Publicado el Milanas Baena

Teresa de Lisieux “Santa Teresita del Niño Jesús” (1873-1897)

196. TERESA DE LISEUX SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚSMaría Francisca Teresa puede considerarse como una megalómana, una niña de gran fervor religioso que a través de sus escritos y oraciones nos convenció de que había nacido para ser santa. Que no importaba que su obra no fuera destacada, que en poco o nada se comparara a los actos heroicos de los... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Gertrude Stein (1874-1946)

189. GERTRUDE STEINTal vez se trató de una megalómana, o al menos decir que, desde pequeña, se creyó grande. “Creo que la razón por la que soy importante es que lo sé todo”, dijo Gertrude Stein, cuando ya su nombre había cobrado un eco internacional y su cita con la historia parecía haberse cumplido. Y sin... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Anna Pávlova (1881-1931)

148. ANNA PÁVLOVAGrácil, fina, de cuello alargado, esbelta y elegante, como un cisne. Esa era Anna Pávlova, aquella que por su condición delgada contrariaba los requisitos que debía cumplir la bailarina de finales del siglo XIX, y cuyos requerimientos cambiarían apenas entrado el siglo siguiente, y esto gracias... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Marie Loïe-Fuller (1862-1928)

115. MARIE LOÏE-FULLERSu espectáculo en vivo tenía que ser algo impresionante. Y tanto fue así, que los hermanos Lumiére, que por ese entonces andaban antojados de dejar los primeros registros fílmicos de lo más hermoso y curioso de este mundo, dedicaron algún rollo de celuloide y capturaron durante escasos segundos... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Eleanor Roosevelt (1891-1962)

ELEANOR ROOSEVELTBrilló con luz propia. Sin dejarse opacar por la figura poderosa que fue durante cuarenta años su esposo, Eleanor no será recordada por ser la mujer del Presidente de Estados Unidos, siendo así que sus empresas propias por reivindicar los derechos femeninos y sus logros políticos lograron que la... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Mina Loy (1882-1966)

MINA LOYInspiraría al tipo de mujer moderna, libre de decidir sobre su destino, despojada de ataduras familiares o conyugales que la obligaran, emancipada del yugo masculino y haciéndole frente a la lucha por sobresalir en un mundo dominado por el falocentrismo. Nació en Londres, donde recibiría una educación... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Melanie Klein (1882-1960)

MELANIE KLEINTrascendental y autorreflexiva, su costumbre de analizarse a sí misma le serviría para analizar muy bien a los demás, y comprender así en lo posible el funcionamiento psíquico que postularía en sus teorías del psicoanálisis. Prestó un interés particular en el estudio del infante y la importancia... Ver post completo.

Publicado el elmagazin

El otro Holocausto

Bundesarchiv_R_165_Bild-244-71_Dr._Robert_Ritter_mit_alter_Frau_und_Polizist.jpgJuan David Torres Duarte A propósito de la Conmemoración Internacional en Memoria del Holocausto, presentamos dos textos sobre los hechos ocurridos en Europa durante la Segunda guerra mundial. Gitanos, homosexuales y personas de origen africano fueron perseguidos por los nazis y encerrados en... Ver post completo.

Publicado el Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Lo bonito del fútbol (de la tierra de nadie a un hombre de todos)

Partido en la tierra de nadieEl fútbol en ocasiones nos reconcilia con la vida, hay momentos tan profundos y sentidos que pueden transcurrir en medio de una confrontación global o en la vida de una persona gracias al juego de la pelota. Ocasiones bonitas que comprueban que este deporte es una emoción redonda. Se cumplen 100... Ver post completo.

Publicado el Pablo Felipe Pérez Goyry

Las campanas siempre doblan por Ernest Hemingway

ernest_hemingway.jpgNadie como él ejerció mayor influencia sobre los escritores de su propia generación; "la generación perdida" de entre dos guerras mundiales. Se considera "el Byron norteamericano" porque, a semejanza del súbdito inglés, se rebeló contra las tradiciones establecidas. Desecho lo abstracto y el falso romanticismo. Buscó para reemplazar los valores convencionales que le habían inculcado; las exaltaciones primitivas y simples de los cuadriláteros de boxeo, de los estadios deportivos, de las plazas de toros, el mundo brutal y la guerra... Ver post completo.