francés Georges Louis Leclerc (1707 - 1788), Conde... Ver post completo.
La fascinación por los dados
El primer ejemplo que suele darse cuando se quiere explicar en qué consiste la probabilidad, después de indicar que ésta no puede ser mayor que 1 ni menor que 0, es lanzando una moneda, pues es fácil de comprender que si la moneda no está cargada, la probabilidad de obtener “cara” en un... Ver post completo.